Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Toluca

La baja confianza en las autoridades y la percepción de corrupción, mantienen a Toluca como una de las ciudades con mayor percepción de inseguridad en el EDOMéx.

Toluca sigue siendo la quinta ciudad del Estado de México con mayor percepción de inseguridad.

FIRR

La percepción de inseguridad en el municipio de Toluca, Estado de México, ha mostrado una tendencia fluctuante pero persistentemente alta en los últimos años, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). A continuación, se detalla la situación real basada en la información disponible hasta 2025:

Cifras clave de percepción de inseguridad en Toluca:

Diciembre de 2024, según la ENSU, el 74.6% de los habitantes mayores de 18 años en Toluca consideran inseguro vivir en la ciudad. Esto representa una disminución de 2.4 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior (77%) y una reducción de 6 puntos en comparación con diciembre de 2023 (80.6%). A pesar de esta mejora, Toluca sigue siendo la quinta ciudad del Estado de México con mayor percepción de inseguridad.

Tercer trimestre 2024, La percepción de inseguridad alcanzó el 77%, un ligero aumento desde el 76.5% del segundo trimestre del mismo año.

Lugares de mayor inseguridad:

Los toluqueños reportan sentirse más inseguros en:

  – Cajeros automáticos en la vía pública (68.9% en diciembre 2024).

  – Transporte público (63%).

  – Carreteras (55%).

  – Bancos 

Factores que alimentan la percepción: 

Los principales factores incluyen robos en la vía pública, consumo de drogas, vandalismo y presencia de pandillas. Además, el 42.5% de los habitantes ha modificado sus hábitos por temor a ser víctimas de delitos.

Contexto delictivo:

Incidencia delictiva; según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Inseguridad Pública (ENVIPE) 2024, Toluca es la ciudad con los mayores índices delictivos en México, con una tasa de 44.1 víctimas por cada 100,000 habitantes mayores de 18 años. Los robos y asaltos en la vía pública y transporte público son especialmente prevalentes, con 17,817 casos por cada 100,000.

Zonas críticas: 

La zona norte de Toluca es señalada como particularmente afectada por la inseguridad, junto con problemas de pobreza y abandono de servicios básicos como agua y alumbrado.

 Percepción por género:

Las mujeres reportan una mayor percepción de inseguridad que los hombres. En diciembre de 2024, el 67.8% de las mujeres en Toluca se sentían inseguras, frente al 54.4% de los hombres.

 Esfuerzos y estrategias de seguridad:

 Acciones municipales: En abril de 2025, el alcalde Ricardo Moreno Bastida destacó una estrategia de seguridad que ha reducido la incidencia delictiva, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Estas acciones incluyen operativos como «Pegaso», «Proximidad Social», «Sendero Seguro» y «Transporte Seguro»,

Resultados:

 Toluca registró una disminución en delitos, con cero homicidios reportados en un fin de semana violento a nivel nacional en octubre de 2022. Sin embargo, los avances son considerados marginales debido a la persistencia de delitos como robos y extorsiones.

Desafíos: 

La baja confianza en las autoridades locales (47.5% considera eficaz a la policía municipal) y la percepción de corrupción (47.2% de los contactos con autoridades involucran actos corruptos) agravan la situación.

Sentimiento en redes sociales: 

Publicaciones en X reflejan preocupación ciudadana por la inseguridad en Toluca. Por ejemplo, se denuncian asaltos a plena luz del día y presuntos abusos policiales, como intentos de sanciones indebidas o robos por parte de elementos de seguridad. Estos reportes, aunque no son evidencia concluyente, sugieren una percepción negativa persistente entre los habitantes, alineada con los datos del INEGI.

Conclusión:

A pesar de una ligera disminución en la percepción de inseguridad en Toluca (de 77% en el tercer trimestre de 2024 a 74.6% en diciembre de 2024), la ciudad enfrenta retos significativos. Tres de cada cuatro habitantes consideran inseguro vivir en Toluca, con cajeros automáticos y transporte público como los espacios más vulnerables. La alta incidencia delictiva, especialmente robos y asaltos, junto con la baja confianza en las autoridades y la percepción de corrupción, mantienen a Toluca como una de las ciudades con mayor percepción de inseguridad en el Estado de México. Las estrategias municipales han mostrado resultados limitados, y la zona norte sigue siendo un área crítica.

Mostrar más
Botón volver arriba