Opinión

POR: EL HUSMEADOR

Carreteras del Edomex: Un Grito de Auxilio Ahogado por la Inseguridad

Las carreteras del Estado de México son un terreno donde el miedo manda y la seguridad es una quimera. La autopista México-Querétaro, arteria clave del país, otra vez fue escenario este 23 de julio de un nuevo capítulo de indignación: transportistas de la Alianza de Camioneros de México (ACME) bloquearon la caseta de Tepotzotlán exigiendo la localización de su líder, Bernardo Aldana, secuestrado en Jilotepec. Este bloqueo, que paralizó el kilómetro 93 y desató un caos vial de horas, no es un incidente aislado, sino un síntoma de la inseguridad descontrolada que azota las carreteras mexiquenses. Mientras el gobierno de Delfina Gómez alardea de avances, las cifras y la furia de los transportistas pintan un panorama de abandono e ineficacia que pone en jaque la credibilidad de la Cuarta Transformación.

  • Inseguridad Rampante 
  • Avances del Gobierno 
  • El Caso de Bernardo Aldana
  •  Pendientes 
  • Un Futuro Incierto

Carreteras Convertidas en Campo de Batalla: El Estado de México es un epicentro nacional del robo a transporte de carga. Según la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), en 2024 se registraron 1,200 asaltos a transportistas en carreteras mexiquenses, un 6% más que en 2023. Tramos como la México-Querétaro, México-Puebla, y Chamapa-Lechería son los más peligrosos, con municipios como Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, y Tepotzotlán como zonas críticas. Los transportistas enfrentan robos, extorsiones, secuestros y, en casos extremos, homicidios. En 2024, al menos dos camioneros fueron asesinados en la México-Querétaro, según reportes de El Universal. El bloqueo del 23 de julio en Tepotzotlán, reportado por diversos medios nacionales y estatales, comenzó a la 1:22 a.m. cuando unos 50 transportistas revisaron vehículo por vehículo en busca de Bernardo Aldana, secuestrado horas antes en Jilotepec. La acción, que generó filas de horas y colapsó la circulación hacia la Ciudad de México, fue un acto de desesperación ante la inacción de las autoridades. “No podemos trabajar con este miedo”, declaró un representante de ACME, según publicaciones en X, señalando directamente a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), liderada por José Luis Cervantes Martínez, por su lentitud en el caso. 

Esfuerzos que No Tocan Fondo: Desde que asumió el poder en septiembre de 2023, el gobierno de Delfina Gómez ha promovido iniciativas para frenar la inseguridad en carreteras. La Secretaría de Seguridad del Estado de México, encabezada por Cristóbal Castañeda Camarillo desde el 17 de junio de 2024, ha coordinado operativos con la Guardia Nacional y trabajado en la modernización de los C-4 en municipios como Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli. En julio de 2025, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) destacó el operativo “Cero Robos”, que incluyo el despliegue de 585 elementos de la Guardia Nacional en la México-Querétaro, el cierre de 17 de 118 accesos irregulares, y la instalación de arcos dinámicos para monitoreo. También se planeó construir 10 paradores integrales en 2025 con controles de seguridad y servicios médicos. A nivel local, la Secretaría de Seguridad ha implementado 120 elementos policiacos intermunicipales para vigilar entradas y salidas de carreteras, según el presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, quien asumió el cargo este 2025. Sin embargo, estos esfuerzos son un paliativo insuficiente. Los transportistas denuncian que los operativos son esporádicos, las cámaras de vigilancia fallan en tramos clave, y la respuesta de la FGJEM a delitos como el secuestro de Aldana es prácticamente nula. En X, usuarios han criticado a Raciel Pérez Cruz, por priorizar “shows de seguridad” sobre estrategias efectivas. 

La Impotencia al Volante: El secuestro de Bernardo Aldana, líder de ACME, en Jilotepec, ha cimbrado al gremio transportista y desnudado las fallas de la FGJEM y la Secretaría de Seguridad. Según Periódico Zócalo y publicaciones de Eddy Warman en X, los transportistas bloquearon la caseta de Tepotzotlán exigiendo avances en la investigación, pero hasta el cierre de esta columna, el fiscal José Luis Cervantes Martínez no había emitido un pronunciamiento oficial. La inacción ha avivado la furia, con ACME amenazando con escalar las protestas. “Si no encuentran a nuestro compañero, pararemos todas las carreteras”, advirtió un vocero, citado por Síntesis México. Este caso no es un hecho aislado. En octubre de 2023, la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac) bloqueó la México-Querétaro por inseguridad, y en enero de 2025, operadores de AMMOSA cerraron la misma autopista por detenciones arbitrarias. La FGJEM, bajo Cervantes Martínez, ha sido señalada por su incapacidad para resolver casos de alto impacto, mientras la Secretaría de Seguridad, liderada por Castañeda Camarillo, lucha por implementar una vigilancia efectiva en un estado con 125 municipios y recursos limitados.

Publicaciones relacionadas

Una Deuda que Sigue Creciendo: Los pendientes del gobierno mexiquense son críticos. La falta de videovigilancia funcional en tramos clave, la escasez de patrullajes permanentes, y la descoordinación entre la Secretaría de Seguridad y la FGJEM son quejas constantes. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI revela que el 80% de los mexiquenses perciben inseguridad en las carreteras, una cifra sin mejoras significativas desde 2023. La modernización de la infraestructura vial, como la reparación de baches y la mejora de la iluminación en Periférico Norte, sigue estancada, según el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja. La promesa de construir 30 paradores integrales para 2030, anunciada por la SICT, suena lejana ante la urgencia actual. Los transportistas exigen patrullajes constantes, sistemas de monitoreo en tiempo real, y una FGJEM que actúe con rapidez en casos como el de Aldana. La Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados, en un foro de marzo de 2025, calificó la inseguridad en carreteras como un “desafío crítico”, pero las soluciones concretas siguen en el aire.

¿Seguridad o Más Caos?: El bloqueo en Tepotzotlán por el secuestro de Bernardo Aldana es un recordatorio brutal de que las carreteras del Estado de México están lejos de ser seguras. La Secretaría de Seguridad, bajo Cristóbal Castañeda Camarillo, y la FGJEM, liderada por José Luis Cervantes Martínez, enfrentan la titánica tarea de convertir promesas en resultados tangibles. Mientras los transportistas arriesgan sus vidas y el crimen organizado opera con descaro, los mexiquenses merecen más que operativos de relumbrón y discursos vacíos. Sin una estrategia integral y coordinada, las carreteras seguirán siendo un símbolo de abandono, y el caso de Aldana, una herida abierta en la confianza ciudadana.

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba