La Comisión Europea pone a TikTok en el punto de mira: su sistema de anuncios lo deja expuesto a una sanción bajo la DSA
TikTok tiene una biblioteca de anuncios. Está disponible en cualquier navegador, no hace falta tener cuenta en la plataforma y, en teoría, permite consultar qué marcas se anuncian, qué contenidos promocionan y a qué tipo de usuarios van dirigidos. Todo esto forma parte de una obligación impuesta por la Ley de Servicios Digitales (DSA) a las grandes plataformas en línea. Pero hay un problema: según la Comisión Europea, lo que ofrece TikTok no es suficiente.
Este jueves, Bruselas ha notificado a la compañía china sus primeras conclusiones preliminares tras una investigación abierta en febrero de 2024. Según el comunicado oficial, TikTok no estaría proporcionando información clave sobre el contenido de los anuncios, el perfil de los usuarios a los que se dirigen ni las entidades que los financian. Tampoco permite hacer búsquedas exhaustivas dentro del repositorio. Y eso, para la Comisión, limita la utilidad real de la herramienta.
Un requisito legal que va mucho más allá del marketing
Estas obligaciones no son una simple recomendación. La DSA, en vigor desde febrero de 2024, impone reglas estrictas a las Very Large Online Platforms (VLOPs), es decir, aquellas que superan los 45 millones de usuarios mensuales en la UE. TikTok forma parte de esa lista desde abril de 2023 y, como tal, debe cumplir una serie de requisitos adicionales en materia de transparencia, protección de derechos fundamentales y control de riesgos sistémicos.
Entre esos requisitos figura la creación de un repositorio público de anuncios accesible a cualquier persona. Su objetivo es facilitar la detección de campañas fraudulentas, desinformación, operaciones encubiertas o intentos de manipulación electoral. El acceso abierto a esta información también permite a investigadores, autoridades y sociedad civil auditar el comportamiento publicitario de las plataformas.
En el caso de TikTok, Bruselas considera que los mecanismos actuales pueden no estar cumpliendo con la legislación actual. El diagnóstico, aunque preliminar, está basado en el análisis de documentos internos, pruebas funcionales de las herramientas y entrevistas con expertos, según detalla la Comisión en su nota oficial.
Qué puede pasar a partir de ahora
La investigación se encuentra en una fase preliminar, lo que implica que TikTok aún tiene derecho a revisar el expediente y presentar alegaciones por escrito. Pero si la Comisión confirma sus conclusiones y determina que existe un incumplimiento, podrá emitir una decisión formal que active el régimen sancionador de la DSA. Eso puede traducirse en una multa de hasta el 6 % de la facturación global anual de la empresa, además de medidas de supervisión reforzada.
En declaraciones recogidas por Reuters, un portavoz de la compañía ha afirmado que TikTok sigue comprometida con mejorar sus herramientas de transparencia y que apoya los objetivos del reglamento. No obstante, ha mostrado su desacuerdo con algunas de las interpretaciones de la Comisión y ha señalado que las conclusiones son preliminares, no “directrices públicas claras”. También ha pedido condiciones de igualdad y una aplicación coherente de la normativa.
Imágenes | Swello