Opinión

Las circunstancias … mandan

Descontrol

Por: Boghar González y González

-Municipios sin resultados

-Edomex con resultados mínimos 

-Federación con una Presidenta atada por varios frentes

Publicaciones relacionadas

Han pasado cinco meses de las nuevas administraciones municipales en el Estado de México y no se ven cambios, trabajo o resultados de lo ofrecido en campaña, siguen los pretextos: que la plataforma para subir peticiones de obras públicas no abre o esta saturada, que no ha llegado presupuesto, que están corrigiendo lo que les dejaron, que hay problemas laborales con trabajadores que no se quieren ir, etc. en tanto entretienen a las nuevas autoridades auxiliares con capacitaciones como: no atender llamadas de extorsión, manejo de sellos y constancias, como hacer peticiones, pero lo más importante, para los Presidentes Municipales: como afiliar a los vecinos a Morena o PT y apoyar la elección del poder judicial el domingo 1° de junio, con su respectivo acordeón de números y colores.

A nivel estatal siguen los problemas de inseguridad: el robo a casa habitación, transporte público, los llamados moto-ratones, monta-choques y extorsión siguen incontrolables, en este inicio de temporada de lluvias han empezado a aparecer los baches y los encharcamientos provocando accidentes fatales en todo tipo de carreteras, el desabasto de medicamentos y equipo en los hospitales y clínicas administrados por el ISEM y el ISSEMYM siguen a la alza, para los usuarios del Valle de Toluca, los han tenido que trasladar, para su atención sólo en caso de urgencias, al Valle de México.

En el ámbito federal la inseguridad esta semana tocó a la oficina de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, fue muy fuerte ver los rostros de la Presidenta y el Secretario de Seguridad Federal totalmente desconcertados al recibir la noticia frente a las cámaras que cubrían la “mañanera del pueblo”. Al respecto el Secretario de Estado Norteamericano Marco Rubio mencionó que era claro que la delincuencia organizada estaba desbordada en algunas zonas del país, hay que esperar su visita en los próximos días y las recomendaciones que buscará aplicar o solo será el pretexto que falta para una intervención más directa. A todo esto, se suman los bloqueos de la CNTE al Palacio Nacional que provocó que la Presidenta le hablara a las sillas vacías, como se aprecio en la transmisión por redes sociales, ya que los reporteros no pudieron llegar, las dudas que provoca la elección del poder judicial en menos de 10 días, los indicadores económicos que en la microeconomía se notan con una disminución en la actividad comercial, la no devolución a contribuyentes que tributaron de más al SAT, el retraso en la entrega de algunos programas sociales federales, etc.

Los anteriores escenarios implican un reto para la 4t, sabemos que una de las diferencias esenciales con los gobiernos neoliberales son las políticas públicas sociales, pero lo peligroso es que las administraciones de los tres niveles de gobierno están privilegiando los índices de popularidad de los titulares por encima de los indicadores tradicionales macroeconómicos primordialmente, por esta estrategia no se están haciendo actos de autoridad cada vez más necesarios en los ámbitos de seguridad por delincuencia organizada o de las bandas delincuenciales pequeñas, manejo de presiones gremiales como las del CNTE, sanción severa a los grandes eventos de corrupción como el huachicol fiscal, Segalmex, compras consolidadas de medicamentos entre otros.

En esta columna se ha relatado que cuando más desafíos se tienen en el contexto exterior, tenemos muchas debilidades internas, estamos a décimas de punto porcentuales para caer en recesión económica, las remesas tienen la amenaza de ser castigadas con impuestos, el dinero se está agotando en el gobierno federal, las obras del tren maya, la refinería de dos bocas y el AIFA, siguen demandando recursos, así como PEMEX y CFE, en tanto la iniciativa privada se aprecia muy cauta o apática para invertir, tenemos una Presidenta muy talentosa, pero el contexto y gran parte del equipo de políticos de Morena están privilegiando sus agendas personales y de grupo, es obligado recordarles que la Patria es primero y que nos prometieron: “No robar, no mentir y no traicionar”, esos treinta y seis millones de votos y las mayorías conseguidas no dejan margen a más pretextos y/o simulaciones y tampoco para seguir contrayendo deuda externa, eso sería una traición. boghar@hotmail.com

Mostrar más
Botón volver arriba