Ultimas Noticias

China estrenará su nuevo Hong Kong en diciembre. Y Europa no está preparada para lo que viene

Diciembre marcará un punto de inflexión en la estrategia comercial china. La isla de Hainan pondrá en marcha su operación aduanera independiente a gran escala, convirtiéndose en el nuevo centro neurálgico para el comercio internacional con China. Un movimiento que llega cinco años después de que Hong Kong perdiera su papel histórico como puente entre Oriente y Occidente.

La puerta de entrada occidental a China. Hong Kong ha perdido gran parte de su atractivo para las empresas occidentales desde 2020, cuando Pekín impuso la ley de seguridad nacional en el territorio. Este cambio en Hong Kong ha sido uno de los ingredientes que han contribuido al enfriamiento de la inversión extranjera en China, y que se suma a una lista que incluye las crecientes tensiones geopolíticas, unas menores perspectivas de crecimiento y el aumento del riesgo percibido tras el regreso de Trump al poder.

La antigua colonia británica, que durante más de dos décadas había funcionado como la puerta de entrada privilegiada a China, ya no ofrece el entorno comercial predecible que buscaban las multinacionales occidentales.

Un nuevo puente comercial. Hainan se presenta como el “nuevo y mejorado Hong Kong», y las cifras lo respaldan cada vez más: el 74% de las líneas arancelarias tendrán productos libres de aranceles, frente al 21% actual. Los artículos libres de impuestos pasarán de 1.900 a 6.600. Además, los productos importados que experimenten al menos un 30% de valor añadido al procesarse en Hainan podrán entrar en territorio continental chino sin aranceles. Es decir, China está creando su zona económica más libre justo cuando el resto de países se fragmentan en bloques comerciales.

Prepárate, Europa. Las empresas europeas se enfrentan ahora a un dilema: mantener la coherencia con las posiciones geopolíticas de sus gobiernos o aprovechar una oportunidad económica real. Mientras Europa debate una separación de sus conexiones financieras sobre el país, Pekín está ofreciendo condiciones comerciales que serán difíciles de rechazar para muchas multinacionales. La estrategia china es clara: convertir Hainan en un imán irresistible para la inversión extranjera en un momento en el que las tensiones geopolíticas están en su punto más alto.

Las señales ya están ahí. Los datos del primer semestre muestran que las empresas con inversión extranjera en China registraron un crecimiento del 2,4% en su valor comercial, alcanzando los 751.720 millones de euros. El número de empresas extranjeras con actividades comerciales en China ascendió a 75.000, la cifra más alta para el mismo período desde 2021. Suiza, Japón, Reino Unido y Alemania aumentaron su inversión directa en 68,6%, 59,1%, 37,6% y 6,3% respectivamente.

Lo que viene ahora. Europa todavía no ha mostrado una estrategia clara. Mientras Estados Unidos mantiene una postura más definida en su competencia estratégica con China, los países europeos se debaten entre sus vínculos económicos con el gigante asiático y las presiones para alinearse con Washington. Hainan representa la apuesta china por demostrar que puede ofrecer mejores condiciones que cualquier otro mercado emergente, precisamente cuando más se cuestiona su modelo económico.

La cuenta atrás ha comenzado. El 18 de diciembre, China inaugurará oficialmente su nueva puerta de entrada al mundo.

Imagen de portada | Denny Ryanto

En Xataka | China tiene una presa capaz de cambiar la rotación de la Tierra. Ahora están construyendo una aún más grande

source

Mostrar más
Botón volver arriba