
POR Eleazar Flores
POLITIZAR SI, PARDIDIZAR, NO. ¿BIENVENIDA? AL EMBAJADOR YANQUI
DIFERENCIA ABISMAL-.Resultaría insuficiente un “breve espacio” para dilucidar entre los términos PARTIDIZAR Y POLITIZAR, pero como todo ha venido a la baja, salvo su mejor opinión, usar y sobre todo ABUSAR del lenguaje es lo que deteriora, acorrienta, perdón por este término.
Para estudiosos-as de la CIENCIA POLÍTICA, que ya egresados-as confirmaban o se desengañaban en la praxis, aprendieron, entre muchas de sus más positivas definiciones, que la política es el ARTE DE HACER MÁS CON MENOS, o de apoyar a sectores sociales menos favorecidos, con la recta aplicación de los recursos públicos, no del gobierno sino de contribuyentes con o sin partido.
Esta tarea es la que se asociaría el término POLITIZAR, pues los beneficios de hacer más con menos es hacer política para todos-as, sin distingos, -de la buena dirían los políticos de antes-, siendo esta la REGLA GENERAL, lástima que es en el campo de acción donde estudiosos y no tanto, ENCUENTRAN EXCEPCIONES, rendija por la cual penetra la PARTIDIZACIÓN.
Políticos en el poder, tricolores o azules antes y amarillos o guindas ahora, se quejan de críticas con la coincidente casualidad de que la piel de elefante que antes tenían, se les transforma con la más delicada de las especies, que el silbido de un colibrí siente desgarrarles sus vestiduras.
Lo hasta aquí escrito no es opinión personal únicamente, eso sí, asimilada y coincidente con el pensar de dos personas, un periodista provinciano cuya carrera profesional consolida en la capital del país y de un destacado animal político de sólida cultura general, quienes tuvieron a bien “civilizar” un poco a este LABRIEGO DE LA TECLA, sin garantizarles que algo de lo mucho oído se retenga.
También me quedó clara la diferencia entre POLITIZAR Y PARTIDIZAR, pero seguramente seguiré escuchando condenar sin ton ni son a quienes critican fallas evidentes del poder, que se queja con el gastado recurso de politizar, de la científica para abajo.
¡QUÉ-BIENVENIDA!-. Recién llegado a México y presentar sus CARTAS CREDENCIALES a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se registra el atentado contra dos de los colaboradores más cercanos a la jefa de gobierno Clara Marina Brugada Molina.
El embajador norteamericano en nuestro país, RONALD D. JOHNSON, que presentó sus cartas credenciales acompañado de su esposa, seguramente apenas estaba conociendo sus nuevas oficinas y los espacios de trabajo y descanso, cuando fue informado del inesperado atentado contra Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaría particular y asesor de la jefa de gobierno, respectivamente.
Por si fuera poco, el poderoso secretario de Estado del gobierno norteamericano, el estadounidense de raíces cubanas MARCO RUBIO, ayer mismo declaró en torno al doble asesinato en Tlalpan, “la violencia en México es REAL”, ofreciendo de paso, apoyo para combatir el mal.

