Esta marca de productos de limpieza ha lanzado la promoción perfecta: un survival horror gratuito de limpiar moho demoniaco

¿Recuerdas los tiempos en los que los videojuegos también servían como artefactos promocionales? De ‘Cool Spot’ a ‘Pepsiman’, es un subgénero que nos ha brindado juegos que iban de lo bastante decente a lo directamente horrendo, aunque posiblemente ninguno ha sido tan atrevido como ‘Silent Cleaning’, un videojuego gratuito de la empresa de productos de limpieza japonesa Kao Corporation, que introduce sus marcas… en un survival horror.
A frotar demonios. El juego nos lleva a una antigua casa japonesa que el jugador debe limpiar, enfrentándose primero a manchas difíciles (ya una cosa bastante terrorífica de por sí, hay que ver cómo están los retretes). Y luego a una criatura verde que es ni más ni menos que el moho, que ha adquirido conciencia y está dispuesto a acabar con las brigadas de limpieza que lo quieren desinfectar (como decían Derribos Arias).
Limpia calladito. Este demonio viscoso reacciona al sonido, así que no tendrás más remedio que hacer la limpieza en completo silencio, moviéndote con precaución y usando alarmas de cocina y otros objetos que hacen ruido para distraerlo o sacarlo de habitaciones donde pretendes limpiar. Porque tú no te vas a ir de allí hasta que esa casa se quede como los chorros de oro: tendrás un mapa que te indicará qué habitaciones de la casa quedan por limpiar.
Sí, es publicidad. El juego es gratuito, así que en tu aventura tienes que estar dispuesto a consumir una buena cantidad de publicidad. Por suerte, es publicidad japonesa, así que te lo puedes tomar como un toque hiperrealista: todos los productos de limpieza son reales, de la marca Kao Corporation. Por suerte, los del departamento de marketing de Kao decidieron hacer bien su trabajo y embutirnos un muy decente título con puzles bastante intrigantes: mecánicas de metroidvania (ese flusflús que acabas de coger limpia una mancha imposible de la primera habitación) y unos cuantos puzles de cerraduras y armarios cerrados.
Resident Evil, a sus pies. ‘Silent Cleaning’ también brinda algunas sorpresas para los devotos de los clásicos por excelencia del género, los ‘Resident Evil’. Así, como si de armas convencionales se tratara, habrá que combinar distintos productos de limieza para hacerlos efectivos contra determinadas manchas rebeldes. Por ejemplo, atando un trapo a una mopa para llegar a rincones inaccesibles. Un guiño a los orígenes del género que da una profundidad inesperada a un juego que como se suele decir, no tenía derecho a estar tan bien.
Una larga tradición de juegos-anuncio. Como decíamos, ‘Silent Cleaning’ no es el primero de su especie: en los mucho más sinvergonzones años ochenta y noventa vivimos una buena cantidad de juegos que eran en realidad anuncios camuflados. ‘Cool Spot’ de 7Up, ‘Chester Cheetah: Too Cool to Fool’ de Cheetos, ‘Yo! Noid’ para Domino’s Pizza, ‘McKids’ para McDonalds, incluso el español ‘Whopper Chase’ para Burger King… la lista es interminable, aunque nos quedamos con dos rarezas: ‘America’s Army‘, una herramienta de reclutamiuento del ejército estadounidense y el chifladísimo ‘Pepsiman‘ en Playstation, solo lanzado en Japón, pero convertido en pieza de absoluto culto.