En Naucalpan se incrementa la inversión pública de 700 a 800 millones de pesos.

También se modificará la inversión del Plan Hídrico de 103 a 113 millones de pesos, en pro de la reingeniería y el abastecimiento de agua.
Valeria Vargas
Naucalpan de Juárez, Méx., 26 de agosto de 2025.- En conferencia de prensa, el presidente municipal Isaac Montoya destacó que hacia los últimos meses del primer año de gobierno, se incrementará la inversión en obra pública, para avanzar en la rehabilitación de vialidades, con el plan de reconstrucción de Naucalpan se ampliará la inversión de 700 a 800 millones de pesos, “estaremos interviniendo la reconstrucción de más de 1 millón de metros cuadrados a lo largo de la administración”. También se modificará la inversión del Plan Hídrico de 103 a 113 millones de pesos, en pro de la reingeniería y el abastecimiento de agua.
En cuanto a las acciones contra los puntos de venta clandestina de alcohol y chelerías el alcalde detalló que se realizarán de la mano con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, con la Guardia Nacional, con la Guardia Municipal y por supuesto con la Policía Estatal, con quienes se trabaja de manera coordinada en las Mesas de Coordinación por la Paz y en la Estrategia Operativa Oriente.
Del mismo modo, destacó, los operativos se realizarán en base a los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) y de la incidencia delictiva en algunos puntos del municipio, sobre todo los delitos de alto impacto, tenemos claro que hay un problema social que cada vez se ha ido agudizando de mayor manera y es la proliferación de los puntos de venta clandestina de alcohol.
El alcalde señaló que se desarrollan acciones complementarias para facilitar la movilidad y seguridad en el camino hacia la Universidad Rosario Castellanos, como la rehabilitación del camino a los Cipreses, así como la atención al transporte público y a la creación de un Sendero Ecológico. También destacó, los trabajos que se realizan desde el Organismo del Agua Municipal, OAPAS, como la modificación al Plan Hídrico para el abastecimiento a las colonias el Olivar, el Conde, San Esteban y Lázaro Cárdenas, muestra de la reingeniería y el abastecimiento de agua.
El titular de OAPAS señaló que, de acuerdo a los programas con la CONAGUA se podrán rehabilitar pozos, tanques y reubicar dos pozos más, para tener nuevos pozos. A la vez que, reconoció el apoyo de la Comisión Nacional del Agua y de la CAEM en el tema del abastecimiento. Además de la coordinación con OCAVM en los desazolves, que se realizan en 16 de septiembre, 1º de Mayo y en la Presa Capulín.
