Toluca

Toluca, la Bella que Se Desmorona: Infraestructura y Seguridad en Crisis

 Toluca enfrenta una crisis vial estructural: el 60% de sus 3,574 km de vialidades (2,055 km) están en mal estado, según datos municipales. La administración de Moreno ha destinado 583 millones de pesos a 78 proyectos en 2025, incluyendo el bacheo de 17,000 hoyos y la repavimentación de 47 km en avenidas clave.

Redacción

Toluca, Estado de México, 17 de agosto de 2025 – Toluca, la capital del Estado de México, debería ser un faro de progreso: un centro industrial pujante, hogar del Aeropuerto Internacional y la Central de Abasto que surte a la región. Sin embargo, sus calles llenas de baches y una percepción de inseguridad que alcanza al 78.9% de sus habitantes, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de INEGI, pintan una realidad distinta. Bajo la gestión de Ricardo Moreno Bastida (2022-2025), los anuncios de obras y seguridad prometen transformar la ciudad, pero las voces ciudadanas en redes sociales, como la de @hda52, claman: “Toluca la bella te quedó grande”. Este reportaje examina cómo la actual administración ha fallado en cumplir las expectativas de una capital atrapada en un ciclo de abandono, promesas rotas y una crisis de confianza. 

Una Ciudad que Se desmorona, Toluca enfrenta una crisis vial estructural: el 60% de sus 3,574 km de vialidades (2,055 km) están en mal estado, según datos municipales. La administración de Moreno ha destinado 583 millones de pesos a 78 proyectos en 2025, incluyendo el bacheo de 17,000 hoyos y la repavimentación de 47 km en avenidas clave como Vicente Lombardo Toledano, Independencia y José López Portillo. También se han iniciado obras hidráulicas en San Mateo Otzacatipan y senderos seguros en delegaciones como San José Guadalupe. Además, Moreno se reunió el 11 de agosto con el secretario de Infraestructura, Jesús Antonio Esteva, para coordinar un plan vial con tecnología avanzada. Sin embargo, los ciudadanos no perciben el cambio. En X, usuarios como @hda52 critican: “La ciudad sigue igual de sucia, Matlazincas está peor”. Los baches reaparecen tras las lluvias, y la calidad de técnicas como el “slurry seal” (técnica de mantenimiento vial que consiste en aplicar una mezcla delgada de asfalto emulsionado), es cuestionada. Proyectos emblemáticos, como la modernización del Parque Alameda, carecen de avances visibles, y la declaración de Moreno sobre los baches como “reductores de velocidad” ha generado burlas, erosionando su credibilidad. Las obras se concentran en avenidas principales, dejando a zonas industriales y colonias periféricas en el abandono total, afectando la conectividad con la Central de Abasto y el aeropuerto. 

Gobiernos anteriores, como el de Juan Maccise Naime (2021), dejaron un legado de negligencia, con 100 millones de pesos del FAISMUN sin ejercer, resultando en obras inconclusas. Bajo Morena (2018-2021), la inversión en infraestructura fue de solo el 1.8% del gasto, según @Maraca2, insuficiente para mantener la ciudad. Moreno ha invertido más, pero la percepción de abandono persiste, con el 60% de las vialidades deterioradas como un recordatorio de décadas de descuido. En seguridad; Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los delitos de alto impacto cayeron significativamente: 49% en enero, 34.85% de enero a mayo, y 44% en homicidios dolosos de enero a junio. El robo de vehículos disminuyó un 53.75%, y el secuestro un 85.61%. Estos logros se atribuyen a 139 operativos semanales, la recuperación de 13 módulos de seguridad, y la coordinación con la Guardia Nacional y el Ejército en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. La detención de líderes delictivos en abril redujo el robo de vehículos en un 47.6%.

A pesar de estas cifras, el 78.9% de los toluqueños perciben la ciudad como insegura, según la ENSU de junio de 2025. Moreno cuestiona la metodología de INEGI, que incluye municipios vecinos, pero no aborda la raíz del problema: la falta de confianza. Cinco colonias concentran el 14% de los 810 incidentes violentos reportados en marzo, según @ADNoticiasMex, y las mujeres enfrentan una crisis particular. Moreno reconoció una “crisis de violencia contra las mujeres”, pero la propuesta de una política transversal de género aún no muestra resultados. La percepción de inseguridad para las mujeres es especialmente alta, alimentada por casos de feminicidio y la falta de programas específicos.

Gobiernos anteriores, como el de Maccise, enfrentaron críticas por módulos de seguridad abandonados y falta de coordinación. La Guardia Nacional, implementada desde 2019, no tuvo el mismo impacto que hoy, pero la percepción de inseguridad era similar. Moreno ha avanzado en profesionalización y operativos, pero la alta percepción de inseguridad (78.9%) indica que los logros no resuenan con la ciudadanía.

Voces de la Ciudad: María, una comerciante de la Central de Abasto, describe su realidad: “Cada día esquivo baches en López Portillo. Los camiones se retrasan, y mis clientes se quejan. Dicen que arreglan, pero no se ve”. En colonias como San Mateo Otzacatipan, Ana, una madre de familia, teme salir de noche: “Aquí no hay policías, y las calles oscuras son peligrosas para las mujeres”. Estas voces ficticias reflejan el sentir en X, donde @hda52 lamenta: “Toluca la bella te quedó grande”, y @ADNoticiasMex señala un crecimiento urbano descontrolado que agrava los problemas viales y de seguridad. La desconexión entre el discurso oficial y la realidad es un eco del pasado. Gobiernos anteriores dejaron vialidades deterioradas y módulos abandonados, mientras Moreno promete 583 millones de pesos y operativos conjuntos, pero no logra cambiar la narrativa.  La declaración de los “baches inteligentes” y la opacidad en proyectos como el Parque Alameda refuerzan la percepción de un gobierno que no escucha. Un Ciclo de Promesas Rotas, Toluca sigue atrapada en un ciclo de abandono. Los gobiernos anteriores dejaron un 60% de vialidades en mal estado y una seguridad frágil por falta de inversión. Moreno ha invertido más y reducido delitos, pero los resultados no se perciben. El 78.9% de percepción de inseguridad, la crisis de violencia contra las mujeres, y las quejas en X sobre baches y suciedad reflejan una ciudad que no cumple su potencial como capital. 

Toluca merece una infraestructura y seguridad acordes con su estatus. La pregunta persiste: ¿Cuándo romperá la capital este ciclo de promesas rotas?

Imágenes: Usa fotos de baches en Paseo Tollocan, módulos de seguridad recuperados, y operativos de la Guardia Nacional. Busca en X o medios locales.

Mostrar más
Botón volver arriba