Ultimas Noticias

La reserva hídrica española está ya al 67%: un verano complicado puede poner en riesgo los avances de los últimos meses

Los expertos nos indican que nos encontramos ante un nuevo cambio en la tendencia meteorológica. Tras una primera mitad de verano extremadamente cálida, la segunda quincena de junio nos dio un respiro a base de una rebaja en las temperaturas y varios episodios tormentosos concentrados en el tercio norte y en la cuenca mediterránea. Ahora este leve respiro tiene los días contados: el calor volverá con fuerza y las precipitaciones se prevén por debajo de lo normal incluso para el verano.

¿Cómo está afectando esto a los embalses?

¿Cómo están nuestros embalses? Los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico señalan un leve descenso en el agua embalsada en los pantanos españoles en la última semana. Los embalses han pasado de estar al 68,4% de su capacidad al 67%.

Una caída es significativa de más de un punto porcentual en una semana es significativa aún teniendo en cuenta que estamos en verano, más si consideramos el hecho de que esta ha sido una semana húmeda en varias zonas de la Península, como el tercio norte, Cataluña o la cuenca del Segura.

La buena noticia es que, pese a este descenso, la reserva hídrica se mantiene por encima de la media en los últimos cinco y diez años, y también por encima de su nivel ahora hace un año.

Distintas tendencias. Esto no quiere decir que las lluvias no se hayan hecho valer en los datos hidrográficos: las cuencas internas de Cataluña y la del Segura han sido las dos únicas que han resistido el tirón esta semana. Las primeras han logrado mantener su nivel de llenado al 77,5%; y la segunda ha visto sus pantanos aumentar en volumen respecto a la semana anterior, pasando de un llenado promedio del 28,7% a un 28,8%.

En contraste, las cuencas internas del País Vasco pasaron de encontrarse al 90,5% de su capacidad al 85,4%. En lo que respecta a las grandes cuencas, todas perdieron agua, pero el descenso fue más marcado en el Ebro, cuyos pantanos pasaron de estar al 77,5% de su capacidad a estar a un 74,4%, por debajo de las cuencas catalanas.

Un agosto complicado. Agosto no parece encaminado a traer una mejora en la situación. Las predicciones mensuales de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) indican que las semanas que tenemos por delante serán más cálidas y más secas de lo que correspondería a las primeras semanas del mes de agosto.

La anomalía en precipitaciones será leve, pero afectará a la mayor parte del país durante las próximas semanas. Respecto a la anomalía en la temperatura esta será más irregular. Si bien podemos esperar una anomalía térmica de entre tres y cinco grados en la mayor parte del país, la semana que viene es posible que el este peninsular llegue a ver temperaturas incluso algo más bajas de lo normal para estas fechas.

En Xataka | La próxima gran sequía es una cuestión de tiempo. Es el que tenemos para solucionar el problema de los sedimentos en embalses

Imagen | Niels Baars

source

Mostrar más
Botón volver arriba