DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ
· Mientras el Gobierno estatal presume una baja en homicidios y con eso ya existe mayor seguridad, México Evalúa lo pone nuevamente en el primer lugar si se toman en cuenta otros delitos contra la vida.
· Reiteró que debido al cambio de metodología, el número de homicidios dolosos en México disminuyó considerablemente, lo que provoca que los diferentes órdenes de Gobierno quieran hacer creer que hay mayor seguridad.
· El Estado de México es segundo lugar con más casos de personas desaparecidas y mantiene el primero en número de feminicidios, por mucho.
· En Toluca, el alcalde Morenista, Ricardo Moreno ya cae en el absurdo.
· No deja de repetir que la capital mexiquense es segura y que hace un gran trabajo.
· Aparecen mantas que se atribuyen a organización criminal y causan nerviosismo en el Ayuntamiento.
· Asuntos que el edil intenta minimizar y apuesta al olvido. La muerte de caballos y una supuesta investigación de la que nadie tiene datos y las amenazas de los últimos días.
COMENTARIO DEL DÍA: Inversión y empleo, lo que puede presumir la mandataria estatal.
· Luce indicadores económicos en la inauguración de la ampliación de Centro Comercial en Metepec.
· Los grandes temas que según empresarios no atiende la actual administración. Seguridad, uno de los frenos para atraer mayor inversión. Infraestructura, las calles y carreteras en todo el Estado de México se encuentran en pésimas condiciones y no hace nada.
EL DETALLE DEL DÍA: Esta administración no es igual a las demás. Es peor en el trato a representantes de prensa que acuden a los eventos de la mandataria.
· Encerrados en un “corralón”.
Una de los temas que ha repetido la mandataria estatal, Delfina Gómez en diferentes eventos, es el de la baja histórica en homicidios dolosos y eso es el resultado de un mejor trabajo en el combate a la inseguridad.
Además del homicidio también se habla de una reducción en robo de vehículo y extorsión, además de una mejora en la percepción de inseguridad.
Cada uno de los indicadores se puede refutar por separado, pero en el caso de los homicidios dolosos, la organización México Evalúa dio a conocer la actualización del análisis sobre violencia y pacificación a nivel local.
La leyenda que repite de inicio cada vez que presenta la actualización es la misma. “Los datos oficiales podrían no estar mostrando con precisión la crisis de seguridad en varias regiones de México”
El volumen de desapariciones en zonas como la Ciudad de México y el Estado de México es cada vez más alto y los dos territorios ocupan el primero y segundo lugar en este indicador.
El periodo que dieron a conocer es de enero a julio del 2025 con datos recabados hasta el 18 de agosto.
Destacan de igual forma que el gobierno mexicano usa la misma metodología para medir la violencia letal, los registros de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, pero es una medición que no refleja el total de asesinatos en el país.
Uno de los estados que se ve más beneficiado con esa metodología es precisamente el de México. Así, el Estado de México se encuentra en lo que se refiere a violencia letal por cada 100 mil habitantes lejos de los primeros lugares nacionales.
Se coloca en el lugar 20 con un semáforo en verde, con tasas inferiores al promedio nacional del año anterior y tendencia anual a la baja. Se encuentra entre las 14 entidades con un saldo positivo.
Pero si se toman en cuenta los datos absolutos y otros indicadores de violencia letal, entonces la situación cambia radicalmente y el Estado de México ya no es un lugar en el que se presume de seguridad.
Ocupa el quinto lugar en homicidio doloso. Si nos referimos al homicidio culposo, entonces se ubica en el lugar número 1. Si se toman en cuenta otros delitos contra la vida se coloca en el lugar número 2. Es peor la situación cuando se trata de personas desaparecidas porque también es el segundo lugar.
Mucho peor si hablamos de feminicidios porque por mucho, es el primer lugar.
En la clasificación general, el Estado de México ocupa el segundo lugar detrás de Guanajuato con una diferencia de apenas 27 casos.
Uno de los datos más importantes es el que se refiere a las personas desaparecidas y no localizadas en lo que va del 2025. El Estado de México ocupa el segundo lugar detrás de la Ciudad de México con una diferencia de 96 casos. El primero tiene registrados mil 306 carpetas y el segundo mil 210.
El promedio nacional es de 269.
RICARDO MORENO EN EL EXTREMO DE LO ABSURDO
La inseguridad se mantiene como una de las principales preocupaciones de los toluqueños, pero el alcalde, Ricardo Moreno insiste en negarlo y por el contrario repite “sus” grandes números.
Ahora hizo una comparación de los últimos 10 años.
En ese tiempo gobernaron la capital, dos priistas y dos morenistas, incluido Ricardo Moreno. Lo que se mencionó líneas arriba, presume reducción de homicidios dolosos que bajaron 36.67%.
Cuando ocurre un delito de alto impacto, entonces es un “hecho aislado”.
LAS MANTAS DE ORGANIZACIÓN CRIMINAL
Es peor cuando se trata de la presencia de organizaciones criminales. Minimiza el hecho, como el caso de las mantas que volvieron a aparecer en la capital con amenazas serias. La preocupación al interior del Ayuntamiento es un hecho, pero todo apunta a que no habrá denuncia.
Raro que si se trata de empresarios los inviten a denunciar, pero no hacen lo mismo cuando ellos son los afectados.
COMENTARIO DEL DÍA: LOS DATOS ECONÓMICOS SERÁN UNA VEZ MÁS, LO DESTACADO DEL SEGUNDO INFORME.
Finalmente inauguraron la ampliación del Centro Comercial localizado en Metepec, con lo que se convierte en uno de los más grandes del país.
La inversión y el empleo, serán una vez más, parte central del segundo informe de labores.
La confianza que han mostrado inversionistas en el Estado de México ha provocado que las grandes cifras en el tema económico regresen.
El interés de empresas como Liverpool se observa con inversiones que generan hasta 16 mil empleos. Entre las cifras que destacaron, Laura González, titular de Sedeco y la mandataria estatal, Delfina Gómez se encuentran los 138 mil empleos formales que se han creado en la entidad y la colocan en primer lugar nacional.
En lo que va de la presente administración se han logrado captar 140 mil 155 millones de pesos de inversión nacional.
Es posible que durante el año, el número de unidades económicas alcancen las 900 mil, de las cuales el 50% son del sector comercio.
Datos que seguramente se escucharán en el segundo informe de labores.
EL DETALLE DEL DÍA: ESTA ADMINISTRACIÓN NO ES IGUAL A LAS DEMÁS, ES PEOR EN EL TRATO A LA PRENSA.
Esto no es nuevo. Tampoco el hecho del poco interés que tienen en su relación con los representantes de los medios de comunicación, al menos los reporteros.
Pocas ocasiones asisto a un evento de la mandataria estatal Delfina Gómez. Ahora, con la inauguración de la ampliación del Centro Comercial llegué a la cita. Para ingresar un problema y más de tres filtros.
Cuestiones de seguridad, las cosas no están para relajar las medidas, aunque repitan que el Estado de México es un territorio seguro.
Una vez en el lugar directo y escoltados por personal de logística a un corralón con apenas lugar para moverte. Imposible salir hasta que no se vaya la mandataria. Muchos minutos después de que ya no estaba ni en el centro comercial finalmente abrieron el “corralón”. Antes algún elemento de logística dando órdenes para ir una entrevista, aunque no fuera de mi interés.
Eso sí, por protocolo, la mandataria “agradece” la presencia de los medios de comunicación (¿?).
