El coche eléctrico más rápido del mundo tiene nombre y apellidos: se llama Yangwang U9, es de BYD y coge 472 km/h

BYD ha conseguido hacerse con el récord de velocidad con un coche eléctrico. Lo ha hecho con el Yangwang U9, un superdeportivo eléctrico que se enmarca dentro de una de sus marcas de lujo. La compañía ha puesto toda la carne en el asador con un coche capaz de saltar, circular con tres ruedas… y, ahora, convertirse en el coche eléctrico más rápido del mundo.
472,41 km/h. Es la velocidad máxima alcanzada por el Yangwang U9, el superdeportivo eléctrico de la firma de lujo de BYD. La compañía ha confirmado que, el pasado 8 de agosto de 2025, su coche eléctrico alcanzó los mencionados 472,41 km/h en la pista de pruebas ATP Automotive Testing Papenburg (Alemania).
Hasta ahora, el récord lo ostentaba el Aspark Owl SP600, un coche japonés que había alcanzado 438,7 km/h. Es decir, el Yangwang U9 lo ha barrido del mapa. Antes, el Rimac Nevera, que hasta hace poco era el coche eléctrico más avanzado del mundo, se queda lejos con velocidad punta de 412 km/h.
La ultimísima tecnología. BYD utiliza la marca Yangwang para mostrar su tecnología más avanzada. El superdeportivo eléctrico que ha batido el récord utiliza la e4 Platform y la arquitectura DiSus-X que monta el coche de calle que se vende en china. Pero se ha conseguido elevar la plataforma hasta los 1.200 V.
Es esto lo que le permite alcanzar una de potencia total combinada de 2.200 kW (3.000 CV) gracias a cuatro motores de 555 kW (755 CV). Pese a que el peso de la batería eleva el peso hasta el punto de que lo consideraríamos un superdeportivo con sobrepeso, la irracional cifra de potencia dejan al coche en 0,82 kg/CV.
El escaparate. Pero no todo es potencia en el Yangwang U9. Como decíamos, BYD utiliza esta compañía para mostrar su última tecnología. En el caso del Yangwang U9 se hace gala del DiSus-X, un sistema de control de balanceo de la carrocería que mantiene al coche siempre plano, hasta el punto de que es posible circular con tres ruedas. Incluso puede llegar a saltar para evitar un bache si fuera necesario.
Para conseguir todos estos trucos, el sistema controla el par entregar a cada rueda más de 100 veces por segundo. Más allá de las cifras o lo llamativo, esto tiene su impacto directo en el comportamiento a velocidades vivas pero también para eliminar los balanceos en caso de superar resaltos o baches.
Y el superdeportivo eléctrico no es el único modelo con el que Yangwang hace gala de su última tecnología. El Yangwang U8 es un gigantesco SUV de más de cinco metros que nos sólo es capaz de superar arroyos o enfrentar importantes pasos de vadeo de agua. Su potencia es tanta que es capaz de flotar como si fuera una barca utilizando sus cuatro motores.
Un relato. Más allá de demostrar hasta dónde son capaces de llegar como compañía, este intento de BYD demuestra la necesidad de que las grandes compañías chinas creen un relato alrededor de sus marcas. A falta de historia y un pasado en competiciones, como hasta ahora han hecho las firmas europeas y americanas, han apostado por la ultimísima tecnología.
Es lo mismo que le sucede a Xiaomi y el motivo por el que el primer objetivo del SU7 Ultra ha sido el de batir el récord en El infierno verde. Tradicionalmente, las marcas han utilizado el Nürburgring Nordschleife para demostrar que sus coches eran los más rápidos y la efectividad de los mismos. No es casual que la compañía china se lanzara al trazado alemán para hacerse con su propio hueco en cuanto tuviera la más mínima oportunidad.
Igual que tampoco es casual su aparición en el Gran Turismo 7. Ese tipo de colaboraciones demuestra que la compañía está intentando hacer todo lo posible por ganarse un hueco en el imaginario colectivo del aficionado del motor. El videojuego ha servido para recrearnos jugando con coches que jamás podremos conducir pero también para sembrar la semilla de que tu marca juega con lo más top de la industria y, directamente, dar a conocer una compañía de la que nunca antes habías oído hablar.
Foto | BYD