
¡¡¡A pesar de que PEMEX sigue siendo la petrolera más endeudada del mundo, se le suma el Huachicol en varios de nuestros estados, el cual está ligado a empresas nacionales como extranjeras y autoridades de todo nivel en nuestro país!!!
¿ El porqué PEMEX sigue siendo importante para nuestra economía ?. Simplemente porque cuenta actualmente con departamentos para: Exploración y producción (PEP); Refinerías (PyR); Gas y petroquímica (PPQ), que son los que le están haciendo frente a una buena parte de nuestra demanda interna. ¿ Pero sí sabemos que PEMEX es la empresa más endeudada del mundo, ya que en abril del 2025 reportó una pérdida neta de $780 mil millones de pesos ?. Y a esto se le suma el fenómeno del Huachicol que dio inicio antes del sexenio de AMLO y que hasta la fecha no se ha podido erradicar en nuestro país, involucrando a empresas nacionales como extranjeras y personal de PEMEX y de gobiernos pasados y presentes. Otro de los temas importantes para PEMEX viene siendo el complejo petroquímico la Cangrejera, quien en épocas priistas y panistas quisieron desmantelar para obligar a nuestro país a importar productos de los Estados Unidos. Actualmente la Cangrejera se recuperó de dicha «desmantelación» y Hoy en día también produce gasolinas de alto octanaje. Cabe hacer notar que el complejo petroquímico la cangrejera es una instalación industrial de PEMEX que fue inaugurada el 29 de abril de 1981 por el Presidente José López Portillo y Pacheco (1976-1982) y en dicha época surtía a todo el país fertilizantes para el campo dentro de otro tipo de productos, desde Coatzacoalcos Veracruz. Ante este «lamentable panorama» del llamado Huachicol hemos visto en México y el mundo como se sigue extrayendo petróleo y gasolinas principalmente de algunos lugares en donde se supone PEMEX tiene bien vigilados, Y los decomisos de estos productos son en la actualidad millonarios en contra de las finanzas de PEMEX. Sin embargo el gobierno de Claudia Sheinbaum ya inicio una estrategia para dar con tanto huachicolero y ya dio resultados «condenan a ex funcionarios cercanos a general de Enrique Peña Nieto a 31 años de cárcel» Condena que se nos hace muy poco, ya que nuestra autoridad (PGR) debería cuantificar el monto del robo y afectaciones nacionales a la paraestatal PEMEX. Con este panorama que presenta nuestra paraestatal se ve como una bomba de tiempo para las finanzas públicas, urgiendo un cambio de modelo con apoyo de la Iniciativa Privada (IP), ¡¡¡ este tipo de obstáculos financieros y Operativos empañan el llamado de Carlos Slim para rescatar PEMEX!!!. La mayoría de los especialistas en nuestro país como: La SHCP de de Edgar Amador reportó las finanzas públicas a mayo; el SAT de Antonio Martínes Celebró el avance del 8.4% de los ingresos tributarios, opacado por los ingresos petroleros que cayeron casi el 24%, con todo y la cotización del crudo fue menor a lo programado. Y es que la producción sólo fue de 1.4 (MBD), porque como sabemos PEMEX no camina. Por su parte el equipo económico de BANAMEX de Sergio Kurezyn resaltó la contracción del 29% a mayo del gasto público, el más profundo desde 1995, el desarrollo está evitar que México pueda perder el grado de inversión.; Para el titular de estudios económicos de BBVA Carlos Serrano no descarta que a mitad del sexenio pueda ajustarse la nota soberana, puesto que el nivel de deuda pública se mantendrá elevado. Se estima un 58% vs PIB para el 2030. Mientras que para la CNBV de Jesús de la Fuente aprobó el mes pasado la compra del banco ABC por Ualá de Perpiaolo Barbiere , resulta que esta firma también presenta problemas de rentabilidad ya que su activo a marzo era de 6 924 mdp vs una cartera de apenas 623 mdp. En resumen: los datos de empresas y expertos ahí los tenemos para su análisis y comprensión. Pero también tenemos una realidad en la que vivió y vive actualmente nuestro país, tales como : Aceptación de nuestras políticas y economía a nivel mundial; ya que las inversiones que se han ejercido en estos dos sexenios, en la que por lógica le pegaron fuerte a nuestra deuda pública ha valido la pena por la aceptación a nivel nacional y mundial que han tenido, ¡¡¡ excepto nuestra disminuida oposición !!!, y en las que ya algunos países iniciaron invertir en ellos.Y nos referimos a la llamadas «megaobras». Y por último nos referimos a lo que iba hacer Peña Nieto en su sexenio con el nuevo aeropuerto de la CdeM, en un lugar 100 % lacustre el cual ya volvió a inundarse, dejando en el aire miles de millones de pesos que supuestamente se invirtieron.., además que este expresidente ahora goza de una enorme fortuna que lo hace ser el más grande multimillonario de su «administración».. Ver para creer
ING.IND. JESÚS ESPINOZA GARCÍA

