Microsoft tenía un secreto guardado. Su nuevo modelo de IA para Copilot es la declaración más clara contra el dominio de OpenAI

Desde que estalló la fiebre por la IA generativa, Microsoft ha apostado por los modelos de OpenAI para dar vida a funciones clave en algunos de sus productos más importantes. No es extraño si recordamos que los de Redmond invirtieron más de 10.000 millones de dólares en la startup dirigida por Sam Altman. Sin embargo, esta alianza de conveniencia lleva meses mostrando fisuras y, a medida que pasa el tiempo, la rivalidad entre ambas partes se hace más evidente.
Fue la propia Microsoft la que, hace un año, incluyó a OpenAI en su lista de competidores, junto con Amazon, Apple, Google y Meta. Y es OpenAI la que, según The Information, insiste en no querer compartir su tecnología de vanguardia cuando llegue, si es que llega, la AGI. Aunque se intente maquillar, el vínculo ya no es tan sólido como en sus primeros días. Y ahora hay otro capítulo en marcha.
Microsoft AI empieza a mostrar sus cartas propias
Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, que asumió el cargo cuando la asociación con OpenAI llevaba años consolidada, acaba de presentar dos modelos desarrollados internamente. Son propuestas avanzadas que los usuarios ya pueden probar y que reflejan la ambición de la compañía: “Crear IA aplicada como plataforma para productos”. Uno es una auténtica novedad y otro ya lo conocíamos. Veamos los detalles.
MAI-1-preview. Es la gran novedad. Se trata de un modelo mixture-of-experts, al estilo de GPT-4o o GPT-5, diseñado para ofrecer grandes capacidades en la resolución de instrucciones y en respuestas útiles para consultas cotidianas. Según Suleyman, es el primer modelo entrenado de principio a fin en los propios laboratorios de Microsoft AI.
Lo más llamativo es que ya se puede probar. Basta con entrar en LMArena, seleccionar Direct Chat y elegir mai-1-preview. En las próximas semanas también llegará a Copilot, aunque solo “para ciertos casos de uso de texto”. Resulta paradójico: las funciones de texto del chatbot de Microsoft funcionan gracias a OpenAI, pero ahora empezará a convivir con tecnología propia. Los desarrolladores, además, pueden solicitar acceso anticipado a la API.
MAI-Voice-1. Es un modelo de generación de voz que destaca por su expresividad y naturalidad. Desde hace un tiempo impulsa funciones como Copilot Daily (resúmenes de noticias) y Copilot Podcasts, aunque solo en inglés. También está disponible en Copilot Labs, donde se pueden probar distintas voces, estilos y tonos de narración.

Uno de sus puntos fuertes es la eficiencia: puede generar un minuto completo de audio en menos de un segundo utilizando una sola GPU. Con ello, se sitúa como uno de los sistemas de voz más rápidos y eficaces que existen en la actualidad.
Microsoft defiende que la voz será la interfaz de los futuros asistentes de IA. Y quiere adelantarse con una solución de alta fidelidad capaz de responder en diferentes escenarios. ¿Podría haber recurrido a OpenAI y a su GPT-4o en versión de audio? Sí. ¿Quiere hacerlo? Todo apunta a que no.
“Mucho más por venir. Tenemos grandes ambiciones para lo que viene a continuación: avances en los modelos, una hoja de ruta apasionante en capacidad de cómputo y la oportunidad de llegar a miles de millones de personas a través de los productos de Microsoft. Estamos construyendo una IA para todos”, dijo Suleyman en X.
Queda por ver qué rumbo tomará la relación entre Microsoft y OpenAI. Lo que sí está claro para los usuarios es que habrá más variedad y más herramientas para experimentar.
Imágenes | OpenAI