DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ
· Gobierno del Estado sin miedo a los transportistas.
· Daniel Sibaja, titular de Movilidad minimiza el asunto y en lugar de dar la cara para resolver el enorme problema que se puede presentar, se esconde detrás de los transportistas “amigos”.
· Como es natural en este tipo de situaciones, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Horacio Duarte luce por su ausencia.
· A Daniel Sibaja y Horacio Duarte les “cae como anillo al dedo” la mala percepción que en general tienen los transportistas y usan ese argumento para no atender un problema que a final de cuentas afectará a la gran parte de la población.
· Lo fácil es quedarse con la idea del aumento que quieren “los transportistas» que son los “más malos” de la historia.
· Pero muchas preguntas surgen si se ve desde un punto de vista diferente.
· ¿Quién tiene que regular a los transportistas? ¿Quién o qué instancia permite que operen unidades informales o piratas? ¿Qué instancia tendría que poner mano dura en contra de las líneas que no cumplen con los requisitos que marca la ley? ¿Si la dependencia del ramo hiciera un verdadero trabajo para regular al transporte, se estaría hablando de aumentos? ¿En verdad, alguien puede creer que en la Secretaría de Movilidad no existe la corrupción? ¿Le han hecho caso a los transportistas que han señalado actos de corrupción? ¿Daniel Sibaja iba a ser despedido del gabinete hace casi un año? ¿Quién fue el que lo salvó y además lo sostiene como uno de los inamovibles?
· Entonces ni aumento, ni regulación, con corrupción y como es común en esta administración, no pasa nada y no les importa si cumplen con el bloqueo a la capital.
PREGUNTA DEL DÍA: Luego del Primer Informe de Labores de la mandataria nacional, Claudia Sheinbaum, ¿Es posible adelantar que la pobreza y el paso de la economía serán temas centrales en el segundo informe de Delfina Gómez?
No cabe duda que el tema sobre el aumento a la tarifa de transporte público en el Valle de Toluca ha provocado todo tipo de reacciones, aunque la mayoría se pronuncian en contra del incremento.
Algo que si se observa de primera instancia es natural. Los transportistas, gracias a los muchos choferes que trabajan sin capacitación se han hecho de muy mala fama, hasta se puede decir que de una pésima fama.
Accidentes, choques, peleas, pero sobre todo los atropellados, son las acciones que les dejan la peor imagen o percepción.
Hasta situaciones extremas en las que, aparentemente, no tienen que ver como los asaltos o robos a usuarios. Y es aparentemente, porque tampoco se puede descartar que algunos sí están relacionados con los delincuentes.
Asuntos como las malas condiciones de los camiones, que si están sucios o incómodos, hasta otros en los que tampoco tienen culpa, como la incomodidad que causan debido al mal estado de las calles y vías principales.
Pero, ¿En verdad es un problema que sólo atañe a los transportistas?
¿La administración estatal, por medio de la Secretaría de Movilidad está pintada, sólo son espectadores ante todo lo mal que aparentemente se encuentra el sistema de transporte público en la entidad?
¿O por el contrario, son los principales responsables de la situación, ya que han generado con su omisión este tipo de irregularidades?
¿QUIÉN ATIENDE A LOS TRANSPORTISTAS QUE SOLICITAN UN AUMENTO AL PASAJE Y AMENAZARON CON BLOQUEOS?
La primera pregunta no parece complicada. Si la mayoría de los transportistas están inconformes, quieren un aumento a la tarifa y amenazaron con bloquear la capital mexiquense.
¿Quién o quienes debían estar platicando con los transportistas que son un sector que reviste especial importancia y pueden generar un caos terrible en caso de hacer realidad el bloqueo?
La primera respuesta lógica sería, el Secretario de Movilidad, Daniel Sibaja.
Pero no, el funcionario que debía estar platicando desde hace tiempo con los transportistas los ha ignorado, a excepción de algunos que son consentidos y les ha dado todo tipo de “facilidades”.
En política no existen las casualidades, por algo tres líneas de transporte se han deslindado de la movilización que apoya la mayoría.
No podemos dejar de lado, que Daniel Sibaja fue uno de los primeros funcionarios que se especulaba saldrían del gabinete. Muchos incluso apostaban que tenía un pie fuera.
Sólo que, todo parece indicar, llegó la llamada de su “líder político” a la gubernatura y ahora parece ser uno de los inamovibles.
Así que como muchos otros secretarios, parece que Daniel Sibaja no tiene claro quién ocupa el cargo como mandataria mexiquense. Y pues no, no atiende a los transportistas, si bien les va, les manda al auxiliar, del auxiliar, del auxiliar de algún director o subdirector.
¿Alguien puede creer que el fin de semana pasado, cuando la gran mayoría de personas que tienen que hacer sus actividades en la capital estaban muy preocupados por el cierre y bloqueos que harían los transportistas, el secretario dijo que no trabajaba el fin de semana, así que si querían hacer su bloqueo, que lo hicieran, ya los atendería el lunes por la tarde?
Parece un chiste o una mala broma.
Si en la secretaría de movilidad no hacen nada, ¿Quién es el otro elemento del gabinete que tendría que estar atento ante un problema de este tipo? Fácil, la Secretaría General de Gobierno, Horacio Duarte, el mismo que tanto le gusta salir en las fotos.
Pues tampoco, el encargado de la política interna en la entidad, tampoco se ha interesado por la situación, como ha sido normal cuando ocurre una crisis durante estos dos años que han pasado de la actual administración.
AUMENTO AL PASAJE NO MENOS DE 4 PESOS. O QUE DANIEL SIBAJA Y HORACIO DUARTE SE PONGAN A TRABAJAR Y RETIREN A TODOS LOS INFORMALES O PIRATAS.
Lo más fácil es acusar a los transportistas, pero en la Secretaría de Movilidad ¿Qué pasa?
Muchas preguntas que evidentemente nadie va a responder en esta administración y evidentemente no van a ser tomados en cuenta durante el Segundo Informe de Labores. Ese día solo fue bueno.
¿En movilidad se acabó la corrupción? ¿Estaba acordado que no entregarán concesiones y han cumplido o los consentidos si tienen esa facilidad? ¿Será verdad que entre el 60 y 70% del transporte público de pasajeros es informal o pirata? ¿Eso es un tema de los transportistas o la autoridad? ¿Por qué circulan tantas unidades irregulares? ¿Eso también es culpa de los transportistas? ¿Por qué toleran transporte que no está permitido, como los taxis colectivos y operan abiertamente?
El golpe de un probable aumento a la tarifa del transporte de pasajeros afectará directamente la imagen de la mandataria estatal, Delfina Gómez, pero parece irremediable.
Así, el titular de Movilidad y el General de Gobierno seguirán culpando al enemigo público: los transportistas; mientras la imagen y percepción sobre la mandataria se mantiene a la baja…

