El último movimiento de O2 no es un simple cambio de tarifa. Es un giro inesperado que puede sacudir el mercado

O2 nos ha sorprendido esta semana con un cambio que, aunque parezca pequeño, nos dice mucho de dónde se dirige el operador dentro de la nueva Telefónica. Una tarifa ha desaparecido de su catálogo, y con ella, O2 ha eliminado los 300 Mbps de su oferta y la posibilidad de contratar fibra y móvil por 30 euros al mes. No es una buena noticia para el mercado, veamos por qué.
Adiós a los 300 Mbps. O2 decidió cargarse hace unos días el combinado con fibra de 300 Mbps + dos líneas móviles de 10 GB y 30 GB, y hace tiempo eliminó también la posibilidad de contratar sólo fibra de 300 Mbps. La única opción que quedaba con esa velocidad era el combinado de fibra 300 Mbps + móvil 50 GB por 30 euros al mes.
Esa tarifa ha desaparecido esta semana, así que la velocidad mínima que O2 ofrece en todo su catálogo ha pasado a ser 600 Mbps. Da igual que quieras sólo fibra o fibra + móvil, ya no puedes tener 300 Mbps. Sólo es posible elegir 600 Mbps o 1 Gbps, igual que en Movistar.
Un precio de entrada más alto. Al eliminar ese paquete de 30 euros al mes, el combinado de fibra y móvil más barato de O2 cuesta 35 euros al mes. Eso sí, tienes dos modalidades a elegir por ese precio:
- Fibra de 600 Mbps + 60 GB móvil.
- Fibra de 600 Mbps + móvil 10 Gb + móvil 40 GB.
Esos dos planes ofrecen el doble de velocidad y más gigas que la tarifa eliminada por un poco más, sí, pero habrá quien se conforme con esos 300 Mbps para pagar 5 euros menos. Cuando un operador elimina su plan más barato, se encarece el precio de acceso a sus productos y eso nunca es una buena noticia para el usuario.

Tranquilo, O2 no va a subirte el precio. La estrategia de O2 pasa por mantener contento al cliente, por eso nunca te sube el precio ni cambia las condiciones de tu tarifa salvo que sea una mejora automática y gratuita. Por tanto, si tienes contratado el combinado que ha eliminado, podrás seguir disfrutando de él, al mismo precio y con la velocidad de 300 Mbps.
La competencia sí ofrece 300 Mbps. O2 es un actor muy importante no sólo para Telefónica, sino para el mercado español. Y ya hemos visto en varias ocasiones que, cuando O2 da el primer paso, los demás suelen mover ficha. Pero que no cunda el pánico, de momento, sigue habiendo varias opciones de 300 Mbps por ese precio (o incluso menos):
- En zonas con cobertura propia, Digi ofrece fibra 300 Mbps + móvil 25 GB por 13 euros al mes (15 euros si quieres 50 GB). En zonas donde no hay fibra Smart, Digi propone lo mismo que acaba de eliminar O2: fibra 300 Mbps + móvil 50 GB por 30 euros al mes.
- Lowi tiene un par de combinados con fibra de 300 Mbps por 30 euros al mes. Uno con una línea móvil de 50 GB (igual que la tarifa que ha retirado O2) y otro con dos líneas móviles de 25 GB cada una.
- Pepephone da la posibilidad de contratar fibra de 300 Mbps + móvil con 50 GB acumulables por 30 euros al mes. Pero atentos a sus próximos movimientos, porque Pepephone suele ser uno de los primeros en imitar a O2.
- MásMóvil también mantiene una tarifa de fibra de 300 Mbps + móvil con 40 GB por 29,90 euros al mes.
O2 se aleja del low cost. Desde su lanzamiento, O2 ha ofrecido precios mucho más competitivos que su hermana Movistar. Y muchos esperábamos que Telefónica fuera aún más agresiva con O2 tras haber sido liberada de las obligaciones regulatorias que limitaban su capacidad comercial. Por eso este movimiento nos ha pillado por sorpresa.
Ahora ya no puedes tener fibra y móvil con O2 por 30 euros al mes. Si quieres O2, te toca pagar un mínimo 35 euros. Esa cantidad entra dentro de su política de precios razonables, pero se aleja mucho de las propuestas más baratas de muchos de sus rivales low cost (léase Digi).
Con Murtra al mando, una de las incógnitas es qué estrategia seguirá Telefónica con O2. Y quién sabe, quizá el objetivo de O2 con este cambio sea precisamente eso: alejarse aún más del concepto de bajo coste que, para muchos, es sinónimo de mala calidad.
Imágenes | O2