Ultimas Noticias

Google Fotos era un sitio donde guardábamos fotos. Google quiere que ahora sea un sitio donde se "inventen" nuestras fotos

Google acaba de anunciar lo que parecía inevitable tras la potencia de sus modelos de inteligencia artificial (IA) generativa en fotos y vídeo: creación de fotos y vídeos en Google Fotos a partir de las imágenes de nuestro carrete. Una novedad que habla por sí misma del futuro que le espera a nuestro contenido.

Qué hay de nuevo. Como gigante de la IA, Google va llevando poco a poco todos sus nuevos avances al conjunto de servicios de su catálogo. Google Photos siempre ha sido un lugar donde experimentar con IA, como ocurre con el editor mágico o el modo Reimagine. Ahora va más allá de «pequeños retoques», y propone crear vídeos cortos a partir de las fotos almacenadas en el carrete.

Por el momento no hay mucho que indicar al asistente, que aceptará como opciones «movimientos sutiles» o el clásico «voy a tener suerte» para crear un vídeo de hasta seis segundos. Otra novedad de Google Fotos es «Remix», una función que transforma el estilo de las imágenes que seleccionemos, pudiendo elegir entre estilos como anime, cómic, bocetos.

Ghbli

El ejemplo de anime de Google recuerda al momento Ghibli de ChatGPT.

Es un movimiento que recuerda al momento Ghibli de OpenAI, que «derritió» servidores. A diferencia de la disponibilidad global de ChatGPT, en lanzamiento la función solamente estará disponible en Estados Unidos.

Hacia dónde vamos. Con el movimiento, Google convierte en personal y de masas una fuerte tendencia: la de los vídeos generados que parecen realistas y ya inundan las redes sociales y YouTube. Y más allá de la diversión, presenta consecuencias graves. En Tiktok, por ejemplo, hay cada vez más jóvenes usando su móvil para ver vídeos de salud mental, con un problema: los más virales son falsos.

Las plataformas se están convirtiendo en «vertederos de IA«, y lejos de luchar contra estas tendencias, las están amplificando. Meta, por ejemplo, tiene herramientas integradas como Advantage+ para crear diferentes versiones de un anuncio con poca inversión. Cuando intentan advertirnos de que el contenido está creado por IA, no tienen claro qué lo es. En texto, OpenAI llegó a tener su propio detector, pero acabó cerrado tras admitir que no era preciso.

Nuestras fotos falsas ya son un negocio millonario. Pieter Levels es un conocido y polémico desarrollador y emprendedor que se subió muy pronto a la ola de la IA generativa con dos herramientas que le generan cantidades enormes para ser el único desarrollador, y todo usando modelos ‘open source’. Una de ellas, con la que dice ingresar 139.000 dólares al es es PhotoAI.com. Su función es simple: tras entrenar a un modelo con nuestros selfies, podremos crear un modelo IA basado en nosotros, y luego hacerle fotos en el lugar o pose que queramos.

Va más allá que la propuesta iniciar de Google Fotos, y ya es capaz de hacer vídeos realistas de muchos tipos, incluyendo sesiones de modelaje. Bajo el lema «despide a tu fotógrafo» apunta a un futuro (no muy lejano) donde la IA puede encargarse de crear todas las fotos que queramos en enclaves paradisíacos. Lugares falsos donde posturear en Instagram, pero sin necesidad de movernos de casa. La española Freepik también tiene su alternativa. Y hay gente haciendo cosas escalofriantes: inventando sus propios recuerdos a partir de fotografías.

Apple juega a mejorar nuestros recuerdos, sin crearlos. Con iOS 26, Apple ha presentado una función que «da vida» a nuestras fotos, pero en un sentido distinto. La compañía mostró desde sus inicios a Vision Pro como una plataforma para recordar momentos familiares con fidelidad.

Ahora permite que fotos capturadas con cualquier iPhone en modo normal se conviertan en una escena espacial con profundidad (visible en nuestro móvil, sin necesidad de un kit de realidad virtual).

Imagen | Xataka y Google

En Xataka | Cómo crear imágenes a partir de fotos con inteligencia artificial

source

Mostrar más
Botón volver arriba