TLALNEPANTLA

Encabeza Raciel Pérez Cruz boda comunitaria en las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social 

  • Un total de 51 parejas formalizaron su matrimonio civil en una ceremonia durante el último día de esta iniciativa del gobierno mexiquense en los que se ofrecieron más de 120 servicios.

Alicia Rivera

La explanada municipal de Tlalnepantla fue el escenario para que 51 parejas decidieran formalizar su relación en una Boda Comunitaria que fue el colofón de las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social organizadas por la Consejería Jurídica del gobierno del Edomex.

En la ceremonia cívica, el presidente municipal, Raciel Pérez Cruz, agradeció a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez por esta iniciativa de acercar a las y los ciudadanos diferentes trámites y servicios durante cinco días.

“Fue una jornada exitosa, sobre todo por la gran respuesta de la población; con este tipo de acciones avanzamos en el bienestar de las familias de Nuestra Ciudad”.

Acompañado por César Alberto Flores Martínez, representante de la Consejería Jurídica del gobierno mexiquense, el edil reconoció el espíritu de servicio y vocación de los servidores públicos estatales, así como del municipio, se organizaron en esta Caravana para atender a la ciudadanía con un trato digno, respetuoso y cálido. 

Raciel Pérez felicitó a los contrayentes quienes recibieron sus actas de matrimonio de manos de la Oficial del Registro Civil en Tlalnepantla, Lorena López Alvarado.

 “Les deseo los mejores días, que este porvenir sea grato, que nunca nos rindamos y siempre busquemos ser felices en esta vida. Nosotros, como Gobierno Municipal, a pesar de la adversidades, dificultades y problemas financieros que enfrentamos, todos los días tenemos el deber de servir y nos hemos propuesto que Nuestra Ciudad, sea un lugar vivible y donde todos podamos luchar y cumplir nuestros sueños”, sostuvo Raciel Pérez Cruz.

En este contexto, César Alberto Flores Martínez reconoció la disposición del alcalde al otorgar todas las facilidades para la instalación de estas caravanas en las que los escritos y oficinas quedaron a un lado para estar en el territorio y más cerca de la gente.   

A su vez, el Director General del Sistema Municipal DIF, Edmundo González Gallegos, afirmó que con esta Boda Comunitaria se cierra con “broche de oro” el gran trabajo de las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social.

PIE DE FOTO: Oficializar un matrimonio civil establece derechos como un marco legal para la distribución de bienes adquiridos durante la relación, ya sea en régimen de sociedad conyugal o separación de bienes, lo que protege a ambos cónyuges en caso de divorcio o fallecimiento.

Herencia: En caso de fallecimiento de uno de los cónyuges, el matrimonio garantiza derechos sucesorios al cónyuge sobreviviente, incluyendo acceso a bienes y pensiones (como las del IMSS o ISSSTE).

Protección legal para hijos: Si la pareja tiene hijos, el matrimonio civil asegura que ambos padres tengan responsabilidades y derechos legales claros sobre ellos, como la patria potestad.


Beneficios Sociales y Económicos:  

Acceso a seguridad social: En México, el cónyuge registrado puede acceder a beneficios de seguridad social, como atención médica en el IMSS o ISSSTE, si uno de los dos está afiliado.

Créditos y apoyos: Algunas instituciones, como el Infonavit, ofrecen facilidades para adquirir vivienda

Mostrar más
Botón volver arriba