Ultimas Noticias

NVIDIA no puede vender sus chips más potentes a China por las sanciones. Así que ha encontrado un plan B: RISC-V

NVIDIA ha anunciado que su plataforma CUDA va a ser compatible con procesadores RISC-V. Lo ha hecho durante la cumbre RISC-V de China y el lugar escogido no es casual: este anuncio apunta claramente al mercado chino.

Por primera vez, la tecnología que permite a las aplicaciones comunicarse con las GPU de NVIDIA se va a extender más allá de ARM y x86, hacia una arquitectura de código abierto.

Por qué es importante. CUDA es el software que hace funcionar el ecosistema de IA de NVIDIA. Sin CUDA, las GPU perderían gran parte de su apacidades de cálculo paralelo.

Que NVIDIA abra esta tecnología a RISC-V significa que procesadores basados en esta arquitectura abierta pueden ahora servir como CPU principal en sistemas con GPU de NVIDIA.

El trasfondo. El anuncio, además de hacerse en China, llega mientras China está acelerando sus esfuerzos para reducir su dependencia de procesadores occidentales.

NVIDIA no puede vender sus modelos más potentes GB200 y GB300 a China por las sanciones estadounidenses, así que de esta forma encuentra una vía para mantener CUDA relevante en el mercado chino.

Entre líneas. Hay mucho de estrategia geopolítica en esta decisión: NVIDIA lleva años integrando núcleos RISC-V en sus propias GPU para tareas de control de bajo nivel. Ahora da el salto a soportar RISC-V como procesador principal.

Y eso responde a una realidad: si China va a desarrollar sus propios procesadores usando arquitecturas abiertas, NVIDIA quiere estar ahí desde el principio.

En detalle. La configuración mostrada por NVIDIA muestra un sistema heterogéneo:

  1. La GPU maneja cargas paralelas.
  2. El procesador RISC-V ejecuta los controladores CUDA y la lógica de aplicación.
  3. Y una DPU gestiona las tareas de red.

Esta arquitectura permite orquestar las computaciones de GPU completamente dentro del entorno de CUDA, algo imposible hasta ahora con RISC-V.

Profundiza. Históricamente, NVIDIA ha portado CUDA a cada arquitectura importante: x86, ARM, PowerPC e incluso SPARC de Sun. La empresa entiende que debe estar presente desde el primer día en cualquier plataforma que pueda despegar en el sector empresarial. Con un valor ya superior a los 4 billones de dólares, NVIDIA puede permitirse apostar por todas las arquitecturas prometedoras.

Y ahora el movimiento posiciona a RISC-V como alternativa viable para futuros diseños de procesadores de IA y computación de alto rendimiento. Si los astros se alinean, otros fabricantes podrían seguir el ejemplo de NVIDIA. Y eso aceleraría la adopción de RISC-V en centros de datos más allá de China.

Imagen destacada | Wikimedia Commons

En Xataka | En su camino a la auténtica supremacía cuántica, China se ha fijado un objetivo: un ordenador cuántico «real» antes de 2030

source

Mostrar más
Botón volver arriba