Opinión

PANORAMAS

¿Qué pasa a nivel mundial cuando una persona llega a la presidencia del país más poderoso y muestra poco conocimiento en temas políticos y militares, pero gran interés en acrecentar su fortuna e imponer un gobierno dictatorial como si fuera dueño del mundo?

Nos referimos al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien por segunda ocasión ocupa la presidencia. Un personaje que ha demostrado ser buen empresario, pero pésimo político en muchos temas que preocupan tanto a su país como al mundo entero.

Eso sí, no pierde oportunidad para hablar y solicitar puras “tonterías”, como el que Canadá se anexe a su país, a lo cual el primer ministro Mark Carney ya le respondió públicamente que su país no está en venta.

Mientras Trump aparenta buscar la paz entre Ucrania y Rusia, su gobierno sigue enviando grandes cantidades de armamento a Ucrania, lo que representa un negocio lucrativo junto con su hijo, como lo señala el periódico The New York Times.

Otra “ocurrencia” de este señor ha sido la burla hacia la Iglesia católica mundial, difundiendo una imagen desde la propia Casa Blanca donde aparece vestido como el Papa. Además, constantemente “espanta” a Canadá y México con cancelar el T-MEC.

Publicaciones relacionadas

Como parte de su “estrategia” para reducir gastos, ha comenzado a recortar generales y almirantes de alto rango en el Pentágono, así como presupuestos en salud y educación, intentando desaparecer el modelo Obamacare, según él.

Sigue amenazando con invadir y ocupar Groenlandia, cambiar el nombre al Golfo de México y al Golfo de Arabia, y llega a su primer aniversario presidencial con apenas un 39% de aprobación. Las políticas que intenta imponer en su país y en el mundo están siendo ampliamente rechazadas.

Incluso la Reserva Federal lo ha desafiado manteniendo su política de tasas, advirtiéndole que sus decisiones provocan más incertidumbre. Trump respondió llamando “tonto” al director de la misma.

A nivel mundial, cuanto más habla Trump sobre “acuerdos comerciales”, más confusa se vuelve la situación de los aranceles, lo que preocupa a su propio gabinete. Su errática política exterior ha provocado que la Unión Europea prepare fuertes represalias arancelarias.

Empresas como Ford Motor Company ya anunciaron que subirán los precios de sus modelos producidos en México para trasladar los costos al consumidor final.

Y como si no fueran suficientes las amenazas de Trump, ahora impone aranceles a productos farmacéuticos y películas extranjeras que no sean 100% estadounidenses. También ignora el T-MEC, lo que ha provocado que empresas automotrices de EU se quejen, alegando que esto perjudica a México y Canadá.

Mientras tanto, firma un nuevo convenio con el Reino Unido para reducir aranceles a autos, acero y aluminio, y utiliza los aranceles como moneda de cambio para presionar a países a aceptar Starlink, la red satelital de Elon Musk, según reveló el Washington Post.

En cuanto al jitomate mexicano, al cual impuso un arancel del 100%, el propio comercio de EU admite que no tiene sustituto, por lo que se analiza excluirlo del arancel.

En relación con China, impuso un arancel del 80% a sus productos, exigiendo que abran su mercado. Sin embargo, ya se nota una disminución del 35% en los puertos de EU, y muchos comerciantes se preguntan si las tiendas pronto quedarán vacías por culpa de Trump.

En el Congreso republicano también hay molestia: Trump solicitó subir los impuestos a los más ricos, causando descontento. Incluso reaccionó furioso cuando fue elegido un nuevo Papa que él no apoyó.

Algunos miembros de su gabinete, como la Secretaría de Educación, no responden a todas sus exigencias. En una carta enviada a la Universidad de Harvard para cancelar apoyos, se detectaron múltiples faltas de ortografía.

Por último, el vicepresidente de EU, J.D. Vance, durante un discurso en el Centro Internacional Rajastán en Jaipur, India, afirmó que el conflicto reciente entre India y Pakistán no involucra a Estados Unidos. Ojalá así lo viera Trump en otros temas, en los que actúa como si fuera dueño del mundo.

Y mientras tanto, en México, la llamada “oposición” presiona a la presidenta Claudia Sheinbaum a adoptar una postura más agresiva contra EU. Afortunadamente, sus respuestas públicas han sido bien recibidas por líderes mundiales e incluso reconocidas por el mismo Trump.

Lamentablemente, aquí en nuestro país, algunos periodistas como Ortega, en su noticiero “Con Ortega a las 10”, insisten en criticar al actual gobierno y exigen investigar el sexenio de AMLO y los manejos de Sheinbaum en lugar de hablar del pasado con el Fobaproa de Ernesto Zedillo. Curiosamente, no mencionan los logros actuales, especialmente en materia de exportaciones en medio de la guerra de aranceles.

Ver para creer.

Atentamente,

Ing. Ind. Jesús Espinoza García

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba