Opinión

ESPACIO ELECTORAL     

POR Eleazar Flores

                                  DELEGADOS/NUNCIOS. MÁS GUADALUPANOS, MENOS CATÓLICOS

PERSONAJES PLURALES-.Por y para  ampliar información, de interés mayor, más allá de televidentes mañaneros, bueno es apuntar que las relaciones y representaciones papales en México vienen evolucionado, para adaptarse al sistema gubernamental en turno, trascendiendo a verborreas punitivas, distractoras de agudos problemas económicos, de violencia e inseguridad.   

Es así que de DELEGACIONES APOSTÓLICAS iniciadas en los albores del inolvidable siglo XX, ascendieron a NUNCIATURAS, con funcionarios papales, algunos con presencia discreta, y otros con discutida participación, ligados incluso a políticos en turno.

Otros han dejado de qué hablar, como monseñor Guillermo Shulemburg, ni delegado ni  nuncio, sólo abad de la Basílica de Guadalupe, en cuyo templo  ejerció su ministerio por BREVE tiempo de 33 años, -de 1963 a 1996-, para que al retirarse pusiera en duda la aparición guadalupana, eso sí, descubriéndose una ¿MODESTA? MANSIÓN con vehículos de lujo y demás.

Publicaciones relacionadas

DELEGADOS-. El primer delegado apostólico que llegó a México fue monseñor Doménico Serafini, un 6 de enero de 1904 concluyendo su misión el 2 de marzo de 1912. Quien ahora desempeña esta responsabilidad, ya como NUNCIO, es monseñor Joseph Spiteri, con un ejercicio sobrio, tanto  que para muchos pasa desapercibido.

DOS NOTABLES-. Como delegado apostólico en nuestro país, destacó monseñor Luigi Raymondi, que se desempeñó como tal, de diciembre de 1956 a diciembre de 1965, con su visible presencia en la BASÍLICA DE GUADALUPE, al recibir al presidente estadounidense JOHN FITZGERALD KENNEDY, cuando México no tenía relaciones diplomáticas con el estado Vaticano.

Otro destacado por discutible fue don Girolamo Prigione, último delegado apostólico y PRIMER NUNCIO, con una personalidad, cuando menos poco afable para su profesión y ministerio, además de algunas declaraciones periodísticas que hoy se verían INJERENCISTAS pero recuerde que eran otros tiempos. 

Por cierto, algo sobresaliente fue lo que le declaró, ya sin cargo en México, a Pascal Beltrán del Río, no en PROCESO, ahora en Excélsior,  en vísperas de la elección del hoy bien recordado Papa Francisco.

En números, México ha tenido a la fecha a 16 Delegados Apostólicos y a 7 Nuncios,

MÁS GUADALUPANOS-. Sería una afirmación de Perogruyo, pero no es secreto que en México ha disminuido el CATOLICISMO, en sentido contrario al aumento poblacional, a cambio que la FE GUADALUPANA aumenta igual o más que nuestra demografía, con presencia infaltable en los hogares, de dos figuras religiosas, sin  verificación del INEGI, un crucifijo y una imagen de la MORENITA DEL TEPEYAC.

Estudiosos sociológicos relacionados con las creencias religiosas, encuentran en México un DISTANCIAMIENTO entre clero y feligresía, en unos estratos más que en otros, coincidentes con el pronunciamiento de FRANCISCO, cuando visitó nuestro país, clamando por ver a un clero más cercano al pueblo que al poder, pero para dilucidar, USTED TIENE LA ÚLTIMA PALABRA.

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba