OpenAI compra la empresa de dispositivos de Jony Ive por $6.500 millones: el diseñador del iPhone original se alía con Altman
Durante años, Apple fue sinónimo de audacia. Tomaba decisiones rápidas, rompía convenciones y desafiaba a toda la industria. Ahora Apple se ha convertido en una Big Tech que se mueve con mucha más cautela, pero algunos ven hoy en OpenAI un eco de aquella actitud. Ahora, en cierto modo, la firma de IA liderada por Sam Altman está conectándose aún más a las raíces de la compañía de Cupertino.
OpenAI acaba de anunciar un acuerdo para adquirir io, la startup de dispositivos cofundada por Jony Ive, en una operación valorada en casi 6.500 millones de dólares. Según Bloomberg, el acuerdo se estructura íntegramente en acciones: 5.000 millones de dólares corresponden a la compra del 77 % de la compañía, y el resto procede de una inversión anterior del 23 % que OpenAI realizó en 2024.
Un diseñador que marcó una era en Apple. Jony Ive no fue un diseñador más. Se incorporó a Apple en 1992 y, junto a Steve Jobs, ayudó a dar forma a una generación de productos icónicos: el iMac, el iPod, el iPhone, el iPad, el Apple Watch… incluso el polémico Magic Mouse con su puerto de carga en la parte inferior. Su visión estética definió el lenguaje de diseño de Apple durante décadas.
Tras dejar la compañía en 2019, Ive fundó el estudio creativo LoveFrom. Posteriormente cofundó io. El equipo de la startup reúne a más de 50 expertos en hardware, software y procesos de fabricación, muchos de los cuales han trabajado juntos durante años. Ahora pasarán a integrarse en OpenAI.
OpenAI se lanza al hardware con una visión ambiciosa. Hasta ahora, OpenAI ha sido una empresa centrada en el software. ChatGPT y sus modelos de lenguaje, como GPT-4o, son herramientas virtuales. Es decir, OpenAI no ha abordado directamente la creación de dispositivos, pero eso está cambiando.

Según una carta publicada por Altman e Ive en la web oficial de OpenAI, la colaboración entre ambas partes comenzó hace dos años, de forma discreta y motivada por “la amistad, la curiosidad y unos valores compartidos”. De esas primeras conversaciones surgieron ideas que, poco a poco, tomaron forma. El objetivo, aseguran, es crear una nueva familia de productos “que inspiren, empoderen y capaciten”.
¿Qué podemos esperar ahora? Aunque no se han compartido detalles concretos, se espera que el primer dispositivo fruto de esta unión vea la luz en 2026. En declaraciones recogidas por Bloomberg, Ive ha señalado que la tecnología de consumo lleva tiempo sin ofrecer algo realmente nuevo, y que la gente está buscando exactamente eso, cosas realmente nuevas.
El equipo de io seguirá operando desde sus oficinas en Jackson Square (San Francisco), pero ya colabora estrechamente con los ingenieros y diseñadores de OpenAI. LoveFrom, por su parte, asumirá nuevas responsabilidades en diseño y experiencia de producto tanto para el software como para los futuros dispositivos.
Un camino con obstáculos (y aprendizajes recientes). El salto de OpenAI al hardware no llega en un contexto vacío. En los últimos meses, otros proyectos de dispositivos impulsados por IA han fracasado estrepitosamente, como el Humane AI Pin o el Rabbit R1.
Cabe señalar que la operación todavía debe ser aprobada por los reguladores. A partir de ahí, empieza el desafío: demostrar que OpenAI también puede marcar un antes y un después en el terreno del hardware. «Valdrá la pena la espera», dijo Altman al mencionado medio estadounidense.
Imágenes | OpenAI (1, 2) | Apple | Colin Davis