Ultimas Noticias

"Lo que tienes que hacer en un atasco es quitarlo": qué sabemos realmente sobre el sistema Start & Stop y su uso en verano

No es obligatorio pero los fabricantes lo han convertido en un imprescindible en los últimos años y lo habitual es encontrarlo en cualquier coche nuevo que se venda en el mercado hasta el punto de que se activa cada vez que entramos en el vehículo.

Hablamos del Start & Stop, un sistema pensado para ahorrar combustible que los fabricantes llevan por bandera pero que no deja de levantar polémicas. ¿Es realmente interesante utilizarlo o es mejor desactivarlo para evitar averías?

Start & Stop, un sistema polémico

Aunque el origen del sistema Start & Stop se remonta a los años 80, fue en los años 2000 cuando los fabricantes lo empezaron a popularizar. Ante normativas de emisiones cada vez más duras que nos han traído los coches microhíbridos, la circulación a vela o la desconexión de cilindros, las marcas optaron por una solución drástica: apagar el motor.

El sistema Start & Stop directamente apaga el motor cuando estamos parados. La teoría es simple, si el motor no funciona al ralentí, el coche no produce emisiones contaminantes y las medias homologadas son inferiores a lo habitual. Hay que tener en cuenta que los ciclos WLTP, por ejemplo, contemplan paradas en todos los escenarios que simulan, desde la circulación por vía urbana hasta la alta velocidad en autopista.

El ahorro, según algunos expertos, es evidente. Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), asegura que el ahorro de combustible es se sitúa entre el 4 y el 5% en comparación al de un coche que mantiene el motor al ralentí. Esto es especialmente útil en automóviles que se mueven constantemente por ciudad. De hecho, algunos estudios elevan el ahorro hasta el 26,4% cuando los atascos son prolongados.

Como decíamos, el sistema no es realmente obligatorio por ninguna normativa pero según Axios, el sistema lo montan el 65% de los coches que se venden en Estados Unidos. En Europa no hemos encontrado datos concretos pero es raro el coche nuevo que se vende sin dicho sistema.

El problema es que el sistema, por defecto, se enciende cada vez que abrimos el coche. Para cumplir con las emisiones esperadas, el fabricante está obligado a que así sea. Por ello, se ha convertido en un sistema polémico. De hecho, la propia EPA, ahora dirigida por personal de la administración Trump, asegura que está estudiando la eliminación del sistema «que todo el mundo odia», en palabras de Lee Zeldin, su director.


Captura De Pantalla 2025 07 21 A Las 11 36 07 A M

Pincha en el tweet para ir a la imagen original

Como en el caso del sistema de alerta por exceso de velocidad, es algo que podría desactivarse por completo para siempre de nuestros coches pero no es recomendable ya que en la ITV no tardarán en comprobar que hemos realizado esta modificación y nos suspenderán la misma.

Hasta entonces, sólo queda apagarlo manualmente si así lo decidimos. Pero, ¿es realmente interesante?

El Start & Stop y las averías

Como decimos, esta opción para ahorrar combustible es algo con lo que llevamos conviviendo ya unas décadas, por lo que el sistema se ha ido refinando. Al principio era lento y brusco pero especialmente desde la llegada de los microhíbridos con baterías de 48 voltios se ha refinado y ahora es mucho más rápido.

Pese a ello, siguen existiendo dudas sobre si puede afectar a la fiabilidad del coche.

Es lo que sostiene uno de los mecánicos de Talleres Ebenezer. Uno de sus mecánicos explica en sus redes sociales (más de 300.000 seguidores en TikTok) que es recomendable desactivar el sistema en los atascos veraniegos ya que genera demasiado estrés en la mecánica y puede provocar costosas averías.


Captura De Pantalla 2025 07 21 A Las 11 46 22 A M

Pincha en la imagen para ir a la publicación original

En primer lugar, el mecánico ofrece un motivo puramente práctico. Cuando el coche pare el motor, seguiremos recibiendo aire porque el ventilador del coche se mantiene activo pero perderemos el aire frío. Pero, además, nos jugamos algunas averías según su experiencia.

Señalan que parar y arrancar constantemente genera estrés en el motor de arranque y en la batería. Una batería que, como señalan los compañeros de Motorpasión, no es especialmente barata en estos sistemas ya que se utilizan las AGM o EFB que se diferencias «de las de toda la vida» en que «tienen una tecnología más avanzada, aguantan más ciclos y tienen un buen rendimiento en condiciones adversas».

Pero el asunto va más allá de las sustituciones dentro de un mantenimiento mínimo. Según el mecánico, con el sistema activo la temperatura aumenta porque si el coche está al ralentí mueve la bomba de agua, ayudando a la refrigeración del coche en un momento en el que no le llega aire limpio en movimiento y el sistema del aire acondicionado está aumentando la temperatura. El Start & Stop ayuda a elevar la temperatura en estas condiciones.

Sin embargo, las bombas de agua eléctricas han mitigado este problema y algunos otros que se mencionan en el vídeo del mecánico. Con el paso de los años, los sistemas son más y más complejos para reducir el riesgo de averías y, ahora, pueden mantener activa ala bomba de agua para garantizar el refrigerado del motor pero también una posición concreta de los cilindros en el apagado para que al retomar la marcha ya se encuentren en su posición ideal.

Pese a todo, siguen existiendo reticencias. En Motor.es, por ejemplo, daban los motivos por los que ellos recomendaban detener el sistema de apagado y encendido con cada parada. Los motivos eran más o menos los mismos: mayor estrés, sustituciones prematuras, pérdida de eficacia en el aire acondicionado o mayor riesgo de averías mecánicas.

Pero daban un dato que puede ayudarte a decidirte por el apagado. Aunque los fabricantes utilizan alternadores y motores de arranque reforzados con estos sistemas, algunos estudios apuntan a que los encendidos del motor durante la vida útil del coche pueden pasar de 50.000 a 500.000 ocasiones.

A todo lo anterior hay que añadir una mayor preocupación por el turbo, ya que este sistema sufre especialmente con las paradas bruscas. Por eso, explican en el mismo medio, que los sistemas Start & Stop tienen en cuenta la temperatura del motor antes de activarse y si ésta no es lo suficientemente alta no se apagan para evitar posibles averías.

En resumen, los sistemas Start & Stop actuales que montan los coches nuevos han sido ampliamente desarrollados y ahora tienen en cuenta multitud de factores cuando se ponen en marcha. Pese a ello, es normal tener ciertas reticencias a su uso, tanto por la sensación de parada y arranque continuo o por pensar en un riesgo de avería. Por sí mismo, no debería generar una avería pero desactivarlo solo hará que al final de un atasco hayas consumido una cantidad algo superior de combustible totalmente asumible si eso te garantiza cierta tranquilidad mental.

Foto | Audi

En Xataka | Se nos está olvidando conducir. No tiene ninguna importancia y los exámenes de la DGT lo saben

source

Mostrar más
Botón volver arriba