Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Ultimas Noticias

Cabinas en lugar de viajar como sardinas: la clave de Nox para convertir el tren nocturno en la alternativa al avión

El tren es la espina dorsal de la movilidad interior de muchos países, pero aunque en territorios como el europeo hay una buena conexión internacional, los vuelos cortos low-cost se han comido a este emblemático transporte. Aunque siguen existiendo operadores de trenes diurnos y, sobre todo, nocturnos que conectan esos países, pero ahora llega uno que quiere no sólo ofrecer una opción atractiva para recorrer Europa, sino también plantar cara al avión.

Su nombre es Nox, y la apuesta es el precio y las cabinas privadas.

Despertar en el destino. En junio de este año, nació la startup alemana Nox. Su objetivo es el de ofrecer una solución atractiva para quienes buscan una alternativa al avión en un transporte más cómodo, sostenible y, sobre todo, privado. Sus fundadores son dos veteranos en el sector ferroviario y consideran que el tren nocturno debería dejar de ser esa experiencia romantizada para convertirse en un piular fundamental en el transporte internacional de Europa.

Cabinas. Buscan un cambio de modelo, sustituyendo los vuelos de corta distancia por trayectos nocturnos en tren pensados tanto para quien se desplaza por trabajo como para turistas que quieren descansar y amanecer en el destino. La principal diferencia con el avión (más allá de los tiempos de aeropuerto), y con otros trenes nocturnos es el sistema de cabinas que proponen.

Todas serán privadas, tendrán camas de dos metros y habrá tres categorías:

  • Loft individual para un solo viajero.
  • Loft doble con litera convertible.
  • Vista doble con cama en segundo piso, asientos y ventana panorámica.

Los trenes tendrán servicio de comida, bebida y espacio para bicicletas, y además se apostaría por reciclar trenes que se desechan cada año en todos los países, reconvirtiéndolos para ofrecer esta nueva experiencia de cabinas.

Destinos. Sus responsables esperan iniciar las operaciones en 2027, aunque aún sólo tenemos unos renders del proyecto, y quieren iniciar con unas 30 rutas que más tarde expandirán hasta las 100 ciudades europeas. Para 2035, quieren tener cubiertos grandes centros como Barcelona, París, Ámsterdam, Budapest, Roma o Varsovia, entre otros, con una conexión que será centro-ciudad a centro-ciudad, algo con lo que el avión no puede competir.

Entre sus objetivos, el rango será de 1.200 kilómetros de distancia como máximo por trayecto para un tiempo de viaje óptimo de 12 horas.

Map Nox Vertical

La controversia del precio. Este es un punto crucial y la apuesta es desde los 79 euros por habitación individual y desde los 149 euros por doble y por noche. Es un precio muy interesante, pero hay que ver hasta qué punto es realista. Según el Centro Aeroespacial Alemán, las aerolíneas de bajo coste cobraron en 2024 una media de 79,33 euros por billetes nocturnos para trayectos de entre 500 y 1.500 kilómetros.

Está alineado con el precio con el que quiere operar Nox, pero en Back on Track ya calculan que esos 79 euros sólo pueden ser el precio de entrada y que la media debería ser superior a los 100 euros. Según los cálculos de la organización, un tren nocturno con una ocupación media del 75% y un máximo de 500 plazas, tendría unos ingresos por trayecto de 27.000 euros a los precios que espera Nox, suponiendo un déficit de unos 9.000 euros por trayecto para cubrir costes.

No están solos. Como decimos, en Europa operan varios trenes nocturnos, pero el gran argumento de Nox es el de la privacidad. Y al margen de que haya varias compañías ofreciendo este servicio de transporte, hay todo un movimiento para potenciar el uso de los trenes nocturnos.

Nox Double Loft Room Bed

Se trata del ya mencionado Back-on-Track, quienes buscan potenciar esta forma de viajar como una de las herramientas que tiene Europa para reducir, según ellos, hasta un 3% su contribución al cambio climático si se usan trenes en lugar de aviones en los viajes de corta y media distancia.

En Xataka | Renfe se ha sumado al «slow luxury» con una alternativa de lujo  para visitar Andalucía: el Al-Ándalus con billetes a 14.000 euros

source

Mostrar más
Botón volver arriba