Ultimas Noticias

Si quieres un medicamento "milagro" para adelgazar, ya no recurres a Ozempic: la competencia está empezando a superarle

Las cosas no van nada bien para Novo Nordisk, la farmacéutica danesa creadora de Ozempic y Wegovy, los populares fármacos para adelgazar. La compañía cayó hasta un 30% en bolsa tras presentar (malos) resultados. En el último año, las acciones han caído el doble, un 60%.

Pese a que seguirá creciendo, ha recortado sus expectativas: de a un crecimiento en ingresos pronosticado de entre un 13% y un 21% para las ventas anuales, la empresa ha bajado su horquilla a un 8% y 14%. Es solo una consecuencia de lo que ya está viviendo en varios mercados.

Sorpasso. Novo Nordisk llevaba tiempo en situación vulnerable, y su valor en bolsa, que llegó a subir un 400% desde la pandemia, está reflejando lo que ya ocurre en el mercado de las recetas: según recoge el Financial Times, la compañía de investigación Iqvia informa de que la compañía danesa ha sido destronada en cuota de mercado en Estados Unidos por la farmacéutica Eli Lilly, su gran rival a nivel mundial.

Una pérdida dolorosa en el mayor mercado. Con 607.000 recetas semanales, Ozempic ha caído por debajo de las 622.000 de Mounjaro, el fármaco de Lilly. Ozempic ha bajado del 50% de las ventas por primera vez, pese a que un juez del distrito de Texas prohibió en el país la comercialización de copias de productos de Novo Nordisk. Para Novo, supone perder el liderato en el mercado donde más semaglutida vende a nivel mundial: en 2023, el 71% de las ventas llegaron desde Estados Unidos.

La noticia se suma a otra negativa: Wegovy ya había sido superada por otra propuesta de Lilly: Zepbound. Se veía venir: en Reino Unido, Mounjaro ya superaba a Wegovy a finales de año. El CEO de Chemist4U, una farmacia online, afirmaba que en los últimos tres o cuatro meses de 2024, Mounjaro ganaba a Wegovy en un 70-30.

Qué son Zepbound y Mounjaro. Zepbound fue el segundo nombre comercial que Lilly puso a la tirzepatida, el compuesto con el que Lilly se lanzó a competir contra la diabetes tipo 2, como Ozempic. Si Novo Nordisk lanzó Wegovy para centrarse en la pérdida de peso como alternativa para el enfoque de Ozempic a diabéticos usando la semaglutida, Lilly hizo lo propio con Zepbound respecto a Mounjaro.

La FDA aprobó el uso médico de Zepbound a finales de 2023. En España, de momento no ha sido aprobado, pero desde hace un año las farmacias comercializan Mounjaro bajo prescripción para diabetes y obesidad.

Así perdió Novo Nordisk su ventaja. La llegada de los fármacos de la farmacéutica danesa a Estados Unidos estuvo marcada por una producción que no logró cubrir la espectacular demanda. Según contó al Financial Times, Evan Seigerman, analista de BMO Capital Markets, los problemas con los pronósticos tuvieron que ver con que un medicamento anterior de Novo, Saxenda, no fue tan exitoso.

Los problemas de abastecimiento llevaron a que se aprobara la venta de las copias de Ozempic. Pese a que Novo Nordisk logró aumentar la producción adquiriendo fábricas, el bajo suministro dio tiempo a Lilly, que lanzó Mounjaro para la diabetes en 2022 y Zepbound en 2023.

Una cuestión de marketing. Al comenzar el descomunal éxito de Ozempic, Novo Nordisk pasó de ser una compañía centrada en la venta de insulina que tenía que convencer a médicos mediante investigaciones a tener que apuntar al mercado de la pérdida de peso, un mercado masivo centrado en el consumidor final, y altamente influido por la publicidad y los famosos.

Novo dejó la puerta abierta a Lilly, y Bernie ayudó. El marketing de la farmacéutica estadounidense aprovechó los huecos que Novo estaba dejando en el mercado, y comenzó a vender sus fármacos online. Siendo, además, agresiva con descuentos y varias bajadas de precio. En este sentido tampoco ayudó que el senador Bernie Sanders denunciara las diferencias de precio de Ozempic en Estados Unidos frente a otros países (600 dólares al mes por 59 de Alemania), llegando a afirmar que las versiones genéricas podrían venderse por menos de 100 dólares, y acusando a Novo de usar al mercado estadounidense de «vaca lechera«.

Las pruebas de Lilly que muestran ventaja sobre Novo. Según los resultados del estudio SURMOUNT-5 publicado por Lilly, a las 72 semanas, los pacientes que tomaron Zepbound perdieron 22,8 kilos frente a 15 kilos de los que tomaron Wegovy. Un 20,2% de pérdida de peso usando la tirzepatida de Lilly versus un 13% de la semaglutida de Novo. En lo que respecta a diabetes, el ensayo SURPASS-3 demostró que Mounjaro producía un reducción en los niveles de hemoglobina glucosilada (A1C) entre el 2 y el 2,3%, frente a un 1,9% de Ozempic.

Una nueva (y algo frustrada) esperanza. Novo se encuentra desarrollando fármacos de nueva generación, con un fármaco llamado a ser el sucesor de Wegovy: Cagrisema. El problema con este fármaco es que inicialmente, la compañía anunció que esperaba a ayudar a los pacientes a perder un 25% de su peso.

El resultado de su ensayo proporcionó cifras generales algo menores, con un 22,7% de pérdida en 68 semanas. El 40,4% de los pacientes que recibieron la dosis de Cagrisema sí llegaron al 25% de pérdida en dicho período, pero el mercado fue implacable y fruto de la decepción entre inversores.

Imagen destacada | Haberdoedas en Unsplash

En Xataka | «Nunca digo que he adelgazado gracias a Ozempic»: el tabú del ‘ozempicazo’, las personas que ocultan que lo consumen

source

Mostrar más
Botón volver arriba