Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Ultimas Noticias

La industria española del videojuego ha batido su récord de facturación. El problema es que no para de despedir trabajadores

El sector español del videojuego superó en 2024 los 2.400 millones de euros en facturación. Un récord histórico que esconde una realidad amarga: despidos masivos, cierres de estudios emblemáticos y la primera huelga sectorial de la historia.

La panorámica. España es el tercer mercado europeo y uno de los diez mundiales. Más de 22 millones de personas juegan 75 minutos semanales de media y los ingresos crecieron un 3%. Pero la industria está fracturada: multinacionales con beneficios récord mientras los estudios nacionales caen en cadena.

Entre bambalinas. El cierre de Tequila Works y Novarama, dos de los estudios más emblemáticos de España, ha sido solo la punta del iceberg.

La lista sigue creciendo cada mes.

El patrón se repite: multinacionales extranjeras compran estudios españoles prometiendo crecimiento y estabilidad, para después cerrarlos o jibarizar sus plantillas cuando las prioridades empresariales cambian.

El telón de fondo. La pandemia creó una burbuja de expectativas irreales. El consumo de videojuegos se disparó un 75% durante el confinamiento, y eso atrajo enormes inversiones que esperaban un crecimiento perpetuo. Pero cuando el mundo volvió a la normalidad, la demanda se estabilizó. Para entonces, las estructuras empresariales habían crecido desmesuradamente.

Los inversores se han retirado casi un 20% en los últimos dos años y las grandes tecnológicas han respondido con despidos masivos: Xbox y PlayStation acumulan miles de despidos este año. Electronic Arts, a casi 700. A nivel global, más de 14.000 trabajadores perdieron su empleo en 2024. En 2025 la cuenta sigue.

Sí, pero. El sector sigue generando oportunidades. Scopely ha abierto un hub en Barcelona con 700 empleados. Electronic Arts anunció el año pasado la creación de 600 puestos en Madrid. Los estudios pequeños más ágiles encuentran nichos rentables.

Pero estas excepciones no compensan la sangría general: más de la mitad de los estudios españoles factura menos de 200.000 euros anuales.

La amenaza. La IA se cierne sobre el sector. King usó a sus propios trabajadores para crear una herramienta de IA que diseña niveles, según dijeron estos a El País, y ahora esa misma herramienta los reemplaza. Microsoft ha dejado claro que la IA será su «nueva gran misión», justificando 9.000 despidos pese a lograr beneficios récord.

  • Los trabajadores de países asiáticos cobran la mitad que los europeos.
  • Las herramientas de IA prometen reducir los costes de desarrollo en un 40%.
  • Los fondos de inversión exigen rentabilidad inmediata, no proyectos creativos a largo plazo.

Qué se está diciendo. «Es una crisis con mayúsculas», reconoce la Asociación Española de Empresas Desarrolladoras en un reportaje de eldiario.es. El sindicato CSVI es más directo: «Nuestra labor principal ahora es acompañar en todos los EREs que se están produciendo». Los trabajadores denuncian un patrón sistemático de «comprar, exprimir y tirar» por parte de las multinacionales.

La industria reclama incentivos fiscales similares a los del sector audiovisual, que en otros países europeos alcanzan el 30%. Sin ellos, advierten, España perderá competitividad frente a Francia, Alemania o Reino Unido, que ya están atrayendo inversiones con mejores condiciones.

Momento decisivo. La industria del videojuego española se encuentra en una encrucijada. O se reinventa con un modelo más sostenible que proteja el talento local y la creatividad, o quedará reducida a mano de obra barata para multinacionales que pueden cerrar el grifo en cualquier momento.

En Xataka | Hay estudios españoles de auténtica guerrilla programando juegos para NES: ‘Malasombra’ es el último ejemplo

Imagen destacada | King

source

Mostrar más
Botón volver arriba