DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ
FALTAN 8 DÍAS PARA QUE LA MANDATARIA DELFINA GÓMEZ CUMPLA DOS AÑOS EN EL CARGO.
FALTAN 14 DÍAS PARA EL SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO. ¿EN QUÉ TEMAS BASARÁ SU MENSAJE?
EL 12 DE SEPTIEMBRE SE VOTA, SE HACE EL CONTEO Y SE TOMA PROTESTA A LA PLANILLA GANADORA DEL SUTESUAEM. ¿QUIÉN PARA LA GUERRA SUCIA O LA ALIENTA ALGUIEN DE LA NUEVA ADMINISTRACIÓN?
· El que fuera magistrado y presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Sodi dejó pendientes que ahora se revierten.
· Despidió a más de 35 jueces, muchos de los cuales no se quedaron conformes y por la vía jurídica apelaron la determinación de Ricardo Sodi.
· Ahora los resultados empiezan a notarse, algunos juicios para restituir esos jueces empiezan a ganarlos los demandantes.
· Los intentos de Ricardo Sodi por mantenerse en la jugada del sistema judicial no prosperaron y ahora parece peor.
COMENTARIO DEL DÍA: La “mano negra” en el ISSEMyM empieza a ser un asunto que puede causarle un tremendo dolor de cabeza a la mandataria estatal.
· La dirección de administración y finanzas del instituto que parece obedecer a intereses de una oficina en Palacio de Gobierno cada día enfrenta más conflictos.
· Y aunque cambió esa “mano negra” de oficina, los negocios siguen bajo la orden de un funcionario con pésimos antecedentes.
· Esa misma “mano negra” se metió de lleno en la elección del representante sindical del ISSEMyM.
PREGUNTA DEL DÍA: ¿Qué ha pasado con las cámaras que tienen vigilados a los trabajadores de la Dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento de Toluca? ¿Al alcalde Ricardo Moreno no le interesan ese tipo de faltas administrativas? ¿Ricardo Moreno supone que el titular de la oficina le ha dado tan buenos resultados que puede hacer lo que quiere? ¿Existe algo que le interese al alcalde, que no sea su idea de vivir en una capital de “mentiritas”?
Durante el tiempo que Ricardo Sodi estuvo al frente del Poder Judicial en el Estado de México mucho se comentó de las acciones que hizo para mejorar el trabajo en el Tribunal Superior de Justicia, pero lo que no se comentaba del todo, era que también realizó algunos movimientos que no fueron bien vistos, sobre todo porque no parecían estar sustentados.
Y es que durante su paso como presidente del Poder Judicial 35 jueces fueron separados de su cargo y algunos de ellos, inconformes con la determinación decidieron iniciar una demanda porque no se tenían argumentos suficientes para solicitar esa renuncia.
Y no cabe duda que las cosas no se le dieron muy bien a Ricardo Sodi en los últimos meses, porque a pesar de intentar mantenerse en la jugada del Poder Judicial, primero en la entidad tratando de imponer a una figura, luego participando en la elección del pasado mes de junio, al final no consiguió nada.
Pero ahora también resulta que jueces que separó de su cargo, empiezan a ganar sus juicios, por lo que en algunos casos tendrán que ser restituidos.
Las resoluciones dan cuenta que fueron separados de su cargo sin fundamentos jurídicos suficientes, incluso en algunos casos, los afectados añaden que fueron asuntos personales y no por conductas irregulares.
Apenas se han presentado los primeros casos, pueden ser más posteriormente.
COMENTARIO DEL DÍA: LA “MANO NEGRA” EN EL ISSEMYM, UN ASUNTO QUE PUEDE SER UN GRAN DOLOR DE CABEZA PARA LA MANDATARIA, DELFINA GÓMEZ.
Mucho hemos anotado en este espacio, que desde campaña, la ahora mandataria estatal, Delfina Gómez sabía del enorme problema y reto que representaba el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios.
Se comprometió a sanear todo lo que parecía estar mal y darle viabilidad.
Pero luego de dos años, las cosas no han salido como se esperaba y es que a pesar de colocar a un director que conoce el instituto desde hace muchos años y sabe dónde están los asuntos delicados, lo que ha provocado serios problemas es el hecho de que un área vital para alcanzar un buen desempeño no depende de la dirección.
El área de administración y finanzas está relacionada con lo que hemos llamado la “mano negra”.
Llegó con el apoyo del responsable de una oficina en Palacio de Gobierno, sólo que las cosas han cambiado al grado de que la “mano negra” ahora cambia de oficina y si algo ha quedado claro es que poco importa el instituto.
La situación es tan delicada, que el tema ya llegó hasta la “mañanera” con la mandataria federal y las investigaciones ahora son más serias.
El asunto que puede ser el inicio para dejar el descubierto tiene que ver con un par de empresas que buscaban un contrato por el servicio de laboratorio clínico.
Este asunto ya ha sido ventilado en otros espacios. Una empresa que ofrece sus servicios a un mejor precio, y el Comité de Adquisiciones del ISSEMyM, en el que no tiene que ver el propio director de la instancia decide adjudicar a otra con un sobre costo de más de 73 millones de pesos.
La contraloría del Estado de México ordenó reponer el procedimiento de contratación, pero todo parece indicar que el encargado de la dirección tiene más poder porque reiteró que le daba el contrato a la empresa que ofrecía el servicio más caro.
Lo más grave del asunto es que tanto el director del instituto, como la Unidad Jurídica le solicitaron al coordinador de administración y finanzas del instituto dar cumplimiento a la determinación de la contraloría.
Pero entonces muchas interrogantes surgen ante estos hechos.
¿Quién es la “mano negra” que opera desde una oficina de Palacio de Gobierno y tiene tanto poder que respalda al director de un instituto?
¿Será tan influyente?
¿No se trataba y tenían como principal objetivo no ser como los de antes?
¿Los de antes cometían esta clase de actos? ¿Eran peores o no tanto como ahora?
PREGUNTA DEL DÍA: ¿CÓMO VA EL ASUNTO DE LAS CÁMARAS QUE LE PUSIERON A LOS TRABAJADORES DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL AYUNTAMIENTO DE TOLUCA?
Desde hace algunos meses anotamos en este espacio que el titular de la Coordinación de Comunicación Social del Ayuntamiento de Toluca, en un acto de desconfianza o tal vez porque vio películas de espías, decidió que era buena idea poner cámaras con micrófonos en sus oficinas para mantener vigilados a todos sus “colaboradores”.
¿Eso está permitido? ¿O es un asunto de tipo psicológico? ¿A Ricardo Moreno, como muchas otras cosas que pasan en su administración lo tiene sin cuidado?
