El próximo tanque chino apunta a romper con la tradición: menos peso, más velocidad y cascos de realidad aumentada

China ha dejado ver durante los ensayos de su gran desfile militar un nuevo carro de combate que rompe con lo establecido. Aparenta ser más ligero y orientado a la movilidad. Principalmente ha llamado la atención por su estética y por detalles tecnológicos visibles en las fotografías difundidas. Fuentes estadounidenses como chinas lo identifican como ZTZ-201, un “tanque medio” que apunta a combinar electrónica avanzada, defensa activa y posible movilidad hibrida.
Por ahora, lo que se conoce procede exclusivamente de observación indirecta. El supuesto ZTZ-201 ha sido fotografiado durante los ensayos del evento que se celebrará el 3 de septiembre en Pekín, con motivo del 80.º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. Su identificación y características técnicas, desde el peso hasta la propulsión, provienen de fuentes OSINT. De momento, es un blindado visible, no un sistema formalmente presentado.
Qué cambia. Army Recognition señala que lo más relevante no es la forma del blindado, sino la categoría a la que apunta: un tanque medio con diseño modular, capaz de asumir distintas configuraciones según el entorno operativo. Esta flexibilidad, poco habitual en vehículos acorazados, sugiere un cambio en la forma de entender el rol del carro de combate. En lugar de diseñar un sistema cerrado para todos los escenarios, se apuesta por una plataforma base que puede adaptarse y evolucionar con mayor rapidez.
¿Un vehículo híbrido? Defense Blog añade otros detalles. El vehículo emplearía un tren diésel-eléctrico de más de 1.500 caballos de potencia combinada. Más allá de la velocidad, lo relevante de esta arquitectura sería su uso en modo eléctrico puro para operaciones encubiertas o desplazamientos silenciosos, especialmente en entornos urbanos. Esa modalidad permitiría reducir ruido, firma térmica y consumo de combustible en misiones específicas.

Ambicioso sistema de armas. Estamos ante un blindado que apostaría por un calibre de 105 mm de nueva generación. La velocidad inicial de ciertos proyectiles APFSDS se estima en 1.706 m/s, cifra que, en términos teóricos, podría acercar su energía a la de cañones de mayor calibre. Sin embargo, esa equivalencia es únicamente indicativa: no existen pruebas balísticas públicas que avalen una equivalencia real en penetración o efectos terminales.

Uno de los aspectos más significativos del blindado observado en los ensayos es su enfoque en la protección electrónica. Algunas imágenes difundidas en Weibo y otras redes muestran sensores perimetrales distribuidos en el chasis. Esos dispositivos estarían probablemente conectados a un sistema de defensa activa GL, para el que existen precedentes en pruebas públicas del GL-6 interceptando munición lanzada desde drones. En la parte superior también se aprecia una estación de armas remota que estaría orientada a afrontar amenazas aéreas, incluidos drones FPV.

Qué mirar el 3 de septiembre. El desfile militar en Pekín podría despejar varias incógnitas. Entre ellas, la denominación oficial del vehículo, su ficha técnica, la confirmación del sistema híbrido y el armamento empleado. También será relevante saber si unos cascos de realidad aumentada forman parte del equipamiento operativo. La configuración de sensores, la torre remota y la defensa activa podrían ofrecer más pistas si el blindado se presenta en detalle. Por ahora, todo indica que será uno de los focos principales del evento.
Con o sin presentación formal, lo que China ha dejado ver ya es significativo. La aparición de un tanque medio con arquitectura modular y sensores perimetrales marca una posible inflexión en la evolución del combate acorazado. A falta de datos oficiales, todo apunta a que el ZTZ-201 no es un simple ejercicio técnico, sino una pieza más en la transformación del Ejército chino.
Imágenes | Weibo @恩宇–