Ultimas Noticias

Ya tenemos un estudio riguroso del impacto de los aranceles de EEUU en la tecnología que compramos. Es estremecedor

Los aranceles que está preparando actualmente el Gobierno de EEUU liderado por Donald Trump tienen a las empresas de tecnología estadounidenses en vilo. A mediados del pasado mes de abril la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU publicó un comunicado en el que oficializaba que algunos dispositivos electrónicos y componentes estratégicos quedaban exentos de los aranceles. De todos ellos. Sin embargo, se trata de una medida estrictamente temporal, por lo que presumiblemente en el futuro los aranceles llegarán a las industrias de la electrónica de consumo y los semiconductores.

La Asociación de Consumidores de Tecnología de EEUU (conocida como CTA por su denominación en inglés) ha publicado un informe muy detallado que ha sido elaborado por Trade Partnership Worldwide (TPW), una consultora especializada en análisis económicos y de comercio. Este estudio evalúa el previsible impacto que los aranceles tendrán sobre los dispositivos electrónicos de consumo, y sus conclusiones son estremecedoras. Dos apuntes para meternos en harina: según TPW el producto interior bruto de EEUU se reducirá en 69.000 millones de dólares anuales como consecuencia de los aranceles y los consumidores se gastarán 123.000 millones menos al año.

El precio de la tecnología se incrementará entre un 11 y un 70%, según TPW

Antes de seguir adelante es importante que tengamos en cuenta que el estudio de esta consultora describe un escenario en el que la suspensión de 90 días de los aranceles ejecutada por la Administración de EEUU termina en julio y se activan los impuestos más altos anunciados por el Gobierno liderado por Donald Trump. Este escenario es perfectamente posible, de ahí el interés que tiene este informe, pero en la coyuntura de inestabilidad actual también es factible que finalmente las medidas anunciadas no se implanten tal y como ha presagiado el Gobierno de EEUU.

Las consolas de videojuegos serían las más perjudicadas debido a que la mayor parte de ellas se fabrica en China

Sea como sea, como os he anticipado unas líneas más arriba, las conclusiones que recoge TPW y a las que CTA ha dado visibilidad son muy preocupantes. Según este informe el precio minorista promedio de los teléfonos móviles se incrementará un 31%; el de los monitores, un 32%; el de los portátiles y las tabletas, un 34%; y el de las consolas de videojuegos nada menos que un 69%. Los PC de escritorio tampoco se librarían de un incremento de su precio cercano al 24%. Las consolas de videojuegos serían las más perjudicadas debido a que la mayor parte de ellas se fabrica en China, por lo que presumiblemente estarán sujetas a unos aranceles del 145%. De ser así, según TPW, las importaciones en EEUU caerían un 71%.

Este escenario casi apocalíptico desde un punto de vista comercial describe el impacto que tendrán los aranceles en el bolsillo de los consumidores estadounidenses, pero es razonable que nos preguntemos qué sucederá con los productos de EEUU que compraremos en España u otros países europeos. La conclusión más razonable a la que podemos llegar es que su precio también se va a incrementar por dos motivos que discurren en paralelo.

Por un lado si las empresas de EEUU deben asumir unos costes más altos debido a la necesidad de importar componentes o fabricar en el extranjero, los precios de sus productos subirán en todo el planeta. Y, además, si Europa decide aplicar aranceles recíprocos a los productos importados desde EEUU, que actualmente parece lo más probable, de nuevo los consumidores europeos pagaremos más. Veremos qué sucede finalmente, pero el panorama desde luego no es halagüeño.

Más información | TPW/CTA

En Xataka | Los aranceles obligan a Apple a fabricar los iPhone de EEUU en India. No es un problema: es una táctica con muchas ventajas y pocas fisuras

source

Mostrar más
Botón volver arriba