"Se colapsó el municipio, lo pasé mal": Brihuega no puede más con los turistas que acuden a sus campos de lavanda

«Se colapsó el municipio, lo pasé mal». El que habla es Luis Viejo, alcalde de Brihuega, y de lo que habla es de las consecuencias que está teniendo para su localidad, una pequeña villa de Guadalajara que no llega a 3.000 habitantes, el éxito arrollador de sus campos de lavanda. Cuando las plantas florecen, en verano, Brihuega se llena de hectáreas y hectáreas de pétalos violetas que arrastran a su vez a decenas de miles de visitantes ansiosos por lograr el selfie perfecto.
Eso es una bendición que deja dinero en la localidad; pero también una maldición cuando, como reconoce el alcalde, la afluencia de turistas se sale de madre.
¿Qué ha pasado? Que el alcalde de Brihuega ha reconocido que el éxito de sus campos de lavanda tiene una ‘cara B’ difícil de gestionar. Hace unos días, durante una entrevista con el diario ABC, Viejo presumió del atractivo de su localidad, pero también rogó a los visitantes que intenten no colapsar sus calles. «Tenemos una amplia oferta turística, cultural y artística por la lavanda», recalcó el regidor. «Eso sí, aconsejo que vengan a visitarnos de lunes a viernes, por favor. Los fines de semana resulta más complicado por la gran cantidad de gente que viene».

«Lo pasé mal». El alcalde no se queda ahí y reconoce que ha llegado a ver la saturación con preocupación. «El sábado pasado, sin ir más lejos, se colapsó el municipio. Lo pasé mal», recuerda en referencia al día 12. Para evitar que episodios así vuelvan a repetirse, además de pedir a los turistas que se repartan a lo largo de la semana, Viejo planea agilizar el transporte local. «Tenemos que hacer un parking disuasorio a las afueras del casco histórico y conectarlo con autobuses lanzadera”.
El dato: 1.000 ha. El éxito turístico de Brihuega tiene poco misterio: lo que ha convertido esta pequeña localidad de Guadalajara en un fenómeno turístico son sus campos de lavanda. La zona presume de tener 1.000 hectáreas de plantaciones llenas de flores que destila para extraer esencias que se dedican, por ejemplo, a la elaboración de perfumes. «Con mucha meticulosidad, recolectamos millones de flores moradas que luego serán destiladas en el alambique», aclara. Antes los campos ofrecen una estampa única: un vasto horizonte de pétalos violetas.

Cara A, Cara B. El caso de Brihuega es interesante porque refleja la «cara A y B» del éxito turístico. La B, la menos amable, es la que lamentaba Viejo: el colapso. La A es el retorno que supone para la localidad. En su reportaje ABC desliza que la floración de la lavanda deja ocho millones de euros en solo unas semanas.
Viejo precisa que los pétalos son visibles varias semanas, lo que (sumado a su cercanía a Madrid) explica que el año pasado Brihuega recibiera a unas 140.000 personas. «Gestionar tal afluencia de público en poco tiempo es difícil. Trabajamos mucho, tenemos comisión de seguridad, pero no deja de ser una gran afluencia».
Flores con festival. Lo cierto es que el éxito de los campos de lavanda de Brihuega no se explican solo por las redes. La propia localidad ha jugado un papel clave impulsando el Festival de La Lavanda, que lleva ya varios años en marcha y combina el paisaje con actuaciones de músicos reconocidos en España.
Este año por ejemplo se organizaron conciertos el 11, 12, 18 y 19 de julio y actuaron Los Secretos, Iván Ferreiro, El Arrebato y Beret. En ediciones pasadas lo han hecho Maldita Nerea, Víctor Manuel o Luz Casal, por citar algunos. A sus espectáculos se suman otras actividades, como talleres artesanales basados en la lavanda.
Más allá de Brihuega. Hay otra clave y es el creciente interés que despierta el «turismo de floración» entre un perfil de turista que busca destinos alternativos. Lo contaba hace poco Efe en un artículo en el que señala que, en lo que va de año, este tipo de turismo ha captado ya un 20% más de viajeros. En el caso concreto de Carmona, famosa por sus campos de girasoles, la afluencia de visitantes creció un 6% el año pasado y en Moratalla, conocida también por su lavanda, el alcalde estima que la floración atraerá a 15.000 personas en solo unos meses.
Imágenes | Festival de La Lavanda, Emiliano García-Page Sánchez (Flickr) y M.M.V. (Flickr)