Ultimas Noticias

Cada mes que pasa, el descalabro de Tesla es mayor. Y eso empieza a ser un verdadero problema para la compañía

Empezamos a tener datos de ventas en los países europeos. Ya llegarán los datos de ACEA en la última semana del mes de mayo pero, poco a poco, vamos conociendo las ventas en los principales mercados europeos. Y, una vez más, los datos para Tesla son dramáticos.

Era de esperar. Era casi de esperar. Con cada nuevo trimestre que empieza, Tesla baja sus ventas. La compañía hace tiempo que sigue una estrategia de matriculaciones que le lleva a matricular un mayor número de vehículos en marzo, junio, septiembre y diciembre. En consecuencia, enero, abril, julio y octubre, cuando el trimestre da inicio, paga las consecuencias con una buena resaca.

España. Los datos en nuestro país así lo confirman. En enero la marca ya dio evidentes síntomas de que algo no marchaba bien. Ni el Tesla Model 3 ni el Tesla Model Y se colaron entre los 10 coches eléctricos más vendidos de nuestro país lo que daba una idea de que la compañía tenía coches guardados en stock después de un empujón final en 2024 para maquillar la foto del año.

Ahora, tres meses después, el Tesla Model 3 vuelve a perder la primera posición. En marzo había recuperado terreno (y sigue siendo el coche más vendido en lo que llevamos de año) pero el Renault 5 y el Kia EV3 han vuelto a superarlos. Ahora mismo, Tesla se está dejando en nuestro país más de un 16% de caída.

El daño en el caso del Tesla Model 3 es inferior. Se sitúa en el 9% respecto al acumulado de enero-abril de 2024 y no es mala cifra si tenemos en cuenta que el Tesla Model Y está cayendo un 25,46%. El SUV eléctrico era su coche más vendido y ahora mismo ha colocado en el mercado casi la mitad de unidades que un Model 3 en retroceso.

Todavía peores. Los datos son todavía peores fuera de España. Nuestro país no deja de tener un mercado de eléctricos relativamente pequeño por lo que las oscilaciones son más evidentes y están representadas por números de mayor tamaño. Sin embargo, la caída de Tesla en los principales mercados son llamativas.

En abril de 2025, se contabilizan las siguientes caídas con datos de Bloomberg:

  • Suecia: -80,7%
  • Países Bajos: -73,8%
  • Portugal: -33%
  • Francia: -59,4%
  • Alemania: -46%
  • Reino Unido: -62%

En abril, la compañía sólo creció en Noruega e Italia. En el acumulado del año, Tesla ha caído un 60% en Alemania, más de un 50% en Países Bajos, Suecia y Dinamarca y el único motivo por el que apenas cae en Reino Unido es porque podrían haber desviado coches de otros mercados con volante a la derecha a las islas.

En muy mal momento. Hasta ahora hemos venido hablando de la resaca del Tesla Model Y Juniper. La actualización del SUV eléctrico sin duda ha ralentizado las ventas del nuevo coche. Porque ha reducido la producción, se cuenta con un stock del modelo saliente al que se ha tenido que dar salida y porque habrá clientes que hayan esperado la actualización estética para comprar los modelos más asequibles (llegó exclusivamente vistiendo a la opción más cara).

El problema es que después de un año en el que el coche eléctrico notó los primeros síntomas de desgaste, Europa ha vuelto a meter la directa con esta tecnología. Todavía no tenemos datos oficiales de todo el continente pero es palpable que el numero de coches eléctricos en lo que llevamos de año es superior al de 2024.

La cuota de mercado del coche eléctrico ha pasado del 12% al 15,1% en el continente y se han matriculado 412.997 unidades por las 333.428 del año pasado en el primer trimestre. Estamos en un crecimiento del 23,9%.

La competencia aprieta. Eso quiere decir que la competencia empieza a comerle terreno a la compañía de Elon Musk. Cada día que pasa es cuota de mercado dentro del coche eléctrico que se está dejando en Europa. Con datos del primer trimestre de 2024, en Europa Tesla ha pasado del 2,4% de cuota de mercado al 1,3%. Se ha dejado una caída del 45%.

Volkswagen se ha convertido en la superventas de coches eléctricos. Después de muchos problemas con un Volkswagen ID.3 que no ha funcionado como se esperaba y reiterados inconvenientes con el software, coches como el ID.7 le han permitido vender 65.679 unidades en lo que llevamos de año, por los 53.237 coches eléctricos de Tesla. Su secreto ha sido la venta a flotas de la gran berlina eléctrica.

Pero, además, a estas ventas hay que sumar las de Skoda, Cupra y Audi, lo que mejora la fotografía general del grupo. Al mismo tiempo, el Kia Ev3 ha entrado en el mercado con mucha fuerza y el Renault 5 está siendo un éxito de ventas en estos primeros compases del año, especialmente en Francia.

¿Un bache? Como decimos, queda por saber si lo que tenemos delante con Tesla es un bache, si está pasando por un mal momento que quedará como mera anécdota o si de verdad empieza a tener problemas para colocar sus coches. La llegada del Tesla Model Y Juniper debería acabar con estas sensaciones pero empiezan a aflorar las dudas.

Porque aunque en nuestra prueba contamos que el SUV eléctrico de Tesla sigue siendo un producto que está por encima de la competencia, lo cierto es que cada vez hay más alternativas que se mueven en unos 30.000 euros y ahí Tesla está desaparecida. Parece urgente para la compañía que puedan poner en el mercado un coche eléctrico más asequible.

Empieza a ser urgente. Visto lo visto con los últimos números presentados, para la compañía empieza a ser urgente levantar el vuelo. La compañía ha apostado en los últimos meses a que empezaría a generar dinero con sus sistemas de conducción autónoma, bien con robotaxis o bien con ventas a terceros. Una apuesta de la que no han sacado réditos todavía. 

Al mismo tiempo, las cifras de ventas no están siendo las esperadas. Por primera vez, en 2024 Tesla no vendió más coches que el año anterior. Empieza a preocupar lo de 2025, justo cuando en Europa la competencia necesita vender más coches eléctricos. Y no tenemos coche de 25.000 euros ni una versión más barata de los actuales Model 3 o Model Y. 

Las perspectivas, desde luego, no son las mejores.

Foto | Xataka

En Xataka | Tesla comienza a descubrir lo que sucede cuando pierdes tu ventaja competitiva: sus beneficios se han desplomado un 71%

source

Mostrar más
Botón volver arriba