Opinión

P A N O R A M A S

¡¡¡La corrupción en México se ve y se siente por todos lados: centro, norte, sur, oriente y poniente, muy a pesar de leyes y métodos que se han autorizado y publicado para su exterminio!!!

Por desgracia, PEMEX, la petrolera más endeudada del mundo —y quien desde hace muchos sexenios fue y sigue siendo la “caja chica”— no escapa de esta realidad. Poco importa que, tan solo en el primer trimestre de este año, haya perdido 43 mil millones de pesos y su deuda financiera total haya alcanzado los 102 mil millones de dólares. Sigue encabezando la lista de dependencias nacionales con mayores niveles de corrupción y robo descarado por parte de directivos y ejecutivos, en contubernio con empresas nacionales y extranjeras.

Entre las prácticas más escandalosas se encuentra el huachicoleo (robo de combustible), una actividad ilícita que se ha convertido en un negocio millonario para directores, líderes sindicales, empleados de confianza y políticos —incluyendo a sus familiares.

A poco más de un año de la compra de la refinería Deer Park en Texas por 600 millones de dólares, y tras la inauguración de Dos Bocas, estas son las refinerías actualmente operativas en México:

  • Salamanca: Produce 54,000 barriles diarios de gasolina y diésel.
  • Minatitlán: Produce 23,000 barriles diarios.
  • Cadereyta: En operación desde hace 44 años, con 50,000 barriles diarios.
  • Salina Cruz: Procesa 315,000 barriles diarios.
  • Tula: Tiene capacidad para 310,000 barriles diarios.

Sin embargo, México no logra cubrir su demanda interna y continúa importando grandes cantidades de gasolina y diésel desde Estados Unidos. En 2023, el país importó en promedio 565,537 barriles diarios.

Publicaciones relacionadas

Otro gran problema es la deuda millonaria que PEMEX mantiene con sus proveedores, la cual ya alcanza 90 mil millones de pesos.

Actualmente, bajo la administración de Claudia Sheinbaum, se realiza una auditoría a PEMEX, que dejó mal parado al exdirector Octavio Romero Oropeza —impuesto por AMLO— quien ahora se desempeña como Director del INFONAVIT.

¿Cómo es posible que sigan dándoles cargos a funcionarios que han demostrado malos manejos? Lo vemos sexenio tras sexenio: las auditorías llegan cuando ya se fueron, nunca cuando están.

Este panorama se conecta con las recientes y desafortunadas declaraciones del expresidente Ernesto Zedillo, forzado por alguien de la llamada “oposición” a criticar a la 4T y al nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum, descalificando todas las obras impulsadas por AMLO como si fueran simples “gastos inútiles”.

Zedillo arremetió contra la reforma judicial, argumentando que se está destruyendo la democracia. Pero ¿con qué autoridad moral lo dice? La propia presidenta Sheinbaum le respondió, recordando el desastroso rescate bancario del Fobaproa, que costó al país más de 70 mil millones de pesos y benefició a empresarios y políticos, incluso algunos de la actualidad.

La oposición aprovechó el tema para pedir que el actual gobierno cancele esa deuda que sigue pagando el pueblo.

Y si eso fuera poco, durante el sexenio de Zedillo también se vivieron:

  • El despido masivo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • La desaparición de nuestras líneas ferroviarias.
  • Y otros muchos temas que dañaron profundamente al país.

Así se las gastaba Zedillo, quien, por cierto, sigue gozando de su pensión del Banco de México.

Ver para creer.

ING. IND. JESÚS ESPINOZA GARCÍA

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba