Ultimas Noticias

Un "anillo de fuego" y varios precedentes: cómo se ha gestado el tremendo terremoto de magnitud 8,8 en Kamchatka

El oeste del Pacífico ha sido testigo esta mañana de un gran terremoto con epicentro frente a las costas de la península de Kamchatka. Si bien por ahora no se han registrado víctimas, numerosas áreas de la costa pacífica han activado alertas por el riesgo de tsunami.

Entre ellas, las costas densamente pobladas de Japón, donde la alerta puede traer recuerdos de lo vivido en 2011.

El terremoto. El seísmo, de magnitud 8,8, se producía cerca de las 11:25 en hora local, o la 1:25, hora peninsular española (23:25 UTC). Tras el evento central se han producido una serie de réplicas en el área, una de las cuales ha alcanzado magnitud 6,9. La última réplica detectada por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) se ha producido a las 12:13, hora española (22:13 hora local), y ha sido un movimiento con magnitud 5,2.

No fue el primero. El evento tuvo también sus precedentes: la zona había registrado una elevada sismicidad en los 10 días previos. Unas horas antes, a las 16:59 de ayer, hora peninsular española (02:59 hora local), se registraba un movimiento de magnitud 4,8 en la región costera.

El seísmo y sus réplicas se han producido frente a las costas de la península de Kamchatka, cerca de Petropávlovsk-Kamchatski, ciudad más poblada (con más de 180.000 habitantes) y capital de la región administrativa en la que se ubica la península.

Magnitud 8,8. El de hoy ha sido el mayor terremoto registrado desde el seísmo de magnitud 9 que causó en 2011 un tsunami que arrasó parte de la costa este de Japón. Existe una relación inversa entre la magnitud de un terremoto y la probabilidad de que se de un evento tal. Por ejemplo los terremotos de magnitud 8 se producen, en promedio, una vez al año, mientras que en un año promedio podemos esperar que se den a nivel global unos 1.500 terremotos de magnitud 5.

No sabemos con exactitud cuánta energía ha liberado el evento, pero en base a los datos del USGS podemos estimar que podría ser el equivalente a más de 7 billones de toneladas de TNT.

¿Un nuevo tsunami? El acontecimiento ha activado las alarmas en toda la costa del Pacífico pero especialmente en el vecino Japón. La costa del país asiático se encuentra aún bajo distintos niveles de alerta por tsunami: cerca de dos millones de personas han sido llamadas a evacuar sus áreas de residencia o trabajo debido al riesgo que implica la subida del nivel del mar.

Según informa el medio local Japan Times, hacia el final de la tarde se habían registrado olas de hasta 1,3 metros, pero el país sigue en alerta ya que se espera que las olas puedan alcanzar los tres metros. Esto implica un riesgo importante para personas, bienes e infraestructuras, pero queda lejos de los 40 metros de tsunami que arrasaron la costa del país en 2011. Otro factor tranquilizador es que la lejanía del terremoto ha dado a las autoridades tiempo para reaccionar y evitar problemas mayores.

El anillo de fuego. Tanto el terremoto y tsunami de 2011 como el de hoy se han producido en el llamado “anillo de fuego”, una región de elevada actividad sísmica que rodea el océano Pacífico. Esta es una región de encuentro entre la placa tectónica del Pacífico y las placas que la rodean. A lo largo de esta región fronteriza se ubican numerosas fallas en las que este encuentro es particularmente dinámico, causando una elevada sismicidad y un alto volcanismo.

Una península activa. Según explica el USGS, en el área donde se ha producido el encuentro, la placa Pacífica se desplaza hacia el oeste-noroeste con respecto a la placa Norteamericana con una velocidad de unos 80 mm al año.

Fruto de la elevada sismicidad de este entorno, la península de Kamchatca cuenta con una abundante cantidad de volcanes. Unos volcanes que, ubicados en un área remota y relativamente despoblada, conforman un paraje natural cuya singularidad llevó a la UNESCO a sumarlos a su lista del Patrimonio de la Humanidad.

En Xataka | China va a resucitar la tecnología que se creía una leyenda: los ocho dragones que detectan los latidos de la tierra

Imagen | USGS

source

Mostrar más
Botón volver arriba