Opinión

EL HUSMEADOR

Huixquilucan bajo la lupa: Persisten violaciones a derechos humanos sin respuesta desde 2024  

  • Represión y demoras: Los pendientes en derechos humanos que desafían al gobierno de Huixquilucan
  • Huixquilucan enfrenta retos pendientes en materia de derechos humanos desde 2024

Huixquilucan, Estado de México, 1 de julio de 2025.- A pesar de los esfuerzos realizados por el gobierno municipal de Huixquilucan para promover y proteger los derechos humanos, persisten desafíos pendientes desde el año pasado que requieren atención urgente para garantizar una sociedad más justa e inclusiva, según lo señalado por ciudadanos y observadores locales.

En 2024, el municipio destacó por iniciativas como la impartición de cerca de 100 pláticas sobre derechos humanos en más de 30 escuelas de nivel preescolar y básico, beneficiando a más de 4,500 estudiantes, 230 maestros y 340 padres de familia. Estas acciones, impulsadas por la Defensoría Municipal de Derechos Humanos bajo la dirección de Reina Jazmín Rincón Muciño, buscaban fomentar valores como el respeto y la tolerancia desde la infancia. Asimismo, se realizaron talleres en colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) para capacitar a servidores públicos en temas como la libertad de expresión y la protección de defensores de derechos humanos.

Sin embargo, uno de los temas pendientes más relevantes desde el año pasado es la respuesta a las denuncias de violaciones a derechos humanos, particularmente en el contexto de manifestaciones ciudadanas. En abril de 2023, un caso que resonó fue la detención de mujeres que protestaban en Interlomas exigiendo mayor seguridad ante el aumento de ataques con arma blanca y acoso en colonias como Barrio Palo Solo, La Celco y La Unidad. Según reportes, las manifestantes fueron reprimidas por la Policía Municipal, lo que generó críticas por parte de actores como el diputado Faustino de la Cruz, quien demandó respeto al derecho a la libre manifestación y una intervención de la CODHEM. Aunque el gobierno municipal afirmó no haber sido notificado de una investigación formal por parte de la CODHEM, este incidente dejó en evidencia la necesidad de fortalecer los protocolos de actuación policial para evitar vulneraciones a los derechos humanos.

Otro aspecto pendiente es la continuidad en la titularidad de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos. En mayo de 2025, el Ayuntamiento lanzó una segunda convocatoria para elegir al nuevo Defensor Municipal para el periodo 2025-2027, tras no haber concluido el proceso en 2024. Esta demora podría haber afectado la consolidación de las políticas de derechos humanos en el municipio, ya que la figura del defensor es clave para atender quejas y promover iniciativas de inclusión.

Además, aunque el gobierno municipal ha enfatizado logros como la reducción de delitos de alto impacto y la implementación del Sistema Municipal de Emergencias 24/7, que involucra a más de 80 mil ciudadanos a través de 300 chats vecinales, persisten preocupaciones sobre la seguridad de grupos vulnerables, especialmente mujeres. Las estadísticas de 2023 reportaron 120 denuncias por delitos contra mujeres en los dos primeros meses del año, incluyendo abuso sexual, acoso y violencia familiar, lo que subraya la necesidad de políticas más efectivas para garantizar su protección.

La presidenta municipal, Romina Contreras, ha reiterado su compromiso con los derechos humanos, destacando iniciativas como el nuevo Edificio Administrativo “El Plan”, que albergará oficinas de la Defensoría de Derechos Humanos y la Dirección de la Mujer. Sin embargo, ciudadanos y activistas urgen al gobierno a resolver estos pendientes, fortaleciendo la capacitación policial, garantizando la libertad de expresión y manifestación, y asegurando una transición efectiva en la Defensoría Municipal para consolidar los avances en la materia.

El gobierno de Huixquilucan tiene la oportunidad de consolidarse como un referente en derechos humanos, pero deberá abordar estos retos con celeridad para responder a las demandas de su población y mantener la confianza ciudadana.

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba