Ultimas Noticias

Por si no teníamos suficientes suscripciones, la IA quiere añadir una más a nuestras vidas: tu navegador de internet

¿Cuánto de lo que haces en el ordenador lo haces en el navegador? Exacto. Un montón. No pensamos demasiado en ello, pero el navegador es la aplicación por antonomasia de nuestro tiempo. Puede que no tanto en el móvil, donde las apps nativas —que a menudo son navegadores disfrazados de otra cosa— triunfan, pero desde luego sí en ordenadores de sobremesa y portátiles.

Internet ha sido la culpable indirecta de esa transformación del navegador en uno de los pilares de nuestra vida. Las grandes de la tecnología lo saben bien, y durante más de tres décadas nos han intentado conquistar con sus navegadores para dominar el mundo.

De aquella mítica Netscape pasamos a estar absolutamente dominados por Microsoft Internet Explorer, y tras algún que otro escarceo con Firefox —ahora en horas realmente bajas— acabamos cediendo a un maravilloso e inquietante Google Chrome. Esta empresa, por cierto, tuvo claro desde el principio lo importante que era el navegador. Tanto que crearon un sistema operativo absolutamente centrado en esa idea: lo llamaron Chrome OS.

Durante todo este tiempo, eso sí, hubo algo inherente a todos esos navegadores: eran gratuitos. Microsoft, Apple, Mozilla, Opera y por supuesto Google nos los regalaban. No necesitaban cobrar por ellos porque ganaban (y ganan) muchísimo dinero de forma indirecta con su integración de buscadores, sobre todo el de Google. Que se lo digan a Apple: Google le paga unos 20.000 millones al año para que su buscador sea el nativo en Safari. Si paga tanto, imaginad lo que gana a través de las búsquedas que realizan los usuarios de los iPhone, iPad o Mac.

Así pues, usar el navegador siempre ha sido algo que hemos hecho sin pensar en que podría costarnos dinero.

Eso va a cambiar muy pronto.

Hola, navegador por suscripción

Y va a cambiar porque ante nosotros se abre una nueva era en la que los navegadores quieren ser mucho más que eso. Y para lograrlo se han aliado con modelos de IA que permiten que la interacción con los sitios web sea mucho más potente.

La promesa de los navegadores con IA es excepcional. Uno de los primeros, Perplexity Comet, se autocalifica como «el navegador que piensa contigo». Como él, los navegadores con IA son capaces de resumir ese artículo que estás leyendo o contestarte a preguntas sobre ello, integran motores conversacionales y poco a poco están comenzando a integrar algo especialmente prometedor: agentes de IA que hacen cosas por nosotros. Que hacen clic solos y rellenan formularios y que hasta logran superar CAPTCHAs sin ayuda.

Pero que hagan eso esta vez no será gratis. No al menos si queremos usar esas opciones de forma intensiva. Es lo que está ya planteando The Browser Company, la empresa que primero desarrolló Arc y que lo abandonó para lanzar su propio navegador con IA llamado Dia.

Josh Miller, CEO de The Browser Company, confesaba en una entrevista con The New York Times que en las próximas semanas lanzarán planes de suscripción que irán desde los cinco dólares al mes hasta cientos de dólares al mes, dependiendo de lo mucho que los usuarios quieran aprovechar la IA del navegador. Seguirá habiendo una versión gratuita que permitirá un uso (probablemente muy) limitado de esas opciones, pero el futuro de este navegador no es ser un navegador, sino ser un navegador por suscripción.

La decisión que ha tomado esta empresa es totalmente lógica: usar IA no es barato, y usarla mucho es menos barato aún, así que si quieres hacerlo, tocará pagar. Es lo mismo que estamos viendo con los distintos modelos: ChatGPT, Gemini o Claude se pueden usar gratis, pero si quieres usarlos de forma intensiva y acceder a sus opciones más avanzadas, toca pagar apuntándose a sus planes de suscripción, como ocurre con ChatGPT Plus, Google AI Pro o Claude Pro respectivamente.

Los navegadores ya son la forma más extendida para interactuar con la IA, así que es lógico pensar que todos ellos —¿hola, Firefox?— acabarán integrando estas funciones. Lo ha hecho Dia, lo ha hecho Comet, acaba de hacerlo Edge con su Copilot Mode y se espera que la integración entre Gemini y Chrome pronto sea mucho más directa.

Todos ellos seguirán siendo gratuitos en sus versiones básicas. Podremos navegar normalmente como siempre lo hemos hecho, pero si queremos ir más allá, si queremos usar todas esas atractivas opciones de IA de forma intensiva, tocará pagar una suscripción. Una que cada vez será más cara.

Tendremos que ir haciéndonos a la idea.

En Xataka | Anthropic ha visto que sus usuarios no paran de usar el plan de 200 euros al mes de su IA. Les ha tenido que parar los pies

source

Mostrar más
Botón volver arriba