Compromiso cumplido: Cuautitlán Izcalli recupera 1.8 millones de litros de agua al día para El Socorro y Xhala

- Conforme a la promesa del alcalde Daniel Serrano, se solucionó el problema en el pozo 236 para abastecer de agua a los habitantes de El Socorro y la Zona Industrial Xhala.
Alicia Rivera
En cumplimiento a los acuerdos con la comunidad de El Socorro, el organismo de agua de Cuautitlán Izcalli, puso en funcionamiento el pozo 236, que abastece de agua potable a esta colonia, así como a la parte habitacional de la Zona Industrial Xhala, después que se repararon las fallas ocasionadas por las variaciones en el servicio eléctrico en la zona.
El pozo 236 posee una capacidad de extracción de agua potable de 21 litros por segundo (equivalente a 1 millón 814 mil 400 litros al día), que benefician a más de 9 mil personas residentes de las comunidades mencionadas.
Además, en complemento con el pozo 235, se refuerza el suministro del vital líquido en el pueblo de San Sebastián Xhala, con un caudal total de 36 litros por segundo abastecidos a esta zona.
La reactivación de esta infraestructura se consiguió mediante la sustitución del equipo de bombeo y el cable sumergible, el cual presentó fallas durante la etapa de pruebas del fin de semana y se optó por reemplazarlo. Es importante informar que durante casi 10 años, estos equipos carecieron del mantenimiento preventivo y correctivo necesario para su operación.
El pozo 236 se recibió fuera de operación en enero del presente año, razón por la cual se realizó una rehabilitación integral durante el pasado mes de febrero. El 1 de marzo, entró en funcionamiento luego de cerca de seis meses de inactividad, ofreciendo suministro ininterrumpido durante el segundo bimestre del año.
El Gobierno Municipal de Cuautitlán Izcalli, a través de Operagua (Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento), refrenda su voluntad y compromiso de brindar servicios públicos de calidad y dar respuesta a las solicitudes de sus habitantes, ponderando la vía del diálogo para la construcción de soluciones duraderas para nuestras comunidades.
PIE DE FOTO: Operagua recibió el pozo 236 fuera de operación en enero de este año y después de una rehabilitación integral, entró en funciones en marzo, después de haber estado seis meses inactivo.
