Estado de México

Baja participación y contratiempos en las elecciones judiciales del Edomex

  • Confusión, retrasos y desinformación marcaron el inicio de elecciones judiciales 2025 en Metepec y Toluca
  • Baja afluencia, retrasos e inundaciones en elecciones judiciales.

FIRR/EAP

La jornada electoral de este domingo 1 de junio de 2025, destinada a la histórica elección de jueces y magistrados del Poder Judicial en el Estado de México, transcurrió en un ambiente marcado por la apatía ciudadana y diversas incidencias que han empañado el proceso. En el Valle de Toluca-Metepec, la participación ha sido notablemente baja, reflejando el desinterés y la desinformación prevalecientes en torno a estos comicios inéditos.

Desde tempranas horas, se reportaron retrasos significativos en la instalación de casillas, generando confusión entre los votantes que acudieron a ejercer su derecho. Según informes de El Sol de Toluca, aunque se logró un avance superior al 95% en la instalación de casillas en el Estado de México, la jornada estuvo plagada de desinformación, inundaciones y contratiempos que desalentaron la participación ciudadana.

La falta de información clara sobre los candidatos y el proceso electoral en sí mismo ha sido una constante en las críticas de diversos sectores. El periódico El País destacó que estas elecciones han estado rodeadas de controversias, incluyendo dudas sobre la preparación de los candidatos y temores respecto a la posible pérdida de independencia del sistema judicial.

En el ámbito local, medios digitales y noticieros locales en Toluca reportaron una baja afluencia de votantes en las casillas de la región, atribuyendo esta situación a la falta de difusión y al desconocimiento generalizado sobre la relevancia de esta elección. Casillas en Infonavit San Francisco, Metepec donde tradicionalmente siempre estaban llenas y siempre se reportaron largas filas, a las 12 del día, no había nadie votando. 

Además, factores externos contribuyeron a la escasa participación. El Heraldo Estado de México informó sobre inundaciones en diversos municipios del Valle de Toluca debido a las fuertes lluvias, lo que dificulta el acceso de los votantes a las casillas.

La implementación de la Ley Seca en Toluca, anunciada días antes por las autoridades, también generó molestias entre la población, aunque su impacto en la participación electoral es debatible. 

En contraste, figuras políticas de relevancia nacional, como el expresidente Andrés Manuel López Obrador, acudieron a emitir su voto, buscando incentivar la participación y respaldar la legitimidad del proceso. López Obrador expresó su satisfacción por vivir en un país libre y democrático, según reportes del periódico  El País. 

A pesar de estos esfuerzos, la jornada electoral en el Valle de Toluca-Metepec se ha caracterizado por una notable indiferencia ciudadana y una serie de inconvenientes logísticos que ponen en entredicho la efectividad de las estrategias de comunicación y organización implementadas para este proceso sin precedentes en la historia democrática del país.

Mostrar más
Botón volver arriba