Airbnb acaba de eliminar 65.000 pisos turísticos. El problema es que Consumo ha encontrado otros 55.000

España ha estado viviendo durante años en una barra libre de pisos turísticos, así que en mayo, el Ministerio de Consumo pulsó un botón rojo contra Airbnb, y lo activó en más de 65.000 pisos que consideraban que incumplían legislación. ¿Los motivos? No incluir licencia, incluir una errónea, o carecer de toda la información necesaria. El Gobierno por fin ha logrado su objetivo, aunque tiene uno nuevo casi igual de ambicioso.
Adiós a 65.000 pisos. El Ministerio de Consumo que dirige Pablo Bustinduy ha anunciado que Airbnb ha retirado los más de los más de 65.000 anuncios ilegales cuya eliminación llevaba meses exigiendo. Desde el ministerio se habían enviado tres resoluciones, y concretaban que «en todos los casos se trata de viviendas completas de uso turístico, no aparecen anuncios de habitaciones individuales»
Sí, pero. Tras esta primera tanda que ha acabado con las publicaciones fuera de la plataforma, la Unidad de Análisis de Consumo ha comunicado la existencia de otros 54.728 anuncios ilegales que no cuentan con «número de registro del alquiler», la matrícula que desde el 1 de julio necesitan para anunciarse y operar en plataformas como Booking o Airbnb.
El Gobierno se ha mostrado firme en su hoja de ruta, y ha anunciado que no parará: «la Unidad de Análisis de Consumo va a continuar trabajando para identificar y denunciar potenciales anuncios ilegales en las diferentes plataformas digitales especializadas en el alquiler de alojamientos turísticos.»
No se acaban los problemas para Airbnb. A falta de saber si tras el acuerdo con Vivienda Airbnb procederá con esta nueva lista de anuncios como con los más de 65.000 anuncios retirados, la compañía sigue inmersa en problemas con el ministerio de Bustinduy.
A finales de año, Consumo abrió un expediente sancionador a la compañía, por publicidad ilícita (anuncios sin número de licencia). Sigue sujeta a una investigación formal que puede acabar en una sanción económica si se confirman las infracciones que el ministerio les atribuye. En ese caso, se enfrenta a multas de hasta 100.000 euros, aunque según el expediente, puede llegar a ser entre 4 y 6 veces superior al dinero obtenido con las prácticas ilegales.
La Justicia respalda al Gobierno (de momento). Tras solicitar la eliminación de los más de 65.000 anuncios, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid había respaldado en dos ocasiones que Airbnb retirase con efecto inmediato 5.800 anuncios.
Pese a las medidas cautelares solicitadas, la compañía se vio obligada a eliminar dichos anuncios, localizados en Andalucía, Baleares Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco. El motivo de no parar el procedimiento legal radicó en que el tribunal no consideraba que hubiera «perjuicios irreparables» para Airbnb.
Una consecuencia de la guerra a Airbnb: hoteles más caros. Barcelona lleva desde 2014 limitando los pisos turísticos, buscando que volvieran al mercado del alquiler. Sin embargo, el precio del alquiler no se ha frenado en la Ciudad Condal: se disparó un 72% desde dicha fecha hasta 2023. Pero también ha subido el precio de los hoteles: un 8% de 2023 a 2024 y un 30% desde 2019.
Desde Xataka nos hemos puesto en contacto con Airbnb para conocer su postura sobre la nueva solicitud del Gobierno. Actualizaremos si recibimos más información.
Imagen | Kaspars Upmanis en Unsplash