Ultimas Noticias

Casio sabe que sus calculadoras tienen la batalla perdida en Occidente. Así que ha diseñado un plan B: África

En un mundo dominado por los smartphones, donde cualquier móvil tiene una aplicación de calculadora, podría parecer que los días de las calculadoras de bolsillo están contados. Sin embargo, Casio, el gigante japonés que lleva casi 60 años en el negocio, tiene un plan para mantenerse como una compañía relevante: llevar sus calculadoras científicas a las aulas de países en desarrollo.

En busca de los países ideales para seguir expandiéndose. Desde que se lanzara su primera calculadora científica en 1972, Casio ha logrado grandes logros como ser una referencia en el meracdo español. Pero ahora ya pone el foco en ocho países de Asia y África, entre los que se encuentran Egipto, Tailandia, Indonesia, Bangladés y Filipinas.

La calculadora como un sistema infalible ‘antitrampas’. El programa bautizado como ‘Gakuhan’, no se limita a vender calculadoras únicamente. Casio busca promover métodos de enseñanza que integren estos dispositivos, presionando para que los colegios los utilicen en las clases y permitan su uso en los exámenes. La razón es simple: las calculadoras presentan un riesgo de copia mucho menor que los smartphones, al carecer de funciones de conexión a internet.

Calculadora

En el caso de España esto es algo que vemos en la selectividad, por ejemplo, donde uno de los requisitos es obviamente no tener ningún dispositivo electrónico encima y tampoco ninguna calculadora que pueda transmitir información. Aunque siempre cuando se llega a bachillerato se plantea la duda de cuál es la mejor calculadora para estudiar.

Y esto es precisamente lo que venden a los profesores de Asia y África con un responsable de ventas que se ha convertido en el embajador oficial de este programa. El objetivo de su tarea es claro: crear material educativo donde la calculadora sea imprescindible para desarrollar la actividad y ofrecer competencias a los alumnos.

Un mercado en declive, pero con un nicho resiliente. A pesar de la presencia de los smartphones, Casio ha conseguido mantener un negocio estable con las calculadoras. Aunque las ventas de este dispositivo ha caído a dos tercios de su pico en los últimos 20 años, la compañía vendió más calculadoras científicas que básicas el año pasado. De hecho, ha ampliado su gama de calculadoras científicas a 73 modelos, un 40% más que hace siete años, para adaptarse a las sutiles diferencias de cada país.

Los países Europeos tienen sus versiones ‘antitrampra’. Por ejemplo, en Alemania y Francia se utilizan comas en lugar de puntos para los decimales y las calculadoras gráficas del Reino Unido tienen un «modo examen» que desactiva las funciones no permitidas.

Aunque el negocio de la tecnología educativa de Casio no es tan grande como el de los relojes, que genera el 60% de las ventas totales, sí que aporta un flujo de ingresos constante. La compañía espera vender 23 millones de calculadoras científicas en 2025, un 10% más que el año anterior.

Otros productos no han tenido la misma suerte que las calculadoras. Los teléfonos móviles han causado la desaparición de muchos productos o incluso iconos que teníamos normalizados en nuestra sociedad, como los teléfonos públicos, las cámaras fotográficas de bolsillo o los reproductores de música como los walkman o el iPod. En este caso no han sabido reinventarse para seguir avanzando con los nuevos avances de la sociedad. Otros, como las cámaras fotográficas instantáneas, siguen teniendo su nicho dentro de los amantes de lo vintage, al igual que ocurre con los vinilos.

Pero en este caso las calculadoras en móviles, tablets u ordenadores no parecen acabar con los productos dedicados a ello. En los institutos sigue siendo un producto prácticamente obligatorio y del que dependemos en pro de no hacer los cálculos con un bolígrafo y papel como por ejemplo una simple división.

Imágenes | Robert Schneider Aaron Lefler Doug Linstedt

En Xataka | Mejores calculadores científicas: cuál comprar para el instituto y la universidad y ocho modelos recomendados desde los 10 euros

source

Mostrar más
Botón volver arriba