Las circunstancias … mandan

¿Y Toluca la bella?
Por: Boghar González y González
– Baches
– Vandalismo
– Ciudad desordenada
Por si fuera poco la sorprendente noticia que Toluca es la 5ª ciudad con más número de pobres del país, según el último reporte de INEGI, para los mexiquenses que vivimos en otros municipios, es decepcionante el estado actual en que se encuentra la orgullosa “Toluca la Bella” de hace algunos años, la capital del Edomex la entidad más grande de México, siempre fue un símbolo de identidad, por su Cosmovitral, el Paseo Tollocan, obviamente el Nevado de Toluca, la ciudad con el mayor número de museos del país, su Ciudad Universitaria, el centro histórico con los Portales y las leyendas de cafés y restaurantes que narraban los amoríos de Fidel Castro, el edificio del Instituto Literario, etc. Hoy es una vergüenza las condiciones en que se encuentra la infraestructura urbana, sus calles y avenidas, el desorden del comercio ambulante, la anarquía de las líneas de transporte público y la baja calidad de vida en las comunidades más pobladas como San Pablo Autopan y San Cristóbal Huichochitlán, etc.
Todos los accesos a la capital de Edomex se encuentran en mal estado, baches gigantes, falta de señalética, jardines descuidados y ahora en tiempo de lluvias con enormes encharcamientos aún en las zonas planas como lo que sucedió el miércoles de esta semana, las zonas industriales que dieron auge a esta capital con sus calles y salidas a carretera solo medianamente transitables para el transporte de carga y camiones de pasajeros, para los automovilistas es un suplicio ingresar o salir, provocando el consumo de combustible, aumento de contaminación, pérdida de tiempo en horas hombre, los problemas de tránsito ocasionan que los automovilistas, pasajeros y ciudadanos estén expuestos a los rateros de semáforo y “motorratones”. Con los problemas viales que se tienen, es una desvergüenza pretender cobrar la verificación a partir del 2026, lo antes descrito es razón suficiente para que primero los gobiernos en sus tres niveles cumplan con su responsabilidad y posterior les pidan a los automovilistas una contribución adicional.
Es muy triste ver la vandalización que sufrió el edificio de Rectoría, de acuerdo a estudios de criminología y criminalística, entornos sucios, obscuros, paredes grafiteadas, con maleza crecida y descuidada, inmuebles abandonados, entre otros factores, detonan eventos de inseguridad y ver las condiciones de ese edificio emblemático de nuestra capital y lo ahí expresado es penoso y vergonzoso para la comunidad actual y egresada de la UAEMex, una cosa es la autonomía de la universidad y otra la apatía y/o complicidad de la autoridad, seguimos insistiendo desde esta columna, que se den las denuncias correspondientes y se actúe contra los que propiciaron y/o toleraron esa crisis, hay cámaras que grabaron lo sucedido y seguramente buenos universitarios que pueden testimoniar los actos vandálicos y los robos que han sufrido los espacios académicos y administrativos.
Y por si lo anterior fuera poco, el desorden y la anarquía en que se encuentra el comercio ambulante no se había visto en Toluca: el centro histórico, el perímetro del mercado 16 de septiembre, la zona terminal mercado, los viernes el perímetro del mercado de Palmillas: para la foto de la autoridad y medios de comunicación se montan operativos, pero cuando se retiran los comerciantes, los carteristas y sus líderes se vuelven a repartir la vía pública. Es sabido que estas organizaciones se prestan como grupos de choque y movilización electoral, por lo mismo la autoridad los tolera y en muchas ocasiones los patrocina.
Es de risa que el presidente municipal de Toluca invierta recursos y tiempo en promover una tribu más al interior de Morena “Proyecto 21” y se olvide de gobernar el municipio que había sido su sueño de años presidir, ahora que tiene la autoridad, no se ve que sea para bien de sus electores, pobladores y visitantes, Toluca y sus comunidades están peor que nunca, esta semana presentó supuestas estadísticas que muestran disminución de delitos de alto impacto, pero en el día a día siguen los robos en transporte público, la extorsión y el cobro de piso a comercios cada vez más pequeños. Deseamos que al corte de su primer informe de gobierno municipal presente resultados observables en el municipio, restaure la confianza y apoyo de los ciudadanos y muestre que el poder es para servir y transformar la realidad para bien, no para causar vergüenza y ciudadanos arrepentidos. boghar@hotmail.com

