Ozores fue un día la persona más importante de España. Hasta el punto de retrasar el estreno de 'El Imperio Contraataca'
Ha muerto Mariano Ozores, uno de los directores más conocidos y taquilleros de la historia del cine español. Aunque su cine ha sido siempre despreciado por la crítica, sus películas eran infalibles taquillazos que ponían de rodillas a todos sus competidores. Incluyendo a ‘Star Wars’, cuya primera secuela tuvo que ceder ante el arrollador poderío de Pajares y Esteso.
Viva Ozores. Mariano Ozores fue uno de los principales exponentes de la comedia popular española desde los años sesenta. Su capacidad para conectar con el público fue notabilísima gracias a un estilo que equilibraba lo accesible y lo irreverente: como tebeos de Bruguera de carne y hueso, sus películas eran sencillas en la forma, pero corrosivas en lo que navegaba por debajo. La tipología costumbrista, los escenarios españolísimos, el humor explosivo: clave fue su estilo, por ejemplo, para afianzar lo que con el tiempo se conoció como ‘landismo‘, pura antropología hispánica con los mejores repartos de comedia de la época.
Grandes éxitos. Además de las películas con Alfredo Landa, sin duda sus mayores éxitos fueron las que firmó al servicio del dúo de Andrés Pajares y Fernando Esteso. Con ellos rubricó la legendaria ‘Los bingueros’, fenómeno sociológico y película más taquillera de aquel año en España, pero también ‘Los energéticos’, ‘Los liantes’ o ‘Padre no hay más que dos’, hasta un total de nueve. Las 96 películas de su vastísima filmografía fueron vistas por unos 90 millones de espectadores. Fue el auténtico autor del cine español comercial, cuando esas cosas no tenían sentido en nuestra industria.
Deprisa, deprisa. En 1980, Pajares, Esteso y Ozores habían colaborado en tres ocasiones: ‘Los bingueros’ llevó al cine a millón y medio de espectadores y su inmediata continuación, ‘Los energéticos’, de ese mismo año, también pasó del millón de público. En ambos casos se trataba de películas muy coyunturales, como era habitual en el cine facturado a velocidad infernal en la época: ‘Los bingueros’ se rodó aprovechando la legalización de los bingos en España; ‘Los energéticos’ se inspiró en un accidente nuclear en Pensilvania que horrorizó al mundo. Lo siguiente, aprovechar el éxito internacional de ‘Rocky’ en 1976 y ‘Rocky II’ en 1979.
Roque III, nuestro Rocky. En solo veinte días, Esteso, Pajares y Ozores tienen su parodia, ‘Yo hice a Roque III’, donde Pajares da vida a Roque Tercero, un gorrón que vive en casa de un amigo, un exjockey venido a menos. Para quitárselo de enmedio, el amigo decide aprovechar el pasado de Roque como boxeador aficionado y lo convence para enfrentarse al campeón nacional de los pesos wélter, Kid Botija. Por cierto, a este boxeador de nombre mortadeliano le da vida nada menos que Dum Dum Pacheco, campeón de la época cuya vida, entre excesos, fama y cárceles, da para varias crónicas y se está reivindicando en la actualidad.
Darth Vader recula. Lo cuenta el periodista Juan Sanguino en el documental ‘Pajares & Cía‘: el poderío de Pajares y Esteso en taquilla acobarda a Fox, que deciden retrasar dos semanas el estreno de ‘El Imperio Contraataca’ sobre la fecha prevista, para no coincidir con ‘Yo hice a Roque III’. Esta se estrena el 19 de septiembre de 1980 y la película de ‘Star Wars’, el 3 de octubre. «Eran el verdadero fenómeno, el verdadero blockbuster«, afirma Sanguino.
El declive. La trayectoria de Ozores comenzó entonces un claro declive. La ley Miró que entró en vigor en 1984 y que acabó con el cine de género hecho en España también supuso un problema para las comedias más populares, lo que se sumó a un viraje en el gusto del público. En los ochenta, Ozores aún rodaría películas como las que firmó para lucimiento de su hermano Antonio aprovechando el éxito conseguido en ‘1, 2, 3’. En los noventa acabó en televisión, firmando éxitos moderados como ‘Taller mecánico’ o la polémica ‘El sexólogo’. Un triste declive impulsado por el cambio de la sociedad española, inmerecido para el que fue el único cineasta español que ha doblegado a la todopoderosa ‘Star Wars’.
En Xataka | La taquilla española vuelve a aferrarse este año a un fenómeno: el Seguraverso y ‘Padre no hay más que uno 4