Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum: México Avanza con la Cuarta Transformación

Ciudad de México, 1 de septiembre de 2025 – En un hecho histórico, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer en ocupar la Presidencia de México, presentó este lunes su Primer Informe de Gobierno desde Palacio Nacional. En un mensaje a la nación, destacó los avances de sus primeros 11 meses de gestión, subrayando el compromiso con la justicia social, el desarrollo económico y la soberanía nacional bajo los principios de la Cuarta Transformación. A continuación, los 10 puntos más relevantes de su informe:Reducción de la pobreza y programas sociales: Sheinbaum resaltó que, desde 2018, 13.5 millones de mexicanos han salido de la pobreza, continuando el legado de Andrés Manuel López Obrador. Se consolidaron programas como la Pensión Mujeres Bienestar, Becas Rita Cetina y Salud Casa por Casa, beneficiando a millones de familias. En 2025, 13.2 millones de adultos mayores y 2 millones de personas con discapacidad recibirán apoyos.
Crecimiento económico y estabilidad: La economía mexicana creció un 1.2% anual, con una inflación del 3.5% (la más baja desde 2021) y un desempleo del 2.7%, uno de los más bajos globalmente. El peso se mantiene fuerte, cotizando por debajo de 19 unidades por dólar.
Récord en inversión extranjera: México alcanzó un máximo histórico de 36 mil millones de dólares en inversión extranjera directa en el primer semestre de 2025, un aumento del 10.2% respecto a 2024, reflejando confianza en la economía nacional.
Seguridad y reducción de homicidios: La presidenta destacó una disminución en homicidios dolosos, atribuida a la expansión de la Guardia Nacional y estrategias de inteligencia. Sin embargo, especialistas piden cautela, señalando posibles subregistros en desapariciones y fosas clandestinas.
Reforma al Poder Judicial: Se aprobaron 19 reformas constitucionales, incluyendo la del Poder Judicial, que permitió elecciones libres para jueces y magistrados en junio de 2025, marcando el fin del “nepotismo y la corrupción” en el sistema judicial.
Vivienda para todos: Como parte de la meta sexenal de construir 1.2 millones de viviendas, se proyecta edificar 390 mil en 2025 con apoyo de Infonavit, Conavi y Fovissste. Más de un millón de beneficiarios han accedido a nuevos esquemas de pago.
Fortalecimiento del sistema de salud: Se construirán 31 hospitales en 2025, con 20 iniciando este año, y se equiparán 300 quirófanos y laboratorios. El abasto de medicamentos supera el 90%, garantizando el acceso a la salud como derecho universal.
Inversión en ciencia y tecnología: Los apoyos a proyectos de investigación crecieron un 193%, las becas al extranjero un 70% y las estancias doctorales un 23%. Proyectos como el vehículo eléctrico Olinia y satélites climáticos destacan entre las iniciativas estratégicas.
Relación con Estados Unidos: Frente a las amenazas de aranceles de Donald Trump, Sheinbaum mantuvo una postura de “cabeza fría”, logrando que México tenga las tarifas arancelarias más bajas del mundo. En dos días, recibirá al secretario de Estado, Marco Rubio, para fortalecer la cooperación bilateral.
Educación y equidad: Se eliminó el examen Comipens, permitiendo a los jóvenes elegir su preparatoria. La Universidad Rosario Castellanos se expandirá a nivel nacional, y se aumentó el salario de los maestros, consolidando el acceso a la educación.
Durante su discurso, Sheinbaum enfatizó: “No llegué sola, llegué con todas las mujeres”. Agradeció al Congreso por las reformas aprobadas y destacó la fortaleza de su gabinete. El informe, entregado por escrito al Congreso por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se transmitió en vivo por canales oficiales y medios de comunicación.
Con una aprobación ciudadana del 71.4% según Mitofsky, Sheinbaum consolida su liderazgo, aunque enfrenta retos en seguridad, impunidad y tensiones internacionales. La presidenta anunció un evento masivo en el Zócalo el 1 de octubre para celebrar su primer año de gobierno, reafirmando su compromiso con el pueblo de México.
