Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Estado de México

¡Congreso Mexiquense trabaja! ¿Quién Legisla para el Pueblo y Quién Solo Sigue Órdenes?.

Morena domina los debates, pero su enfoque en defender la agenda del gobierno estatal, como el Plan Integral del Oriente, genera muchas críticas en las redes sociales y los medios de comunicación por “falta de autonomía”. El PRI y el PAN intentan contrapesar, pero su impacto es limitado por la mayoría morenista. El PVEM, con baja participación, actúa como aliado pasivo de Morena, lo que refuerza su imagen de “satélite” político.

Segunda Parte.

Redacción

Participación en Debates: ¿Voces Independientes o Ecos Políticos?

La participación en debates mide el peso en la agenda pública. 

En la LXI Legislatura, según la Gaceta Parlamentaria:

  • Morena: 80% (Maurilio Hernández, 85%).
  • PRI: 65% (Elías Rescala, 70%).
  • PAN: 55% (Enrique Vargas, 68% en LXI).
  • PVEM: 40% (José Couttolenc, 60%).

En la LXII Legislatura, hasta julio de 2025:

  • Morena: 75%.
  • PRI: 60%.
  • PAN: 50% 
  • PVEM: 45%.

 Participación en Debates (LXI Legislatura)  

 Morena (80%) PRI (65%) PAN (55%) PVEM (40%)

Análisis: 

Morena domina los debates, pero su enfoque en defender la agenda del gobierno estatal, como el Plan Integral del Oriente, genera muchas críticas en las redes sociales y los medios de comunicación por “falta de autonomía”. El PRI y el PAN intentan contrapesar, pero su impacto es limitado por la mayoría morenista. El PVEM, con baja participación, actúa como aliado pasivo de Morena, lo que refuerza su imagen de “satélite” político.

Comisiones: 

¿Motor Legislativo o Filtro Oficialista? Las comisiones son clave para dictaminar iniciativas. En la LXI Legislatura, según el Informe Anual de Comisiones 2023:

  • Morena: 30 comisiones, 15 presidencias (e.g., Hacienda, Maurilio Hernández); 40% de dictámenes al pleno.
  • PRI: 22 comisiones, 4 presidencias (e.g., Gobernación, Elías Rescala); 25% de dictámenes.
  • PAN: 18 comisiones, 2 presidencias (e.g., Seguridad Pública, Enrique Vargas); 20% de dictámenes.
  • PVEM: 10 comisiones, 1 presidencia (Desarrollo Agropecuario, José Couttolenc); 15% de dictámenes.

En la LXII Legislatura, hasta julio de 2025:

  • Morena: 28 comisiones.
  • PRI: 20 comisiones.
  • PAN: 15 comisiones.
  • PVEM: 8 comisiones.

Análisis: 

Morena controla las comisiones clave, pero su baja tasa de dictámenes (40%) sugiere ineficiencia o bloqueo selectivo de propuestas opositoras. El PRI y el PAN tienen presencia, pero su capacidad para avanzar iniciativas es limitada. El PVEM, con mínima influencia, se alinea con Morena, lo que reduce su impacto legislativo.

Grupos Parlamentarios: ¿Liderazgo o Lealtad?

  • Morena: Liderado por José Francisco Vázquez Rodríguez (LXII), su cohesión refleja lealtad al Ejecutivo. En la LXI Legislatura, presentó 100 puntos de acuerdo (70% aprobados); en la LXII, lleva 20 puntos (5 aprobados).
  • PRI: Bajo Elías Rescala, busca ser oposición firme, pero sus 50 puntos de acuerdo (15% aprobados) en la LXI Legislatura y 10 puntos (0% aprobados) en la LXII muestran su limitada influencia.
  • PAN: Con Pablo Fernández de Cevallos, intenta contrapesar a Morena, pero sus 20 puntos de acuerdo (10% aprobados) en la LXI Legislatura y ninguno en la LXII reflejan obstáculos.
  • PVEM: Liderado por José Couttolenc, actúa como aliado de Morena, con 20 puntos de acuerdo (10% aprobados) en la LXI Legislatura y ninguno en la LXII.

Análisis: 

Morena domina, pero su productividad parece orientada a respaldar al gobierno de Delfina Gómez, no necesariamente a los ciudadanos que votaron por ellos para que los representen en el congreso mexiquense. La oposición (PRI y PAN) lucha por relevancia, mientras que el PVEM se limita a apoyar a Morena. ¿A Favor de Quién Legislan?

  • Morena: Su alta tasa de aprobación (60% en LXI) favorece la agenda de Delfina Gómez, como Mujeres con Bienestar y el Plan Integral del Oriente, pero críticas en X los acusan de ser “subordinados” del Ejecutivo, priorizando el poder político sobre las necesidades ciudadanas.
  • PRI: Sus iniciativas en desarrollo municipal y salud buscan atender a los mexiquenses, pero su baja aprobación (30%) sugiere que legislan más para reposicionar al partido que para lograr cambios concretos.
  • PAN: Con un enfoque en seguridad y transparencia, representa a sectores urbanos y empresariales, pero su 25% de aprobación indica que su labor beneficia más al partido que a los ciudadanos.
  • PVEM: Su alineación con Morena y escasa productividad sugieren que legislan para mantener su alianza política, no para sus electores, con un perfil ecologista casi inexistente.

Conclusiones: 

¿Legislan para el Pueblo o para el Poder? El Congreso mexiquense es un escenario donde Morena ejerce un control abrumador, pero su productividad está marcada por una clara alineación con el Ejecutivo estatal, lo que cuestiona si representa verdaderamente a los mexiquenses o al proyecto de la Cuarta Transformación. Su 60% de aprobación de iniciativas contrasta con el 25-30% de PRI y PAN, y el 20% del PVEM, evidenciando que la mayoría oficialista prioriza su agenda sobre la pluralidad. El PRI y el PAN, aunque activos, quedan relegados a un rol testimonial debido a la falta de coaliciones efectivas. El PVEM, con un desempeño marginal, parece más interesado en mantener su alianza con Morena que en legislar para sus representados.

Comparativo de Productividad (LXI Legislatura): Morena (60% aprobadas) PRI (30%) PAN (25%) PVEM (20%)

Para que el Congreso mexiquense legisle a favor de los ciudadanos, Morena debe priorizar propuestas plurales, la oposición debe fortalecer alianzas, y el PVEM debe recuperar su identidad ecologista. Mientras tanto, el dominio de Morena sugiere que el Congreso sirve más al poder que al pueblo. La LXII Legislatura tiene la oportunidad de cambiar esta narrativa, pero solo la presión ciudadana y la transparencia lo harán posible, ¿o habrá que esperar el próximo trienio?

Mostrar más
Botón volver arriba