Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ

·         En el Estado de México la mandataria estatal está muy contenta por los datos que se dieron a conocer sobre la pobreza, pero resulta que al primer semestre del año, aumentaron los mexiquenses en pobreza laboral.

·         El porcentaje de habitantes de esta entidad a los que no les alcanza para comprar la canasta alimentaria y no alimentaría se multiplicaron.

·         Casi 70 de cada 100 no tienen la posibilidad de comprar lo necesario.

·         Otro dato por el que sería muy arriesgado presumir en el segundo informe de labores de Delfina Gómez la baja de la pobreza.

Publicaciones relacionadas

·         Aunque como en la gran mayoría de las administraciones municipales, controladas por Morena y las gubernaturas en el país, también controladas por Morena, los intentos por hacer creer una realidad alterna son comunes.

COMENTARIO DEL DÍA: Aunque el tope de 24 pesos por litro de gasolina empieza a ser un problema para muchos gasolineros, todavía manejan un margen positivo, por la estabilidad en el precio internacional del petróleo y la gasolina.

·         El Gobierno federal ha sido el más beneficiado con esta medida, ya que además de obligar a mantener el precio en 24 pesos como máximo, han eliminado el apoyo o subsidio que le daban en el impuesto.

·         A pesar de las versiones que se han dado a conocer, el desabasto de combustible no afectó a los consumidores en el Estado de México, ya que si bien se redujo, siempre se tuvo la oferta suficiente para atender la demanda.

Los datos de la pobreza en general parecen ser un indicador que habla de un momento en el que los mexicanos, aparentemente no tienen muchos problemas, para al menos subsistir.

Aunque por otro lado, cuando se hace uso de otros indicadores y se cruzan algunos datos, otra realidad empieza a mostrarse.

Hace apenas unos días, la mandataria estatal, Delfina Gómez presumía que la pobreza en el Estado de México había bajado y que entre 2022 y 2024, 1.9 millones de mexiquenses lograron salir de esa condición.

Ya comentamos a lo largo de la semana, los pormenores de ese indicador y lo arriesgado que podría resultar, presumir un dato que, para empezar no tiene mucho que ver con su gestión y dos, porque al momento de hacer un análisis más profundo, no es posible alegrarse de esa reducción en el caso de un estado tan grande como el de México.

POBREZA LABORAL POR ARRIBA DE LA MEDIA NACIONAL. MILLONES DE MEXIQUENSES QUE NO LES ALCANZA LO QUE GANAN.

La pobreza laboral en México, si bien ha registrado bajas, lo cierto es que todavía afecta al 35.1% de la población en el país. Para el primer semestre del año registró un incremento aunque sea marginal.

Los datos alternos son los que preocupan, por ejemplo la informalidad laboral, que son aquellos trabajadores que no tienen seguridad social ni apoyo alguno.

La pobreza laboral da cuenta de los mexicanos que no tienen dinero o percepciones suficientes para comprar la canasta básica, con todo y que repiten cada quincena que la inflación está controlada, ahora hasta en alimentos.

El porcentaje revela también que ese 35.1% quiere decir que 45.8 millones de mexicanos no pueden adquirir la canasta básica.

Visto de ese modo no es posible de ninguna forma alegrarse por un supuesto avance en el combate a la pobreza.

En el comparativo nacional, el Estado de México no se encuentra entre los que tienen un bajo porcentaje, de acuerdo a México como Vamos, entre las entidades que tienen la mayor proporción de su población en pobreza se encuentra Chiapas y Oaxaca con más del 55%.

Para el caso de nuestra entidad, el porcentaje es del 35.6% y eso quiere decir que más de 6 millones de personas en nuestro estado tampoco ganan lo suficiente para comprar la canasta básica.

En el comparativo nacional, el Estado de México se encuentra en un grupo de 9 entidades que mostraron un incremento en su porcentaje de población en situación de pobreza laboral.

Del primer semestre del año pasado que tenía 32% paso al 2025 con el 35.6%

Desde hace mucho tiempo, la situación de las mujeres es un tema que se analiza aparte y en este caso, en el Estado de México de cada 100 hombres en situación de pobreza laboral, 113 mujeres pasan por el mismo caso. La posición en el comparativo nacional es el 16, se encuentra a la mitad.

ES PEOR LA SITUACIÓN CUANDO NOS REFERIMOS A LA CANASTA ALIMENTARIA Y NO ALIMENTARIA.

En el país, el porcentaje de mexicanos que se encuentran en esta situación se incrementa en casi un 100%. Porque pasa de 35.1 a 63.9 por ciento.

Para el caso del Estado de México el porcentaje pasa del 35.6 al 55.9 por ciento.

Así que de nueva cuenta parece más que arriesgado presumir en lo que será el segundo informe de gobierno, como uno de los temas centrales que la pobreza ha bajado en la entidad.

Aunque en el tiempo que llevan como responsables del ejecutivo en el estado y en los municipios no será difícil imaginar que seguramente en eso se van a basar y la baja de la pobreza será uno de los indicadores principales.

COMENTARIO DEL DÍA: CON EL TOPE DE 24 PESOS A LA GASOLINA MAGNA, LOS QUE MÁS SE HAN BENEFICIADO SON LOS DEL GOBIERNO FEDERAL POR EL COBRO DEL IEPS.

Hace apenas unos días, sobre todo en el caso de la capital del país y la zona conurbada del valle de México, se hablaba de un posible desabasto de gasolina, algo que el presidente de la Asociación de Distribuidores de Gasolina en el Estado de México negó que hubiera causado problemas.

Destacó que fue un asunto relacionado con la empresa que distribuye el combustible y no por falta de gasolina, así que los empresarios al observar que no tenían acceso a la empresa que regularmente cubre las rutas de abastecimiento, buscaron opciones, de tal forma que no se puede hablar de un problema de abasto.

En todo momento se ha tenido el suficiente para atender la demanda en todo el estado.

Por otro lado y sobre la presión que se deja sentir por el hecho de mantener el precio de 24 pesos el litro como “recomendación” del gobierno federal, el empresario Jorge Luis Pedraza indicó que si bien se ha dejado presentado en una parte de distribuidores, el margen de ganancia todavía es positivo

Mientras no suba el precio internacional del petróleo y de la gasolina, así como la paridad peso dólar, entonces no habrá mucha presión para los empresarios.

Sin duda la medida de contención del precio a la parte que más le ha beneficiado es el gobierno federal porque quitaron en definitiva el apoyo o subsidio que se le daba al impuesto. Así que en este momento cobran el 100 por ciento.

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba