
-Personas de 40 años hacia arriba compran más
-La 3ra Edad el que menos invierte
Por Arturo Morales
Nezahualcóyotl, EdoMéx, 26/05/2025
En el mercado de los libros el que se vende más es el tema relacionado con las finanzas personales, inversión en bolsa y negocios, que los demandan jóvenes de 20 a 30 años de edad, en tanto los que presentan rezago son la filosofía, poesía y teatro, informó el distribuidor de libros de la empresa Arte Libros, Eduardo Sosa.
Con una experiencia de 24 años en este negocio, destacó que de acuerdo a los temas más demandados en la industria del libro, “actualmente hay una necesidad de los jóvenes de crear su propio patrimonio, pues antes de mi generación, hacia atrás en el tiempo, uno se podía jubilar con una cantidad de dinero que cubría las necesidades, en la actualidad uno tiene que forjarse esa jubilación”.
A los anteriores temas de mayor venta, les siguen ciencias sociales, novelas históricas como los clásicos de autores como Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, entre otros. El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry se vende muy bien.
El tema que se está rezagando es la filosofía estoica como son los clásicos de Grecia, Roma, que incluyen bastas obras de poesía y teatro.
“La gente busca libros que les sean útiles, y solo un público muy específico que es el que está habituado a leer busca libros que le llenen, en tanto que el adulto de 40 años hacia arriba están más dispuestos a comparar un libro; les siguen personas de 20 a 30 años; mientras los que compran menos son los adultos mayores”.
Lamentó que hay casos de niños que quieren algún libro, vienen acompañados de adultos, sin embargo, desestimulan al pequeño y les dicen “silo vas a leer sí te lo compro, cuando la lectura tiene que ser por placer y no por obligación.
También les dicen: o te compro este o el juguete y entonces ponen en dilema al pequeño que no es una buena estrategia para promover la lectura”.
