ESPACIO ELECTORAL MIÉRCOLES 30 DE JULIO DE 2025

POR Eleazar Flores
EMPORIO AUTOMOTRIZ TOLUCA-LERMA. CIVAC
HOY NISSAN-. Fue en el lejanísimo 1966 cuando surgió, debidamente planeada, la PLANTA NISSAN México, en la atractiva zona identificada como CIVAC, cerca de CUERNAVACA, primera fuera de Japón, convertida en atractivo para quienes buscaban un empleo, en esos tiempos mejor pagados que en otros lugares.
Extenso terreno, como años antes lo tuvo en la zona industrial de TOLUCA la planta GENERAL MOTORS, que pronto se vio rebasada por la alta demanda de su producción para satisfacer la alta compra de sus unidades en el mercado. Tan obligada fue la ampliación de GM que hasta tuvo que SACRIFICAR sus CANCHAS DEPORTIVAS, ubicándolas en otro lugar.
SESENTAS-. Fue en la década de los SESENTAS cuando NISSAN se instaló en el estado de Morelos, cuando sus vehículos tenían el nombre de TSURUS. Con la VISIÓN que caracteriza a los inversionistas nipones, pronto buscaron, encontraron y se hicieron de un extenso terreno, ya en la zona industrial TOLUCA-LERMA, a la vera del paseo Tollocan, casi esquina con avenida Tecnológico.
Es así que la zona industrial Toluca-Lerma se convirtió en asiento de TRES de las principales marcas automotrices, GENERAL MOTORS, AUTOMEX hoy CHRYSLER Y NISSAN, sin olvidar que dos kilómetros antes también llegó a funcionar otra ya desaparecida, VAM, -Vehículos Automotores Mexicanos-, conocida entonces comoRAMBLER DE MÉXICO, también vecina al Paseo Tollocan.
A AGUASCALIENTES-. A partir de ya, los directivos de Nissan Mexicana anuncian que cierra la planta de CIVAC Cuernavaca, con la advertencia de que buscan una COMPACTACIÓN que aun cuando no lo digan,seguramente se generará algo de desempleo, pero posiblemente algunos recursos humanos podrían encontrar espacios en Aguascalientes o en la zona Toluca-Lerma.
Siendo una marca de alta demanda por los Nissan que de hecho suplieron a los VOCHITOS para el servicio de taxis, se dice que la marca japonesa ha fabricado 6.5 MILLONESde unidades a la fecha, índice de producción que seguramente mantendrá en sus plantas existentes, pues el mercado busca que le satisfagan su demanda, sin importarle donde se arman.
Para bien de todos y no solo de la industria del ramo, ojalá y la COMPACTACIÓN que ha anunciado Nissan Mexicana no genere desempleo, justamente en el tiempo en que siempre,pero más ahora, cuando si algo se requiere, es no solo evitar desempleo sino generar fuentes de trabajo en todos los campos del sector productivo.
Cabe recordar que la AUTOMOTRIZ, es la industria que a la fecha, mantiene altos los ÍNDICES DE EXPORTACIÓN, cuando éstos han venido a la baja, principalmente a la Unión Americana, por los odiados aranceles o bien por la prevista aparición del GUSANO BARRENADOR, por la indiferencia del gobierno federal, ante el poco control que hubo en la frontera sur.
¡Ojalá y no vengan más COMPACTACIONES!.

