NAUCALPAN

Firma Naucalpan  convenios de colaboración en materia ambiental con la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del GEM.

Destaca el alcalde de Naucalpan la importancia del trabajo coordinado para abordar los desafíos ambientales que hoy se enfrentan a nivel nacional y mundial.

Valeria Vargas 

Naucalpan de Juárez, Méx., 17 de julio de 2025.- El presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, durante la firma de 5 convenios de colaboración en materia ambiental con la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Gobierno del Estado de México, a cargo de Alhely Rubio Arronis, destacó la importancia del trabajo coordinado para abordar los desafíos ambientales que hoy se enfrentan a nivel nacional y mundial.

Del mismo modo, se pronunció por trabajar para conservar el bosque de agua y los bosques con los que se cuenta y recalcó que se trata de una agenda por la vida, por la sostenibilidad de la vida y la especie.

El alcalde destacó que la colaboración entre el gobierno municipal y el gobierno del Estado de México, a cargo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, “permitirá compartir recursos, conocimientos y experiencias para poder desarrollar proyectos y programas que beneficien a nuestras comunidades y al medio ambiente”. Naucalpan respaldará toda acción que esté encaminada a preservar los espacios verdes, subrayó.

Por su parte, la titular de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, reconoció que el Estado de México tiene un rezago histórico en materia ambiental, sin embargo, hoy se deben atender las causas, trabajando de manera permanente en la restauración y la educación ambiental.

Agregó que todas y todos necesitamos aprender a cuidar y mejorar los hábitos cotidianos de manera permanente para tener una mejor coexistencia con los espacios verdes y una mejor calidad de vida que esté íntimamente vinculada con la madre tierra. Alertó que, de acuerdo a estudios, las personas tienen rastros de plásticos en la sangre debido a la contaminación mundial.

“Quiero que sepan que al año nos comemos una tarjeta de crédito (plástico), me tiene muy impresionada esos datos científicos. Estamos teniendo micro plásticos en sangre; por otro lado, estamos respirando partículas que afectan a todo nuestro organismo de manera integral, nuestra calidad de vida y nuestra sobrevivencia como especie está íntimamente ligada con el medio ambiente y de cómo tratamos a la madre tierra, ese es el compromiso que estamos haciendo hoy”.

Mostrar más
Botón volver arriba