Para sorpresa de nadie, NEOM era inasumible: Arabia Saudita recorta 8.000 millones de dólares su presupuesto

El megaproyecto NEOM, ha sido lo más cercano a la construcción de las grandes pirámides que ha vivido Oriente Medio. El proyecto pretendía desvincular a Arabia Saudita de su dependencia de los combustibles fósiles que han sustentado el país durante las últimas décadas, para convertirlo en un destino atractivo para las inversiones y el turismo de alto poder adquisitivo.
Según publicaba Reuters, el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita (PIF por las siglas en inglés de Public Investment Fund), que impulsa estas iniciativas, anunció una reducción de 8.000 millones de dólares en su presupuesto destinado a NEOM.
Un hachazo de 8.000 millones. El PIF ha optado por recalibrar sus inversiones, priorizando objetivos más realistas y extendiendo los plazos para su ejecución para aliviar la carga financiera sobre el fondo soberano del país.
Los altísimos costes de los proyectos y la complicada situación geoeconómica ha obligado a Arabia Saudita a realizar un importante ajuste financiero que cuestiona la viabilidad de algunos de los proyectos faraónicos que se habían planeado en distintos puntos del país.
NEOM tocado, pero no hundido. De acuerdo a los datos publicados por el Financial Times, este recorte implica una reducción de aproximadamente el 12,4% del valor total de los cinco megaproyectos clave que formaban el plan Vision 2030, con NEOM como uno de los más afectados.
El valor declarado de estos proyectos pasó de 241.000 millones de riyales en 2023 a 211.000 millones en 2024. Esa depreciación en el valor equivale a unos 8.000 millones de dólares, lo que supone un importante recorte en las inversiones.
Precio del petróleo juega en su contra. El ajuste en el presupuesto responde principalmente a la caída del precio del petróleo y a la acumulación de sobrecostes significativos en estos megaproyectos. CNBC señalabaque el valor de los proyectos se ha visto reducido debido a los retrasos, sobrecostes en su ejecución y a cambios en la situación geopolítica de la zona que han empujado a la baja la rentabilidad del PIF.
Mónica Malik, economista jefe del Banco Comercial de Abu Dabi, señalaba a Reuters que » La recalibración también es importante para contener la mala asignación de recursos y las presiones de costos de los proyectos», priorizando las inversiones para aquellos proyectos que ya están comprometidos en la organización de eventos mundiales como el estadio de fútbol que albergará The Line en su azotea con motivo del Mundial de fútbol 2034.
1.000 empleos de un plumazo. Las dificultades financieras ya habían obligado a revisar el alcance y ritmo de desarrollo en el pasado. Por ejemplo, en The Line se redujeron las expectativas iniciales de 170 km de largo del proyecto, a 2,7 km para 2030.
En este nuevo tijeretazo, se verán afectadosmiles de empleados. Muchos de ellos ya han sido despedidos para reducir costes, mientras que más de 1.000 trabajadores serán reubicados en los proyectos más prioritarios, lo que ralentizará o pondrá en pausa técnica a otros proyectos por falta de personal y recursos financieros.
La realidad no era tan espectacular como los renders. Además de NEOM, otros proyectos vinculados han mostrado resultados menos prometedores de lo esperado. Trojena, la estación de esquí que albergará los Juegos Asiáticos de Invierno de 2029 y los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, enfrenta retos considerables por las condiciones climáticas y las limitaciones de su infraestructura, generando dudas sobre su capacidad para cumplir con las expectativas iniciales.
Otro ejemplo del poco interés que están suscitando las infraestructuras que ya ha terminado Arabia Saudita es Sindalah, la isla turística dentro del plan NEOM, poniendo de manifiesto que además de ofrecer unos renders futuristas de sus proyectos, también es necesario que el resultado sea lo suficientemente bueno como para atraer a los inversores.
En Xataka | Un rascacielos invertido y bunkerizado: la idea de Arabia Saudí para atraer al turismo de multimillonarios
Imagen | Neom