La nueva competencia a Ryanair no viene de ninguna aerolínea europea: viene de India y tiene un ambicioso plan
Ryanair es una aerolínea muy criticada, pero a la que siempre se vuelve. Es algo de lo que la propia empresa se jacta en sus redes sociales porque, de alguna forma, el precio pesa muchísimo en toda decisión de compra y si hablamos de transporte, todavía más. El éxito de la low cost es indiscutible, pero ya no está sola. Ahora compartirá espacio con IndiGo, la low cost india que lleva apenas unos días operando en Europa.
¿IndiGo? Quizá el nombre no nos resulte tan familiar en Europa como Iberia, KLM o Delta, pero IndiGo es una de las aerolíneas más importantes del mundo en general y de Asia en particular. En términos globales, es la séptima aerolínea por vuelos diarios y la novena por volumen de pasajeros y rutas servidas. En India, su país natal, es la aerolínea más importante con una cuota de mercado del 64,1%. Opera la friolera de 2.200 vuelos diarios a más de 130 destinos, la mayoría domésticos y algunos internacionales.

El Boeing 787-9 de IndiGo | Imagen: IndiGo
Y hablando de internacional. La aerolínea lleva tiempo operando vuelos internacionales (desde 2011, concretamente), pero en febrero de 2025 anunció un ambicioso plan de expansión por todo el globo. El primer destino, por relativa cercanía e intereses comerciales, no podría ser otro que Europa. Cabe destacar que la compañía ya operaba vuelos India-Europa con escala en Estambul y código compartido con Turkish Airlines, pero no vuelos propios.
Eso fue hasta marzo, cuando IndiGo anunció sus primeros destinos al Viejo Continente: Manchester y Ámsterdam. Tres vuelos semanales dirección Bombay que comenzaron en julio con precios sensiblemente más bajos y sin escalas. De hecho, IndiGo tiene la única ruta Manchester-India sin escalas.
¿Y de precios qué tal? El enfoque de IndiGo es similar al de Ryanair: vuelos baratos a cambio de perder prestaciones, véase la selección de asiento gratis, los asientos en sí mismos o el inexistente sistema de infoentretenimiento. Aunque el precio de los vuelos depende de infinitos factores, podemos hacer un caso ahora, en plena temporada alta. Un vuelo Manchester-Bombay el 17 de julio con IndiGo cuesta 608 euros al cambio, dura nueve horas y media y no tiene escalas. Sin ser vuelos baratos, los vuelos de IndiGo son mucho más interesantes en todos los sentidos.

Simulación de vuelo Manchester-Bombay con IndiGo | Imagen: IndiGo
¿Cuánto? La opción similar más barata que nos da Skyscanner tiene un precio de 509 euros, pero también tres escalas con tres aerolíneas distintas y un trayecto que dura 37 horas y media. La opción más sensata, con Qatar Airways y una escala en Doha, son 924 euros. La diferencia es evidente.
India viene fuerte. Con este anuncio, IndiGo no solo se convierte en un importante nudo Europa-India, sino que permite ampliar conexiones con el resto del mundo. No en vano, India es uno de los mercados emergentes que más están creciendo. Sea como fuere, IndiGo tiene como objetivo convertirse en una aerolínea global para el año 2030 y para materializar esos planes harán falta dos cosas.

A321neo LR 34 de Jetstar | Imagen: Jetstar
Aviones… La empresa ya tiene algunos Boeing 787-9 de Norse Atlantic Airway (es un avión de largo alcance como los que usa, por ejemplo, KLM) y tres más no determinados que se sumarán a la flota a finales de año. Además, para 2027 la empresa espera que le entreguen los 69 Airbus A321 XLR y los 30 A350-900, aviones de largo alcance imprescindibles para sus planes de expansión.
y alianzas. IndiGo, Air-France KLM y Virgin Atlantic llevan colaborando desde 2022, pero en junio de 2025 sumaron a su memorando de entendimiento a Delta Air Lines. ¿Para qué? Para reforzar vínculos y conectar las red doméstica en India con los destinos en Europa, Reino Unido y Estados Unidos. Recientemente, también firmó una colaboración con Jetstar para llegar hasta Australia y Nueva Zelanda. Ya no solo hablamos de vuelos internacionales, sino de vuelos transatlánticos con códigos compartidos con Ámsterdam como centro de conexión.
Imagen de portada | IndiGo