Dyson va a por Roborock con un robot que aspira, friega y usa IA para quitar manchas difíciles

Dyson ha logrado que sus electrodomésticos se conviertan en objetos de deseo. Sus aspiradoras de mano son su producto insignia, pero hay una categoría en la que las marcas chinas les adelantaron por la derecha: la de los robots aspiradores. Dyson quiere cambiar la narrativa con el nuevo Spot+Scrub AI. Veamos qué ofrece.
Un poco de historia
Dyson marcó tendencia con sus aspiradoras de mano. También se ha hecho fuerte en otras categorías como los purificadores de aire o el cuidado del cabello. Sin embargo, en lo que a robots aspiradores respecta, basta con hacer un breve repaso a su historia para ver que no estaban entre sus prioridades. En 2014 presentaron el Dyson 360 Eye y no fue hasta 2020 que lanzaron su sucesor, el Dyson 360 Heurist. Por último, el año pasado, llegaba el Dyson 360 Vis Nav.
Aunque con diferencias entre ellos, en esencia, las tres propuestas que Dyson nos ha presentado hasta ahora son robots aspiradores bastante tradicionales. No tienen depósito en la base y solamente aspiran. Mientras tanto, la competencia ha ido añadiendo funcionalidades y hoy en día tenemos robots de lo más completos.
Las bases que se autovacían y autolimpian ya son la norma, pero es que además llegan propuestas de lo más locas como el brazo robótico del Roborock Saros o este de Dreame capaz de subir escaleras.
Dyson Spot+Scrub AI: aspira, friega y elimina manchas gracias a la IA

La base tiene un depósito para agua limpia, otro para agua sucia y otro para recoger la suciedad que aspira.
El Dyson Spot+Scrub AI es el primer robot aspirador que tiene una base que hace que podamos olvidarnos de vaciarla o recargar el agua. Hablamos de una ventaja que la competencia ya ofrece desde hace años, concretamente desde 2018 cuando iRobot presentó el Roomba i7+. Eso sí, la propuesta de Dyson tiene algo interesante: el depósito de polvo no necesita bolsa, simplemente se abre y se tira todo el contenido, muy al estilo de sus aspiradoras de mano.
También es el primer robot de Dyson con función de fregado. En lugar de contar con un sistema de mopas como es habitual, en este caso es un rodillo que se va autolimpiando mientras friega gracias a su sistema de hidratación de 12 puntos. De nuevo, el fregado es una función que llegó a los robots aspiradores hace mucho, al principio era bastante rudimentario, pero actualmente ha mejorado mucho y ya hay robots a los que podemos delegar esa tarea sin miedo a que deje el suelo peor que estaba.

El argumento más destacado de Dyson para vendernos su nuevo robot es la inteligencia artificial. Cuenta con un sistema IA que identifica el tipo de mancha y así decide cuántas pasadas hacer para eliminarla por completo. Dyson presume de que puede dar hasta 15 pasadas y va revisando el suelo para asegurarse de que ya no quedan restos.
Si has usado un robot con función de fregado, probablemente hayas comprobado que las manchas difíciles no son precisamente su fuerte; para eso mejor recurrir a la fregona de toda la vida o una eléctrica. Si Dyson logra un buen resultado en suelos sucios que nos haga olvidarnos de la fregona, su robot puede conseguir un hueco en el competido escaparate de robots. Sin embargo, aunque sobre el papel es su propuesta más completa hasta la fecha, no deja de ser algo que sus competidores ya ofrecen.
Otro factor es el precio. Por el momento Dyson no lo ha confirmado, pero conociendo su trayectoria, no tiene pinta de que vaya a ser precisamente económico. Estará disponible a finales de año.
Imágenes | Dyson